Acción que consiste en repasar un sembradío después que ha sido cosechado para recoger los frutos que inadvertidamente quedaron en el suelo o en el tallo. Dios ordenó: †œNo rebuscarás tu viña, ni recogerás el fruto caído de tu viña; para el pobre y para el extranjero lo dejarás† (Lev 19:10; Lev 23:22; Deu 24:19). Esta misericordiosa práctica les permitía a los que no tenían tierras el conseguir algún alimento. Rut, la moabita, aprovechó esta costumbre (Rut 2:2).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
(Véase ESPIGAR)
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
(lāqaṭ, ‘recoger, rebuscar’; ˓ālal, ‘rebuscar, chupar’, generalmente con referencia a uvas). Entre las ocasiones festivas de la época de la cosecha, una misericordiosa ley israelita mantuvo la costumbre de que se permitiera a los pobres, los huérfanos, y los extranjeros, recoger cereales, uvas, y aceitunas (Lv. 19.9–10; 23.22; Dt. 24.19). *Rut aprovechó bien esta práctica (Rt. 2.2ss). Gedeón la empleó como ilustración gráfica de la superioridad de Efraín (Jue. 8.2); y Jeremías hizo de ella una metáfora para expresar la completa aniquilación de la Israel que se había desviado (Jer. 6.9; 49.9–10). La costumbre del rebusco todavía persiste en ciertos países orientales (* Agricultura).
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico