RAPTO

Del latí­n raptus

La palabra rapto tiene diversos significados. Veamos primero los de nuestra tradición cristiana y después pasaremos al rapto según la novedosa doctrina que concibe a los fieles volando por los aires. †œEl rapto† es el tema de numerosos †œbest-sellers† y de varias pelí­culas. ¡Podrí­amos decir que la palabra †œrapto† ha sido raptada por los proponentes de una nueva doctrina! ¿De que se trata?

†œEl Rapto† es la creencia en que habrá una venida †œsecreta† y inminente de Jesucristo para llevarse del mundo a los verdaderos creyentes. Estos serán fí­sica y súbitamente arrebatados de este mundo y elevados por los aires para encontrarse con Jesús.

Cuando y como ocurrirá el rapto es objeto de grandes controversias entre sus adherentes. Hay tres campos de opinión sobre cuando ocurrirá el rapto. Unos dicen que antes de la Gran Tribulación, (pre-tribulación), otros que durante y otros que después (post-tribulación).

La fe Católica y de muchos Protestantes sobre el rapto: Jesucristo vendrá al fin del tiempo. Será una venida visible y gloriosa que nadie podrá ignorar (Cf. Ap 1:7) Será entonces cuando ocurrirá el juicio final; vivos y muertos serán llevados de este mundo a la presencia del Señor. No existirá un †œrapto secreto† anterior al fin del mundo.

El rapto se fundamenta en una errada interpretación de varios pasajes Bí­blicos.

†œOs decimos eso como Palabra des Señor: Nosotros, los que vivamos, los que quedemos hasta la Venida del Señor no nos adelantaremos a los que murieron. El Señor mismo, a la orden dada por la voz de un arcángel y por la trompeta de Dios, bajará del cielo, y los que murieron en Cristo resucitarán en primer lugar. Después nosotros, los que vivamos, los que quedemos, seremos arrebatados en nubes, junto con ellos, al encuentro del Señor en los aires. Y así­ estaremos siempre con el Señor† (1 Tes. 4:15-17).

Este pasaje se refiere al fin del mundo y no a una venida secreta anterior. S. Pablo demuestra que es el fin del tiempo: †œY así­ estaremos siempre con el Señor.†

Objeciones contra †œEl Rapto†

1. La creencia en †œel rapto† no es bí­blica. La auténtica interpretación Biblia no acepta novedades y el concepto del rapto no era conocido en la cristiandad hasta el siglo XVIII.

Orí­genes: Según la investigación de Paul Thigpen, autor de †œThe Rapture Trap,† la doctrina del rapto nace en el siglo XVIII. Un ministro Puritano llamado Increase Mather escribió sobre cristianos arrebatados por los aires antes de que el mundo fuera consumido por el fuego del juicio divino. Mas tarde otros publicaron ideas similares. Un Jesuita chileno llamado Manuel Lacunza, en su libro La Venida del Mesí­as en Gloria y Majestad, publicado en 1812, especula que los fieles que han recibido la comunión con frecuencia serán, hacia el fin del mundo, recogidos por Jesucristo para tenerlos seguros por 45 dí­as mientras el mundo es castigado. Este libro fue traducido al inglés y sus idea sobre el rapto tuvieron gran influencia entre algunos grupos de cristianos sectarios.

2. ¿Tres venidas de Jesucristo en vez de dos?

Según el esquema del rapto, faltan aun dos venidas de Cristo: Una para llevarse a los suyos en el rapto y otra venida al final del tiempo. Serí­an la Segunda y la Tercera Venida (la Primera fue en la Encarnación).

La verdad es que Cristo vino en su Primera venida y solo falta la Segunda Venida. Esta venida marcará el fin del mundo. Ese dí­a Cristo reunirá a todos: A los que estén vivos para ese tiempo y también a los muertos los cuales resucitarán. Después de ese evento este mundo ya no existirá.

3. El rapto para evitar la tribulación: Falsa evasión del sufrimiento. Los que creen que el rapto será antes de la Gran Tribulación del Anticristo piensan que solo los malos van a sufrir ese tiempo de persecución. ¡Si esto fuese cierto, entonces el Anticristo no tendrí­a a quien perseguir porque ya todos los fieles estarí­an con Cristo fuera de este mundo!

Olvidan que el sufrimiento tiene un profundo significado bí­blico. El hecho es que Cristo sufrió y su Cuerpo Mí­stico que es la Iglesia lleva una continua trayectoria de sufrimiento y persecución. Pero habrá una persecución final que será extraordinaria, antes del final. Los cristianos no pueden estar esperando un rapto prematuro sino que deben estar fortaleciéndose para vencer en la prueba.

Pablo relata ampliamente sus propios sufrimientos en la persecución de su tiempo y nos exhorta para que no tengamos miedo de morir por Cristo en las prueba que ciertamente vendrán a la Iglesia y a cada creyente en particular. Por eso enseña que los que creyentes que sobrevivan la persecución del Anticristo y estén vivos cuando Cristo venga no tendrán ventaja sobre los que hayan muerto en la fe. Ambos grupos se reunirán con Cristo para siempre (1 Tes 4:15-17).

Fuente: Diccionario Apologético

[369]
Secuestro de alguien contra su voluntad y privación injusta del derecho natural a la libertad. Ordinariamente se aplica el término al secuestro de mujer, a la que se supone más indefensa que al varón.

En la mí­stica se alude a la idea de rapto, como sinónimo de arrebato espiritual o éxtasis sobrenatural. Es figura que implica que Dios lleva a alguien a un estado o situación de singular vinculación con él.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa

Véase Arrebatamiento.

Fuente: Diccionario de Teología