Escritor variado, principalmente eclesiástico, nacido en Palma, en la isla de Mallorca, el 19 de junio de 1740; murió en Roma, el 16 de enero de 1830, o el 28 de abril de 1829. Ingresó a la Sociedad de Jesús el 15 de noviembre de 1752, ocupó la cátedra de literatura en la Universidad Jesuita en Madrid durante varios años, y fue deportado con los otros Jesuitas a Italia cuando la Sociedad fue suprimida en los dominios españoles. En su nueva casa el padre Caballero desarrolló una actividad literaria variada. Los siguientes son sus trabajos más importantes:
«Del Primá typographiae hispanicae aetate espécimen» (Roma, 1793);
» Commentariola critica, primum de discipliná arcani, secundum de linguá evangelicá» (Roma, 1798). El autor corrige en este trabajo lo que él considera como errores de Schelstrate y Hardouin, y demuestra que la lengua nativa de Cristo y los Apóstoles era Sirio, no griego, como Dominico Diodati (murió en 1801) había sostenido en su «De Christo loquente exercitatio» (Nápoles, 1767).
» Bibliothecae Scriptorum Societatis Jesu supplementa. Supplementum primum» (Roma, 1814), «Supplementum primum» (Roma, 1814), «Supplementum alterum» (Roma, 1816);
El padre Caballero muestra su conocimiento escriturístico en su «Tetraglotton D. Marei Evangelium, et Marcologia critica»; «El Evangelio de San Marcos escrito en latin, griego y hebreo, con los tres alfabetos».
Sin mencionar varios trabajos históricos, podemos agregar aquí sus escrituras en asuntos americanos: «Observaciones americanas, y supplemento crítico a la historia de México»; «Medios para estrechar más la unión entre españoles americanos y españoles europeos»; «Consideraciones americanas».
SOMMERVOGEL, Bibl. de la c. de J., II, 481 sqq. (Bruselas, 1891); HURTER, Nomenclator (Innsbruck, 1895), III. 874.
A.J. MAAS
Transcrito por Matthew Reak
Traducido por Armando Llaza Corrales
Fuente: Enciclopedia Católica