El vocablo hebreo am se traduce como p. o nación (†œ… y tendré misericordia de Lo-ruhama; y diré a Lo-ammi: Tú eres p. mío† [Ose 2:23]). Se utiliza para referirse a un grupo de personas cuyo tamaño es mayor que un clan pero menor que una raza. Para definirse como p. es necesario que existan relaciones intragrupales de larga data y que manifieste cierta unidad. Estas relaciones pueden surgir de un origen común. Se dice de †¢Sara que vendría †œa ser madre de naciones† (Gen 17:16). La costumbre de la †¢circuncisión que practicaban los israelitas le diferenciaba como p. (Gen 17:14). La sujeción común a un solo soberano daba también el carácter de p. (†œAbimelec mandó a todo el p., diciendo: El que tocare a este hombre … morirᆠ[Gen 26:11]). Dios escogió a Israel para hacerlo su p. (†œYo Jehová vuestro Dios, que os he apartado de los p.† [Lev 20:24]), pues quería hacerlo †œun reino de sacerdotes† (Exo 19:6).
También el término hebreo goy se traduce como p. o nación, según el contexto. Esta palabra se utiliza especialmente para señalar a las naciones gentiles (goyim). Dios decidió dar a Israel las tierras que habitaban las naciones de Canaán (Deu 4:37-38). Si se está hablando del pueblo de Israel en una situación de rebeldía y corrupción, entonces se usaba también esta palabra (†œPor cuanto este pueblo traspasa mi pacto que ordené a sus padres† [Jue 2:20]).
expresión †œel p. de la tierra† se refería al vulgo, las personas sin gran distinción. Joás fue coronado rey por †œlos jefes de centenas, los capitanes,la guardia y todo el p. de la tierra† (2Re 11:19). En el NT, la palabra †œdemos† equivale a p. (†œY el p. aclamaba gritando: ¡Voz de Dios, y no de hombre!† [Hch 12:22]).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano