PROGRESO Y CAMBIO

[880]
Actitud o estilo de pensamiento que supone búsqueda de nuevos modos de actuar y asegura efectos de mejora que esos modos producen.

El progreso abarca a todos los aspectos: materiales y morales, conocimientos y sentimientos, cientí­ficos y vulgares. Es una fuerza que arrebata y se nutre de sus propias conquistas. Y también afecta, o puede afectar, a los aspectos religiosos, doctrinales, morales y espirituales: a los dogmáticos: progresa el conocimiento de los dogmas; a los morales: progresan las normas); a los cultuales: cambian los ritos y la liturgia.

El problema que a veces se plantea en Pedagogí­a y en Sociologí­a es si todo progreso es positivo o si, en una sociedad acelerada y en cambio vertiginoso como la actual, muchos progresos distorsionan la realidad de la vida y los valores profundos del espí­ritu. Un progreso que afecta sólo a unos aspectos parciales y secundarios y olvida otros fundamentales, corre el riesgo de ser distorsión más que bendición para la sociedad.

Diversos cambios de la tecnologí­a, de la biologí­a o de la economí­a caen en la contradicción de llamarse progreso cuando en realidad son distorsiones. Por ejemplo tal acontece en los terrenos bioéticos con la manipulación genética de tejidos o células madre, usando fetos, sin tener en cuenta su identidad. Y tal acontece en la tecnologí­a, cuando se confunde información con la violación de la intimidad de las personas o se valora la habilidad para manipular a las personas por medio de la información tendenciosa.

Nunca como hoy ha sido tan urgente la formación ética de las personas para que disciernan lo que es progreso y no se obnubilen hasta ensalzar los retrocesos, hoy posibles, reales, frecuentes.

Y son los educadores los que deben tener criterios claros y, en aquellos aspectos en donde el juicio ético resulta difí­cil de ser formulado con claridad, poner su confianza en los técnicos creyentes que iluminan a la autoridad moral de la Iglesia para que se puedan dar directrices acertadas.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa