1. proteuo (prwteuvw, 4409), ser primero (protos), ser preeminente. Se usa de Cristo en relación con la Iglesia (Col 1:18).¶ 2. filoproteuo (filoprwteuvw, 5383), lit., amar ser preeminente (filos, amador), luchar por ser el primero. Se dice de Diótrefes (3 Joh_9 «Diótrefes, al cual le gusta tener el primer lugar»).¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento
El decidido enfrentamiento de Pablo con el incipiente gnosticismo (véase) evoca esta clásica declaración acerca de la preeminencia de Cristo en Colosenses 1:13ss. El énfasis gnóstico en la exaltación de los ángeles, y la necesidad de un mediador subdivino de la creación que salvara el espacio entre el Dios perfecto y la materia imperfecta, obligaron a Pablo a resaltar la diferencia entre el gnosticismo y el cristianismo con una concisa declaración acerca del señorío de Cristo. El clímax del pasaje es el final del mismo en Col. 1:18: «para que en todo tenga la preeminencia [prōteuōn, «ser el primero, tener el primer lugar»]».
Las evidencias de la preeminencia de Cristo son amplias: (1) únicamente él es la imagen del Dios invisible (Col. 1:15; Jn. 1:14, 18; Heb. 1:3); (2) él es el creador preexistente y el sostenedor perpetuo del universo, la gran Cabeza de la creación (Col. 1:15–17; Jn. 1:3; Heb. 1:2, 3); (3) él es la Cabeza triunfante de la iglesia, el primer conquistador de la muerte (Col. 1:13, 18; Ef. 1:20–23; 4:15, 16); (4) él es poseedor de toda plenitud, de virtud o bendición, especialmente la bendición de la reconciliación con Dios (Col. 1:19, 20; 2:9; Jn. 1:16).
Pablo se inclina fuertemente hacia el AT y, en general, hacia el trasfondo semítico de la primogenitura. Dos veces, Cristo es llamado primogénito (prōtotokos, Col. 1:15, 18). En esta condición de primogénito es heredero del patrimonio y autoridad del Padre. En este sentido, podemos contrastarlo con Rubén, quien aunque era el hijo mayor, desperdició a través del incesto sus derechos a la preeminencia (Gn. 49:3, 4), es decir, a la doble herencia (Dt. 21:17) y a las bendiciones superiores (Gn. 27:35ss.).
Juan señala al ambicioso e irritable Diótrefes por rechazar la autoridad apostólica y buscar la preeminencia (filoprōteuōn) reservada para Cristo y sus apóstoles (3 Jn. 9).
BIBLIOGRAFÍA
- Eadie, Colossians; Lightfoot, Colossians and Philemon; R.L. Ottley, The Doctrine of the Incarnation, pp. 107–110; J. Pedersen, Israel, Its Life and Culture, I–II, pp. 258–259.
David A. Hubbard
Harrison, E. F., Bromiley, G. W., & Henry, C. F. H. (2006). Diccionario de Teología (483). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.
Fuente: Diccionario de Teología