PRAEAMBULA FIDEI

Esta expresión entra en el analysis fidei más amplio, mediante el cual se intenta alcanzar la certeza de la libertad personal en el acto de fe en Dios.

Praeambula fidei se deriva de una ex presión medieval más amplia que dice antecedens fidem, pero que no significa necesariamente que sus contenidos vengan antes de la fe; indica más bien que su negación harí­a falso o no libre el acto del creer. Con praeambula fidei se indican ante todo ciertas verdades metafí­sicas, como la inmortalidad del alma, la existencia de un Dios personal, la apertura infinita del sujeto humano y su libertad.,. Con los praeambula no se quiere demostrar el origen divino de la revelación, sino permitir que sean inteligibles sus contenidos expresados en los artí­culos de fe (DS 3008-3014). La razón los alcanza y los comprende y, sin embargo, son también revelados por Dios. En virtud de esta convicción, a partir del siglo XVIl, la apologética ha considerado estas verdades metafí­sicas como una prueba necesaria y fundamental para su propia demostración sobre la necesidad de la religión revelada.

R. Fisichella

Bibl.: J Alfaro, Fe, Preámbulos de la té, en SM, III, 102-106; H. Bouillard, La lógica de la fe, Taurus, Madrid 1966; R. Sánchez Chamoso, Los fundamentos de nuestra té, Sí­gueme, Salamanca 1981; W. Kasper, Introducción a la fe, Sí­gueme, Salamanca 1976.

PACOMIO, Luciano [et al.], Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Navarra, 1995

Fuente: Diccionario Teológico Enciclopédico