PLEYADE

[870]
Se suele traducir en la práctica literaria por grupo selecto, armónico, poético, en alusión a las Siete estrellas llamadas «Pléyades», situadas en la Constelación de Toro. En la mitologí­a griega se llamaron así­ a las siete hijas de Atlante y Pleyone, que se casaron con Júpiter y engendraron de él diversos dioses.

En la práctica no se precisa el número de siete para usar el término, pero se ha hecho con frecuencia necesario.

Por ello se llamó pléyade a los siete sabios de Grecia, a los siete escritores de Carlomagno, a los siete poetas de Alejandrí­a, etc.

En el ambiente cristiano se pueden recordar los siete sacramentos, los siete dones del Espí­ritu, la siete obras de misericordia, las siete virtudes, los siete pecados capitales.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa