PIOJO

Piojo (heb. kên y kinnâm, de significado incierto). El término hebreo designa alguna clase de bicho o sabandija, pero los comentadores están divididos acerca de si lo que atormentó a los egipcios en la 3ª plaga fueron «piojos», «jejenes» o «mosquitos» (Exo 8:16-18; Psa 105:31). Tampoco se sabe a qué especie pertenecí­an, pues hay centenares en el Cercano Oriente. Bib.: ALP 273-285.

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

ver ANIMALES

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

Palabra utilizada por la RV60 para señalar a los pequeños insectos que formaron la tercera de las plagas de Egipto (Exo 8:16-18). En hebreo, el término realmente quiere decir †œmosquitos†. O más bien †œjejenes†, que es un insecto pequeñí­simo que se crí­a en las grandes zonas inundadas por el Nilo y cuya picadura causa unas ronchas que producen mucha molestia. No debe confundirse, entonces, con el Piojus humanus, que vive en los cabellos de los seres humanos. †¢Animales de la Biblia.

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

tip, FAUN INSE

vet, (heb. «kinnãm» o «kinnim»). Pequeño insecto molesto, parásito del hombre. Fue la tercera plaga de Egipto (Ex. 8:13). Hay traductores que vierten «mosquito», pero Josefo indica que se trataba de piojos, y con toda probabilidad es él quien tiene razón. Los piojos constituyen en Oriente una plaga permanente de primera magnitud. Es difí­cil imaginar la angustia causada por su prodigiosa multiplicación. Para escapar a esta plaga, los musulmanes se rasuran la cabeza y se depilan todo el cuerpo; con ello siguen la antigua costumbre de los sacerdotes egipcios.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado