PINACULO

Pináculo (heb. shemesh, literalmente «sol»; gr. pterúguion [diminutivo de ptérux, «ala»; figuradamente, «fin» o «borde» de algo]). La palabra española «pináculo» viene del lat. pinnaculum, forma diminutivo de pinna,»ala». En Mat 4:5 y Luk 4:9, probablemente el techo terminado en punta, o tal vez su borde, aunque no sabemos precisamente qué parte de la estructura del templo designa ese nombre. Algunos sugieren que pudo haber sido una de las 2 proyecciones en forma de ala que sobresalí­an del templo de las que habla Josefo; otros, que era el muro almenado que da hacia el valle del Cedrón, en la esquina sudeste de la muralla de la ciudad, que cae abruptamente (figs 121, 122). En la LXX pterúguion se usa para las aletas de los peces (Lev 11:9) y para el borde de una vestidura (Num 15:38). En Isa 54:12, «murallas» es traducción de shemesh, y en el contexto se podrí­a referir a una parte de un edificio que refleja el sol. Bib.: FJ-GJ v.5.4; FJ-AJ xv. 11.5.

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

Objeto con forma de ala; puede ser un torreón, una almena, un techo ojival o la parte más elevada de un edificio. El pináculo del templo (Mat 4:5; Luk 4:9) fue el lugar donde Satanás llevó a Jesús y desde donde lo tentó para que saltara.

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

Parte más alta de un edificio. Satanás tento a Jesús diciéndole que se arrojara desde el pináculo del Templo, Mat 4:5, Luc 4:9.

Diccionario Bí­blico Cristiano
Dr. J. Dominguez

http://biblia.com/diccionario/

Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano

Parte de la estructura del †¢templo desde la cual se podí­a observar una amplia vista de Jerusalén. Allí­ fue llevado Jesús por Satanás para tentarle (Mat 4:5; Luc 4:9). No se sabe exactamente dónde quedaba, pero algunos sugieren que posiblemente estaba en el techo del pórtico de Salomón.

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

tip, CONS

vet, (gr. «pterygion»). Lleva el artí­culo, refiriéndose a alguna parte elevada del Templo que se desconoce en la actualidad (Mt. 4:5; Lc. 4:9).

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

pterugion (pteruvgion, 4419), denota: (a) un ala pequeña (término diminutivo de pterux, ala); (b) cualquier cosa parecida a un ala, una torreta, almena, del Templo en Jerusalén (Mat 4:5 y Luk 4:9; del jieron, todos los recintos, o partes del edificio principal, en distinción al naos, el santuario). Esta «ala» ha sido considerada: (1) como el ápice del santuario, (2) la parte superior del pórtico de Salomón, (3) la parte superior del Pórtico Real, que Josefo describe como de una tremenda altura (Ant. XV. 11.5). En la RV se traduce «almenas», y en RVR «pináculo» (VM: «ala» y «almena»; Besson: «pináculo» y «ala»; RVR77: «alero»).¶ Se utiliza en la LXX de las aletas de los peces, p.ej., Lev 11:9-12; de la parte de un vestido que cuelga en forma de ala (Rt 3.9; 1Sa 24:5). Para (RV) véase PIADOSO bajo PIEDAD, B y C.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento

(gr. pterygion, ‘alero pequeño’; Vg. pinnaculum; °vha “lo alto”, °vp “techo). Parte de los edificios del templo (Mt. 4.5; Lc. 4.9) mencionada en relación con la tentación de Jesús. Su ubicación precisa es incierta, pero deben tenerse en cuenta dos factores pertinentes. (i) Debe leerse, como en °vrv2el pináculo del templo” (e. d. con el artículo determinado, entendiendo que había uno solo). (ii) El contexto exige una posición desde la cual hubiera tanto una caída pronunciada como una perspectiva imponente de la campiña. Estas condiciones se cumplen si ubicamos al pináculo en el rincón SE del área del templo, mirando hacia el valle del Cedrón (cf. Jos., Ant. 15. 410s). No obstante, se han expresado diversas opiniones. Véase, p. ej., HHT, 4, pp. 85–86.

J.D.D.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico