A. VERBOS 1. meno (mevnw, 3306), se utiliza: (a) de lugar (p.ej., Mat 10:11 «posad»; RV: «reposad»; VM: «permaneced») y metafóricamente en 1 Joh 2:19 «habrían permanecido». Se dice de Dios (1 Joh 4:15); de Cristo (Joh 6:56; 15.4, etc.); del Espíritu Santo (Joh 1:32, 33; 14.17); de creyentes (Joh 6:56; 15.4; 1 Joh 4:15, etc.); de la Palabra de Dios (1 Joh 2:14); de la verdad (2 Joh_2, etc.); (b) de tiempo; se dice de creyentes (Joh 21:22, 23: «que †¦ quede»; Phi 1:25 «quedaré»; 1 Joh 2:17 «permanece»); de Cristo (Joh 12:34 «permanece»; Heb 7:24 «permanece»); de la Palabra de Dios (1Pe 1:23); del pecado (Joh 9:41); de ciudades (Mat 11:23; Heb 13:14 «permanente»); de prisiones y tribulaciones (Act 20:23); (c) de cualidades, como la fe, la esperanza y el amor (1Co 13:13); del amor de Cristo (Joh 15:10); de tribulaciones (Act 20:23); del amor fraternal (Heb 13:1); del amor de Dios (1 Joh 3:17); de la verdad (2 Joh_2). Cf. el nombre mone, véase MORADA, A, Nº 5. Véanse DURAR, ESCALA, ESPERAR, ESTAR, HACER ESCALA, MORAR, PERDURABLE, PERSEVERAR, PERSISTIR, POSAR, QUEDAR(SE), RETENER, VIVIR. 2. epimeno (ejpimevnw, 1961), morar en, continuar en, permanecer. Es forma intensificada del Nº 1 (epi, intensivo), indicando algunas veces perseverancia en el continuar, sea en lo malo (Rom 6:1 «¿Perseveraremos?»; 11.23: «permanecieren») o en lo bueno (Rom 11:22 «permaneces»; 1Ti 4:16 «persiste»); de persistir en preguntar (Joh 8:7 «como insistieran»); en llamar (Act 12:16 «persistía»); en la gracia de Dios (13.43: «perseverasen»); en la carne (Phi 1:24 «quedar»); en la fe (Col 1:23 «permanecéis»); en la doctrina (1Ti 4:16 «persiste»). En otros pasajes, de permanecer en un lugar (Act 21:10 «permaneciendo», etc.); véanse ESTAR, QUEDAR(SE), INSISTIR, PARAR, PERSEVERAR, PERSISTIR. 3. diameno (diamevnw, 1265), continuar a través, esto es, sin interrupción (dia, a través, y Nº 1). Se dice de la mudez de Zacarías (Luk 1:22 «permaneció»); de la permanencia de los discípulos con Cristo (Luk 22:8 «habéis permanecido»); de la permanencia de la verdad del evangelio en las iglesias (Gl 2.5); del pretendido curso inmutable de todas las cosas (2Pe 3:4); de la eterna permanencia de Cristo (Heb 1:11 «tú permaneces»).¶ 4. emmeno (ejmmevnw, 1696), permanecer en (en, en, y Nº 1). Se usa de permanecer en una casa (Act 28:30, en los mss. más comúnmente aceptados); de continuar en la fe (Act 14:22); en la ley (Gl 3.10); en el Pacto de Dios (Heb 8:9).¶ 5. parameno (paramevnw, 3887), quedarse al lado o cerca (para, al lado, y Nº 1) y, de ahí, continuar o perseverar en cualquier cosa. Se utiliza de la incapacidad de los sacerdotes levíticos para permanecer (Heb 7:23 «no podían continuar»; RV: «no podían permanecer»); de perseverar en la ley de la libertad (Jam 1:25 «que †¦ persevera»). Se traduce «permaneceré» en Phi 1:25b, en los mss. más comúnmente aceptados, en lugar de Nº 7, que aparece en TR; en 1Co 16:6 «me quede». Véanse CONTINUAR, A, Nº 2, PERSEVERAR, QUEDAR(SE).¶ 6. prosmeno (prosmevnw, 4357), lit., permanecer con (pros, hacia o con, y meno, morar). Se utiliza de permanecer fiel al Señor (Act 11:23 «que †¦ permaneciesen fieles al Señor»). Véanse PERSEVERAR, y también DETENER, DILIGENTE, ESTAR, QUEDAR(SE). 7. sumparameno (sumparamevnw, 4839), aparece en TR en Phi 1:25 «permaneceré con», en lugar del Nº 5, en los mss. más comúnmente aceptados.¶ 8. diateleo (diatelevw, 1300), llevar a través a un fin (dia, a través; telos, fin), acabar totalmente o, cuando se utiliza de tiempo, continuar hasta el fin. Se usa de continuar ayunando hasta el tiempo mencionado: «permanecéis en ayunas» (Act 27:33).¶ Notas: (1) Para diagregoreo, «permaneciendo despiertos» (Luk 9:32), véase DESPERTAR, Nº 4;¶ (2) jistemi, estar en pie, mantenerse en pie, se traduce con el verbo permanecer en Mat 12:25, 26: «permanecerá»; Mc 3.23, 25, 26: «permanecer»; Luk 11:18 «permanecerá»; Joh 8:44 «no ha permanecido»; véanse ESTAR EN PIE, PONER EN PIE, PRESENTAR(SE), etc.; (3) para kataleipo, traducido «permaneciendo» en Heb 4:1, lit., «estando dejada», véase DEJAR, Nº 15; (4) para krupto, traducido «permanecer ocultas» en 1Ti 5:25, véase ESCONDER, Nº 1, etc.; (5) steko, véase FIRME, C, aparece en los mss. más comúnmente aceptados en Joh 8:44, en lugar de jistemi, en TR. B. Adjetivo bebaios (bevbaio», 949), firme, estable, seguro (de baino, ir). Se traduce «más permanente» (2Pe 1:19, RV), de la palabra profética (RVR: «más segura»); véase FIRME, A, Nº 1, (i). Notas: (1) El verbo meno se traduce «permanente» en las diversas versiones en Heb 13:14; véase A, Nº 1; (2) para diameno, traducido «eres permanente» (Heb 1:11, RV; RVR: «permaneces»), véase A, Nº 3.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento