Perjurio (gr. epíorkos, «perjuro» [1 Tit 1:10]; epiorkéí‡, «cometer perjurio», «jurar falsamente», «blasfemar», «romper el propio juramento»). El verbo griego, que también aparece una sola vez (Mat 5:33), es, algunas veces, ambiguo y se puede referir a jurar con falsedad o a romper el juramento una vez que se lo ha hecho.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
[339]
Juramento en falso, es decir sin verdad o sin necesidad. Es un acto opuesto al respeto que se debe al nombre divino, en la medida en que se invoca ese nombre con juramento, es decir con referencia testimonial a la presencia divina y a su supremacía, sobre la veracidad de lo que se afirma o la sinceridad con que se pretende cumplir lo que se promete. Es pecado contra el segundo mandamiento de la ley de Dios.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa