PERFECCION, PERFECCIONAMIENTO

1. katartisis (katavrtisi», 2676), ajustamiento, ajustar. Se utiliza figuradamente en sentido ético en 2Co 13:9 «perfección», implicando un proceso conducente a una consumación (relacionado con katartizo, véanse COMPLETAR, A, Nº 2, PERFECCIONAR, A, Nº 3).¶ 2. katartismos (katartismov», 2677), denota, de una manera muy semejante a Nº 1, un ajuste o plena preparación (Eph 4:12 «a fin de perfeccionar»; RV: «para perfección»; VM: «para el perfeccionamiento»).¶ 3. teleiosis (teleivwsi», 5050), denota cumplimiento, perfección, un fin cumplido como el efecto de un proceso (Heb 7:11 «la perfección»); en Luk 1:45 «se cumplirá» (VM: «tendrán cumplimiento»); véase CUMPLIR, A, Nota.¶ 4. teleiotes (teleiovth», 5047), tiene un sentido muy parecido al del Nº 3, pero quizá destacando el cumplimiento real del fin que se tiene a la vista (Col 3:14 «el ví­nculo perfecto»; RV: «el ví­nculo de la perfección»; Heb 6:1 «perfección»).¶ En la LXX, Jdg 9:16, 19; Pro 11:3; Jer 2:2:¶ PERFECCIONAR, PERFECTO (HACER, SER), PERFECTAMENTE A. VERBOS 1. teleioo (teleiovw, 5048), traer a un fin al completar o perfeccionar. Se utiliza: (I) de cumplir (Véanse ACABAR, Nº 6, CUMPLIR, A, Nº 14, TERMINAR); (II) de llevar a la totalidad: (a) de personas: de Cristo, de la finalización asegurada de su caminar terreno, en el cumplimiento de la voluntad del Padre, siendo su muerte la culminación de las sucesivas etapas (Luk 13:32; Heb 2:10), para perfeccionarlo, legal y oficialmente, para todo aquello que El serí­a para su pueblo en base de su sacrificio; cf. Heb 5:9; 7.28; de sus santos (Joh 17:23; Phi 3:12; Heb 10:14; 11.40, de la gloria de la resurrección; 12.33, de los santos que han partido; 1 Joh 4:18); de los sacerdotes del AT, en sentido negativo (Heb 9:9); similarmente, de los israelitas bajo el sacerdocio aarónico (10.1); (b) de cosas: de la ineficacia de la ley (Heb 7:19); de la fe perfeccionada por las obras (Jam 2:22);del amor de Dios operando a través de aquel que guarda su Palabra (1 Joh 2:5); del amor de Dios en el caso de aquellos que se aman unos a otros (4.12); del amor de Dios, que «se ha perfeccionado» en aquellos que permanecen en Dios (4.17), dándoles el estar poseí­dos del carácter mismo de Dios, por razón de lo cual, «como El es, así­ somos nosotros en este mundo». 2. epiteleo (ejpitelevw, 2005), traer totalmente a un fin (epi, intensivo, en el sentido de «totalmente» y teleo, completar). Se utiliza en la voz media en Gl 3.3: «¿ahora vais a acabar por la carne?» (RV: «¿os perfeccionáis?»), donde el tiempo presente contí­nuo indica un proceso, lit., «estáis ahora perfeccionándoos»; en 2Co 7:1 «perfeccionando la santidad»; en Phi 1:6 «la perfeccionará». Véase CUMPLIR, A, Nº 12, etc. 3. katartizo (katartivzw, 2675), hacer apropiado, completo (artios). Se traduce con el verbo perfeccionar en la RVR en Mat 21:16; Luk 6:40; 2Co 13:11; 1Pe 5:10; véanse COMPLETAR, A, Nº 2, PREPARAR. Notas: (1) Para teleo, que aparece en los textos más comúnmente aceptados en 2Co 12:9 en lugar de Nº 1 y traducido «se perfecciona», véanse ACABAR, Nº 5, CONSUMAR, A, CUMPLIR, A, Nº 11, TERMINAR, etc.; (2) para katartismos, perfeccionamiento, traducido «perfeccionar» en Eph 4:12 (RVR), véase PERFECCIí“N, Nº 2. B. Adjetivos 1. teleios (tevleio», 5049), significa habiendo llegado a su fin (telos), acabado, completo, perfecto. Se utiliza: (1) de personas: (a) primariamente, de desarrollo fí­sico y, luego, en sentido ético, totalmente desarrollado, maduro (1Co 2:6 «que han alcanzado madurez»; 14.20: «maduros»; Eph 4:13 «perfecto», RVR77: «maduro»; Phi 3:15 «perfectos», VM, margen: «hechos»; Col 1:28 «perfecto»; 4.12: «perfectos»; Heb 5:14 «que han alcanzado madurez»); (b) completas, comunicando la idea de virtud sin hacer necesariamente referencia a la madurez o a lo que se expresa bajo (a), (Mat 5:48; 19.21; Jam 1:4b; 3.2). Se usa así­ de Dios en Mat 5:48: (II) De cosas, completas, perfectas (Rom 12:2; 1Co 13:10, referido a la completa revelación de la voluntad y de los caminos de Dios, bien en las Escrituras, ya completadas, o en el más allá; Jam 1:4, de la obra de la paciencia; v. 25; 1 Joh 4:18); en Heb 9:11 se utiliza el grado comparativo teleioteros, de la presencia misma de Dios. Véase COMPLETAR, B, Nº 3.¶ 2. artios (a[rtio», 739), ajustado, completo (de artos, miembro, articulación). Se utiliza en 2Ti 3:17 «perfecto».¶ Notas: (1) pleroo, llenar, completar, cumplir, se traduce «perfectas» en Rev 3:2, de las obras (Besson: «cumplidas»); véanse CUMPLIR, A, Nº 5, LLENAR, A, Nº 1; (2) teleioo, véase A, Nº 1, se traduce «sea perfecto» (Phi 3:12); «hecho perfecto» (Heb 7:28); «hacer perfecto» (9.9); «hacer perfectos» (10.1); «hizo perfectos» (v. 14); «hechos perfectos» (12.23); véanse también ACABAR, Nº 6, CUMPLIR, A, Nº 14; (3) para teleiotes, traducido «ví­nculo perfecto» en la RVR en Col 3:14, véase PERFECCIí“N, Nº 4. C. Adverbio akribos (ajkribw`», 199), exactamente. Se traduce «perfectamente» en 1Ti 5:2, donde sugiere que Pablo y sus compañeros eran cuidadosos ministros de la Palabra. Véase EXACTAMENTE. Notas: (1) El verbo katartizo, véase COMPLETAR, A, Nº 2 y también A, Nº 3 más arriba (compuesto de kata, abajo, intensivo, y artios, completo, articulado), restaurar, se traduce «perfectamente unidos» (1Co 1:10, RV, RVR, RVR77, VM, NVI; Besson: «bien dispuestos»); (2) para teleo, «guarda perfectamente» (Rom 2:27), véanse GUARDAR, Nº 14, CUMPLIR, A, Nº 11, etc.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento