PEREA

Término que no aparece en la Biblia, pero que es utilizado por Josefo y otros para designar el pequeño territorio ubicado al este del Jordán, frente a la antigua Judea y a Samaria; conocido en los Evangelios como la tierra del otro lado del Jordán (comparar Mat 4:15, Mat 4:25; Mat 19:1; Mar 3:7-8). Juan bautizaba en Betania [que no es la misma Betania de Lázaro y sus hermanas; ver la RVR-1960: †œBetábara†], al otro lado del Jordán, o sea en Perea (Joh 1:28). Jesús llevó a cabo gran parte de su enseñanza en Perea (Mar 10:1-33) e hizo su viaje final hacia Jerusalén partiendo desde allí­ (Joh 10:40; Joh 11:54).

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

tip, PAIS

sit, a3, 570, 25

vet, (gr.: «el paí­s de más allá»). Paí­s entre el Jaboc y el Arnón, al otro lado del Jordán (Guerras 3:3, 3); cfr. el sentido y la situación de Abarim. El nombre de Perea serví­a asimismo para designar un territorio más vasto, ya que Josefo afirma que Gadara, a orillas del Yarmuk, era la capital de Perea (Guerras 4:7, 3).

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

Distrito en la Transjordania, que corresponde aproximadamente a *Galaad en el AT. No se menciona nunca por nombre en el NT—lo que quedó para Josefo—, pero es la región mencionada varias veces (p. ej. Mt. 19.1) como la tierra “del otro lado del Jordán”. El nombre Perea comenzó a usarse después del exilio, como denominación de una zona al E del Jordán, de unos 16 km de ancho, que se extendía desde el río Arnón en el S hasta algún punto entre el Jaboc y el Yarmuc en el N. Comprendía esencialmente el borde del acantilado de 1.000 m que mira hacia el Jordán, con sus ciudades, siendo, por lo tanto, región montañosa, con precipitación adecuada (750 mm por año) y árboles en las partes más altas. En alturas intermedias había olivos y vides, los cultivos decrecían hacia el E, pasando por los campos de trigo y luego los pastos esteparios de las tierras más bajas. Evidentemente se trataba de una zona atractiva en la época veterotestamentaria, por cuanto, después de haberla visto, juntamente con las zonas adyacentes, las tribus de Gad y Rubén (Nm. 32.1–5) perdieron interés en cruzar el Jordán con su ganado.

En la época de Cristo Perea fue ocupada por judíos y gobernada por Herodes Antipas, y los judíos consideraban que poseía igualdad de posición con Judea y Galilea. Como lindaba con ambas a través del Jordán, se hacía posible, atravesándola en el sentido de su longitud, seguir una ruta enteramente judía de Galilea a Judea, evitando así pasar por el territorio de los samaritanos.

J.H.P.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico