A. NOMBRE afesis (a[fesi», 859), denota despido, liberación (relacionado con B, Nº 1). Se utiliza de la remisión de pecados, y se traduce «perdón» en Mc 1.4 (RV: «remisión»); 3.29 (RV, RVR); Luk 1:77 (RV: «remisión»); 3.3 (RV: «remisión»); 24.47 (RV: «la remisión»); Act 2:38 (RV, RVR); 5.31 (RV: «remisión»); 10.43 (RV, RVR); 13.38 (RV: «remisión»); 26.18 (RV: «remisión»); Eph 1:7 (RV: «remisión»); Col 1:14 (RV: «remisión»). En doce ocasiones le sigue la frase «de pecados». En la LXX nunca se utiliza de la remisión de pecados, sino que está especialmente relacionada con el año del jubileo (Lev 25:10, etc.). Cf. Luk 4:18 «libertad». Para su significado en relación con la remisión de los pecados y el sacrificio propiciatorio de Cristo, véase B, Nº 1. Véanse LIBERTAD. Cf. la palabra diferente paresis, pasar por encima, remisión, de pecados cometidos bajo el antiguo Pacto (Rom 3:25), véase ALTO, B, Nº 4. Este pasar por alto, o de lado, no significaba ni olvido ni perdón; se trataba más bien de una suspensión de la pena justa; cf. Act 17:30 «Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia»; véase también, p.ej., Psa 78:38: B. Verbos 1. afiemi (ajfivhmi, 863), primariamente, enviar afuera, despedir (apo, desde; jiemi, enviar), denota, además de sus otros significados, remitir o perdonar: (a) deudas (Mat 6:12; 18.27, 32), quedando estas totalmente canceladas; (b) pecados (p.ej., Mat 9:2,5,6; 12.31,32; Act 8:22 «el pensamiento de tu corazón»; Rom 4:7; Jam 5:15; 1 Joh 1:9; 2.12). Con respecto a este último pasaje, el verbo, al igual que su nombre correspondiente (véase A), significa en primer lugar la remisión del castigo debido a una conducta pecaminosa, la liberación del pecador de la pena impuesta por Dios, y por tanto justa. En segundo lugar, involucra la eliminación total de la causa del delito. Tal remisión se basa en el sacrificio vicario y propiciatorio de Cristo. En el AT hay frecuentemente una asociación entre sacrificio expiatorio y perdón (p.ej., Lev 4:20, 26). El verbo se utiliza en el NT con referencia a transgresiones, paraptoma (p.ej., Mat 6:14,15); pecados, jamartia (p.ej., Luk 5:20); deudas, véase (a) más arriba, ofeilema (Mat 6:12); ofeile (18.32); daneion (18.27); el pensamiento (dianoia) del corazón (Act_8 22). Cf. kalupto, cubrir (1Pe_4 8; Jam_5 20); y epikalupto, cubrir encima (Rom_4 7), que representan en griego las palabras hebreas para expiación. El perdón humano tiene que ser estrictamente análogo al perdón divino (p.ej., Mat_6 12). Si se cumplen ciertas condiciones, no hay limitaciones a la ley del perdón dada por Cristo (Mat_18 21, 22). Las condiciones son el arrepentimiento y el perdón (Mat_18 15-17; Luk_17 3). En cuanto a los límites de la posibilidad del perdón divino, véase Mat_12 32b (véase BLASFEMIA) y 1 Joh_5 16 (véase MUERTE bajo MORIR, C, Nº 1). Véanse ABANDONAR, CONSENTIR, DEJAR, DESPEDIR, ENTREGAR, PERMITIR, QUEDAR, REMITIR, SALIR. 2. carizomai (carivzomai, 5483), otorgar un favor de forma incondicional. Se utiliza del acto del perdón, sea divino (Eph_4 32; Col_2 13; 3:13); o humano (Luk_7 42, 43: deuda; 2Co_2 7, 10; 12:13; Eph_4 32, 1ª mención). Pablo utiliza este término con frecuencia, pero solo el Nº 1 en Rom_4 7, en este sentido de la palabra. Véase DAR, Nº 12, y también CONCEDER, A, Nº 3, ENTREGAR, A, Nº 11. 3. feidomai (feivdomai, 5339), ahorrar, evitar, esto es, evitar la inflicción de aquel mal o retribución que estaba decretado. Se utiliza con una negación en Act_20 29 «que no perdonarán»; Rom_8 32 «no escatimó»; 11:21: «no perdonó» y «tampoco perdonará»; 2Co_13 2 «no seré indulgente»; 2Pe_2 4, 5: «no perdonó», dos veces; positivamente, en 1Co_7 28 «os la quisiera evitar» (RV, «os dejo»); 2Co_1 23 «por ser indulgente»; «lo dejo». Véanse DEJAR, Nº 21, ESCATIMAR, EVITAR, Nº 5, INDULGENTE (SER).¶ Nota: apoluo, dejar suelto de (apo, de, desde; luo, desatar), liberar. Se traduce «perdonad» y «seréis perdonados» en Luk_6 37; lit., «liberad», «seréis liberados»; siendo la referencia a dejar a una persona libre como en un acto casi judicial. El verbo no significa perdonar. Véanse DESPEDIR, SOLTAR.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento