PERDER(SE)

1. apolumi (ajpovllumi, 622), significa: (I) en la voz activa: (a) destruir, destruir totalmente, dar muerte (p.ej., Mat 10:28; Mc 1.24; 9.22); (b) perder totalmente, p.ej., Mat 10:42, de perder una recompensa; Luk 15:4a, de perder una oveja; Luk 9:25, de perderse uno mismo (de la pérdida del bienestar en el más allá); metafóricamente, Joh 6:39, de dejar de salvar; 18.9, de Cristo no perdiendo a los que le pertenecen; (II) en la voz media: (a) perecer, de cosas (p.ej., Joh 6:12 «que no se pierda nada»); de personas (p.ej., Mat 8:25 «perecemos»); de la pérdida de la vida eterna (Joh 3:16 «no se pierda»; 17.12: «se perdió»; 2Co 4:3 «que se pierden»); (b) estar perdido (p.ej., Luk 15:4b: «pierde»); metafóricamente, de la relación entre pastor y grey, de la destitución y alienación espirituales, quedando excluidos de la presencia de Dios (Mat 10:6 «las ovejas perdidas» de la casa de Israel; Luk 19:10 «que se habí­a perdido», el tiempo perfecto traducido aquí­ es intransitivo). Véanse DESTRUIR, A, Nº 1, PERECER, y también MATAR, Nº 8, etc. 2. zemioo (zhmiovw, 2210), dañar (relacionado con zemia, daño, p.ej., Act 27:10, 21). Se utiliza en el NT, en la voz pasiva, significando sufrir pérdida (Mat 16:26; Mc 8.36), de perder el alma o la vida; Luk 9:25 «se pierde a sí­ mismo»; para «destruye», el verbo precedente, véase Nº 1; 1Co 3:5 «él sufrirá pérdida», esto es, en el tribunal de Cristo (cf. v. 13 con 2Co 5:10); 2Co 7:9 «pérdida padecieseis». Aunque el apóstol lamentó que hubiera necesidad de entristecerlos mediante su carta, se regocijó que se hubieran entristecido según Dios, y que por ello no hubieran sufrido ninguna pérdida espiritual, cosa que les hubiera sucedido si la tristeza de ellos no hubiera sido según Dios. En Phi 3:8 «lo he perdido todo», esto es, todo aquello que anteriormente consideraba como ganancia, especialmente en los vv. 5 y 6, a lo cual señala el artí­culo antes de «todo».¶ 3. apalgeo (ajpalgevw, 524), significa dejar de sentir dolor por (apo, de, desde– ablativo; algeo, sentir dolor; cf. el término castellano neuralgia); de ahí­, estar endurecido. Se traduce en Eph 4:19 como «después que perdieron toda sensibilidad» (RV: «después que perdieron el sentido»; Besson: «hechos insensibles»). Véase SENSIBILIDAD.¶ 4. periaireo (periairevw, 4014), quitar afuera aquello que rodea (peri, alrededor; jaireo, quitar). Se utiliza: (a) literalmente, de quitar las anclas, traducido «cortando» (Act 27:40; Besson: «quitando»; 28.13: «costeando alrededor»); (b) metafóricamente, de quitar el velo de los corazones de Israel (2Co 3:16 «el velo se quitará»); de esperanza de rescate (Act 27:20 «ya habí­amos perdido toda esperanza»); de pecados, en sentido negativo (Heb 10:11 «nunca pueden quitar»). Véase QUITAR.¶ 5. apobalo (ajpobavllw, 577), se traduce «perdáis» en Heb 10:35 (RV, RVR, RVR77, Besson; en VM y LBA se traduce «no desechéis»); el aspecto activo de esta acción queda subrayado en la traducción que hace NVI: «no arrojéis por la borda», poniendo patente que lo que se contempla es una acción deliberada de rechazo. Véase ARROJAR, Nº 2. Notas: (1) Para ekpipto, traducido «lo dejaron perderse» (Act 27:32), véase CAER, A, Nº 3; (2) exaporeo, véase DESESPERAR, se traduce «perdimos la esperanza» en 2Co 1:8 (RV: «estuviésemos en duda»); (3) para planao, traducido «perdidos» en Heb 11:38 (RV; RVR: «errando»), véase ERRAR, etc.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento