Peleg (heb. Peleg, «división»; gr. Fálek). Hijo de Eber y antepasado de Abrahán (Gen 11:16-26). Su nombre se refería a que en su tiempo la tierra fue dividida (10:25). La división aquí mencionada es la dispersión general de los descendientes de Noé por toda la tierra, o la que resultó de la confusión de las lenguas (11:7-9). Una ciudad en la desembocadura del Khabur, en la Alta Mesopotamia, fue llamada Paliga, quizás en honor de Peleg, del mismo modo que otras ciudades en la zona conmemoraban nombres patriarcales como Serug, Taré y Nacor.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
hebreo división. Hijo de Héber, descendiente de Sem, Gn 10, 25, y hermano de Yoqtán. Nació en los días en que fue dividida la tierra, por eso su nombre. Vivió doscientos treinta y nueve años y engendró a Reú y varios hijos e hijas más, Gn 11, 16-19. De la descendencia de P. proviene Abraham.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
(heb., pelegh, división). Uno de los hijos de Heber (Gen 10:25; Gen 11:16-19; 1Ch 1:19, 1Ch 1:25). La razón por la que se lo llamó Peleg fue que en sus días fue dividida la tierra. Esto probablemente se refiera a la confusión de los idiomas y la consecuente dispersión de los descendientes de Noé (Gen 11:1-9).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
(División). Personaje en la descendencia de Sem. Hijo de †¢Heber (Gen 10:25; Gen 11:16-19; 1Cr 1:19, 1Cr 1:25; Luc 3:35). Se piensa que los hebreos eran los hijos de Heber a través de P., mientras que los árabes provenían de †¢Joctán, su hermano.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, BIOG HOMB HOAT
vet, = «división». Hijo o descendiente de Heber (Gn. 10:25; 11:16). La «división de la tierra» aquí mencionada es enigmática. Hay expositores que la refieren a la dispersión de los descendientes de Noé después del acontecimiento de la Torre de Babel. Otros proponen que en esta época se dio un cataclismo a escala global que provocó una deriva de continentes con una velocidad que ha ido en gradual disminución. (Véase la consideración de ambos puntos de vista en la Bibliografía). Bibliografía: Morris, H. M.: «The Genesis Record», CLP, San Diego, 1976, PP. 260-261).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
(División).
Hijo de Eber y padre de Reú. Descendiente de Sem, y antepasado de Abrahán y de Jesucristo. Vivió doscientos treinta y nueve años (2269-2030 a. E.C.), y dio origen a una de las 70 familias postdiluvianas. (Gé 11:16-19; 1Cr 1:24-27; Lu 3:35.)
Recibió ese nombre porque †œen sus días se dividió la tierra†. (Gé 10:25; 1Cr 1:19.) Estos pasajes no dicen que esta singular división ocurriera cuando nació, cien años después del Diluvio, sino que solo dicen: †œEn sus días†. Si este nombre se le dio cuando nació, posiblemente fue profético de la dispersión que se produjo como resultado de la confusión de las lenguas en la Torre de Babel. (Gé 11:1-9; compárese con el nombre Noé [que probablemente significa †œDescanso; Consolación†], que también resultó ser profético, Gé 5:29.)
Fuente: Diccionario de la Biblia
(heb. peleḡ, ‘curso de agua, división’). Hijo de Heber, hermano de Yoqtán (* Joctán), y nieto de Sem (Gn. 10.25). En su época la tierra fue “repartida”; la voz que se emplea (nifleḡâ) es un juego de palabras con su nombre, o una explicación del mismo. Comúnmente se considera que se refiere a la partición de la población del mundo en diversos grupos lingüísticos y geográficos (Gn. 11.1–9). También puede marcar el perfeccionamiento del cultivo por parte de los hijos seminómades de *Heber, utilizando para ello canales artificiales de irrigación (as. plagu); en este sentido se usa peleḡ en Is. 30.25; 32.2; Job 29.6; 38.25. De otro modo podría ser una referencia a la división del terntorio por fronteras (ac. pulukku;
D.J.W.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico