Job 31:7 mis ojos, y si algo se pegó a mis manos
Psa 77:4 no me dejabas pegar los ojos; estaba yo
Psa 102:5 mis huesos se han pegado a mi carne
dabaq (qb’D; , 1692), «agarrar, pegar, unir, aferrar». En hebreo moderno el vocablo tiene el sentido de «pegar, adherirse a». Es así como de dabaq provienen tanto el nombre «cola o pegamento» como las ideas más abstractas de «lealtad, devoción». El término aparece un poco más de 60 veces en el hebreo veterotestamentario, comenzando con Gen 2:24 «Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne». El pasaje refleja el uso fundamental del término: un objeto (o persona) se adhiere o une a otro. En este mismo sentido, se dice que la mano de Eleazar «quedó pegada» a su espada cuando hirió a los filisteos (2Sa 23:10). El cinto de lino de Jeremías «se junta a sus lomos», a manera de símbolo de cómo Israel debería adherirse a Dios (Jer 13:11). Durante períodos de guerra, la sed y el hambre de los sitiados les causan que la lengua se les «pegue» al paladar. La declaración literal: «Mi alma está pegada al polvo» (Psa 119:25 bj, nbe), se entiende mejor a la luz de otras traducciones: «abatida hasta el polvo» (rv), «mi alma está como muerta» (bla). El uso figurativo de dabaq como «lealtad» y «afecto» se basa en la proximidad física de las personas involucradas, similar a la cercanía de un esposo a su esposa (Gen 2:24), el afecto («apego» rv) de Siquem por Dina (Gen 34:3) o cuando Rth_ e «queda» con Noemí (Rt 1.14). «Unirse» a Dios equivale a «amarlo» (Deu 30:20). o era pobre). Por ejemplo, en Pequeño A. Adjetivos qatan (ºf;q; , 6996), «pequeño; el menor»; qaton (ºfoq; , 6994), «pequeño; joven; insignificante». Estos adjetivos son sinónimos. Ambos se encuentran en todas las épocas del hebreo bíblico: qatan, 47 veces; qaton, 56 veces. La primera vez que aparece qaton significa «pequeño e insignificante»: «E hizo Dios las dos grandes lumbreras: la lumbrera mayor para dominar en el día, y la lumbrera menor para dominar en la noche» (Gen 1:16 rva). El primer ejemplo de qatan tiene el significado de «menor de edad»: «Cuando Noé se despertó de su embriaguez y se enteró de lo que le había hecho su hijo menor» (Gen 9:24 rva). El primer matiz, «pequeño», se contrastan a menudo con gadoí†l, «grande»: «Asimismo, todos los utensilios de la casa de Dios, grandes y pequeños, los tesoros de la casa de Jehová» (2Ch 36:18 rva). Otros usos de «pequeño» incluyen el tamaño de unas pesas (Deu 25:13), del dedo meñique (1Ki 12:10) y el peso relativo de un pecado (Num 22:18). Los dos vocablos, con la acepción de «joven», indican la edad relativa de una persona: «Y habían salido los arameos en bandas y habían tomado cautiva a una muchacha muy joven de la tierra de Israel» (2Ki 5:2 lba). Nótese 2Ki 5:14 (rva): «Entonces él descendió y se sumergió siete veces en el Jordán, conforme a la palabra del hombre de Dios. Y su carne se volvió como la carne de un niño pequeño». En forma parecida, el término puede ser también comparativo, contrastando la edad de una persona en particular con la de sus hermanos: «En esto seréis probados; por vida de Faraón que no saldréis de este lugar a menos que vuestro hermano menor venga aquí» (Gen 42:15 lba). Por último, estos adjetivos pueden señalar la idea de «insignificante» o pequeño en importancia y fuerza: «No hagáis distinción de personas en el juicio; oiréis tanto al pequeño como al grande» (Deu 1:17 rva). Qaton tiene un matiz parecido que quiere decir «posición social inferior»: «Aunque eras insignificante ante tus propios ojos, ¿no fuiste hecho cabeza de las tribus de Israel?» (1Sa 15:17 rva). En Exo 18:22 (rva) el vocablo sugiere asuntos triviales: «Que juzguen al pueblo en todo tiempo. Todo asunto difícil lo traerán a ti, pero ellos juzgarán todo asunto menor». B. Verbo Qaton significa «ser pequeño, insignificante». El verbo aparece 4 veces en hebreo bíblico enfatizando una cualidad o cantidad pequeña. El término quiere decir «ser insignificante» en Gen 32:10 «Menor soy que todas las misericordias, y que toda la verdad que has usado para con tu siervo» (cf. 2Sa 7:19 lba). En Amós 8.5, qaton se refiere a «reducir, achicar».
Fuente: Diccionario Vine Antiguo Testamento
kolao (kollavw, 2853), primariamente, pegar o cementar juntos, luego, generalmente, unir firmemente. Se traduce con el verbo pegar en Luk 10:11 «que se ha pegado», del polvo a los pies; véanse JUNTAR, Nº 3, ARRIMAR, UNIR, etc.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento