Patros (heb. Pathrôs; del egip. P3-t3rsy, «la tierra del sur»; cun. Paturisi). Término que usaron los profetas (ls. 11:11; Jer 44:1,15) para designar, aparentemente, el Alto Egipto. Eze 29:14 señala que Patros fue la cuna de los egipcios. Esto concuerda con la tradición egipcia que informa que Menes, el 1er, rey, quien unió la nación, procedía de la ciudad de Thinis (This), en el Alto Egipto. Durante el período del exilio y por lo menos hasta el fin del s V a.C., una colonia de judíos vivía en la isla de Elefantina, en el Nilo, situada cerca de la primera catarata y usada como fortaleza del borde sur de Egipto. En tiempos modernos se han descubierto muchos registros de estos judíos, escritos en arameo. Conocidos como los Papiros de Elefantina,* arrojan mucha luz sobre los libros de Esdras y Nehemías. Mapa XI, D-3. Bib.: E. G. Kraeling, The Brooklyn Museum Aramaic Papyri [El Museo de Papiros Arameos de Brooklynl (New Haven, 1953); CBA 3:81-85.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
región del Alto Egipto, alrededor de la ciudad de Tebas, Jr 44, 1 y 15. Misráyim engendró a los de P., de Casluj y de Caftor, de donde salieron los filisteos, Gn 10, 13-14.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
Este nombre aparece dos veces en el AT (Eze 29:14; Eze 30:14) en relación con el regreso de remanentes judíos a Israel. También se lo menciona en Isa 11:11; Jer 44:1, Jer 44:15. Patros era el Alto Egipto, el pteres, la tierra del sur de Egipto, y se extendía desde el sur de Menfis hasta la primera catarata. Los patruseos mencionados en Gen 10:14 parecen haber sido los habitantes de este territorio.
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
(Tierra al sur). Región de Egipto donde quedaba la ciudad de †¢Tebas (Eze 30:14). Conocida como el Alto Egipto, fue durante mucho tiempo el centro más importante de población y cultura del país, con una alta concentración de palacios y templos cuyas ruinas todavía se admiran hoy, así como sus necrópolis. Hasta allí fueron expatriados israelitas después de la destrucción de Jerusalén y probablemente antes, en tiempos de los asirios (Jer 44:1). Dios, promete que †œalzará otra vez su mano para recobrar el remanente de su pueblo† en P. (Isa 11:11). La misma promesa se hace también para los egipcios (Eze 29:13-14). = †¢Patrusim.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, LUGA
vet, (egip.: «país del mediodía»). Nombre que designa al Alto Egipto; en Is. 11:11, este nombre aparece entre Egipto y Etiopía. Los egipcios eran originarios de allí (Ez. 29:14). Herodoto informa que Menes, el primer soberano egipcio histórico, residía en el Alto Egipto; en la época de este rey, toda la llanura situada al norte del lago Meris era pantanosa (Herodoto 2:4, 15, 99). Isaías profetizó la dispersión del pueblo de Israel y su definitivo retorno de los más lejanos países, entre ellos Patros (Is. 11:11; cfr. 7:18). Cuando Nabucodonosor se apoderó de Jerusalén, hubo judíos que se refugiaron en Patros (Jer. 44:1, 2, 15).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
Por lo general se relaciona Patrós con Egipto (heb. Mits·rá·yim). (Eze 30:13, 14.) La mayoría de los doctos asocian el nombre Patrós con una expresión egipcia que significa †œTierra del Sur† y que debe referirse al Alto Egipto. Se entiende por Alto Egipto la región del valle del Nilo que va desde el S. de Menfis hasta Siene (la moderna Asuán), situada en la primera catarata del Nilo. El texto de Isaías 11:11, que predice el regreso de los exiliados israelitas de †˜Egipto (Mizraim), Patrós y Cus†™, parece corroborar la ubicación de Patrós en el Alto Egipto, que limitaba al S. con Cus (Etiopía). Una inscripción asiria del rey Esar-hadón las menciona en el mismo orden: †œEgipto (Musur), Paturisi y Nubia [Kusu o Cus]†. (Ancient Near Eastern Texts, edición de J. B. Pritchard, 1974, pág. 290.)
Ezequiel 29:14 llama a Patrós la †˜tierra de origen†™ de los egipcios. El punto de vista tradicional egipcio, según Heródoto (II, 4, 15, 99), parece apoyar esta cita, puesto que ubica la sede del primer reino egipcio en el Alto Egipto, particularmente en la región de Tebas. Heródoto llama Mina (Menes) al rey de aquel primer reino, un nombre que no aparece en los registros egipcios. Diodoro de Sicilia (siglo I a. E.C.) registra una opinión similar sobre el origen de los egipcios. (Biblioteca histórica, libro I, cap. 45, sec. 1.) Esta tradición expuesta por los citados historiadores griegos evoca el relato histórico de la Biblia sobre Mizraim (nombre que llegó a significar Egipto) y sus descendientes, entre los que se encontraban los patrusim. (Gé 10:13, 14.)
Después que Nabucodonosor desoló Judá, un resto de judíos huyeron a Egipto y, según el registro, moraron en Migdol, Tahpanhés, Nof (todas ellas ciudades del Bajo Egipto) y †œla tierra de Patrós†. (Jer 44:1.) Allí se envolvieron en adoración idolátrica, lo que resultó en que Jehová los condenase y les advirtiese que Nabucodonosor también conquistaría Egipto. (Jer 44:15, 26-30.) Algunos papiros del siglo V a. E.C. indican que hubo una colonia judía en Elefantina, junto a Siene, en el extremo S. del antiguo Egipto.
Fuente: Diccionario de la Biblia