Num 14:33 vuestros hijos andarán pastoreando en
Psa 23:2 junto a aguas de reposo me pastoreará
Psa 28:9 pastoréales y susténtales para siempre
Psa 67:4 pastorearás las naciones en la tierra
Psa 80:1 tú que pastoreas como a ovejas a José
Psa 136:16 pastoreó a su pueblo por el desierto
Isa 11:6 el león y la .. y un niño los pastoreará
Isa 40:11 pastoreará suavemente a las .. paridas
Isa 58:11 Jehová te pastoreará siempre, y en las
Isa 63:14 pastoreaste a tu pueblo, para hacerte
Rev 7:17 porque el Cordero .. los pastoreará
A. Verbo ra>ah (h[;r; , 7462), «pastar, pacer; pastorear, apacentar». Esta raíz semítica común se encuentra en acádico, fenicio, ugarítico, arameo y arábigo. En la Biblia hay unos 170 casos en todos los períodos del hebreo. (Debe distinguirse este término de su homónimo ra>ah, «asociarse».) Ra>ah tiene que ver con la manera en que los animales domésticos se alimentan a campo abierto bajo el cuidado de un pastor. La primera vez que se usa, Jacob dice a los pastores: «He aquí que todavía es temprano; todavía no es tiempo de reunir todo el rebaño. Dad de beber a las ovejas e id a apacentarlas» (Gen 29:7 rva). Ra>ah puede referirse a toda la actividad de un pastor, como en el caso de José «cuando tenía diecisiete años, apacentaba el rebaño con sus hermanos» (Gen 37:2 lba). Cuando se usa metafóricamente, el verbo indica la relación de un líder con su pueblo. En Hebrón, el pueblo dijo a David: «En tiempos pasados, cuando Saúl aún reinaba sobre nosotros, tú eras quien sacaba y hacía volver a Israel. Y Jehová te dijo: Tú pastorearás a mi pueblo Israel, y tú serás el soberano de Israel» (2Sa 5:2 rva). El verbo se usa en sentido figurado con la acepción de «alimentar» o «animar»: «Los labios del justo apacientan a muchos, pero los insensatos mueren por falta de entendimiento» (Pro 10:21 rva). Ra>ah, en su modalidad intransitiva, describe la actividad del ganado cuando se alimenta en el campo. El faraón soñó que «del Nilo subían siete vacas de hermoso aspecto y gordas de carne, y pacían entre los juncos» (Gen 41:2 rva). Este mismo uso se aplica metafóricamente a seres humanos en Isa 14:30 «Y los primogénitos de los pobres serán apacentados, y los menesterosos se acostarán confiados». El término también puede usarse figurativamente para indicar destrucción: «Aun los hijos de Menfis y de Tafnes te quebrantaron [lit. «consumieron como un animal doméstico deja pelado el pasto»] la coronilla» (Jer 2:16). B. Nombres ro>eh (h[ero , 7462), «pastor». El nombre se halla unas 62 veces en el Antiguo Testamento. Se usa con referencia a Dios, el Gran Pastor, quien apacienta o alimenta sus ovejas (Psa 23:1-4; cf. Joh 10:11). Este concepto de Dios el Gran Pastor es muy antiguo; en la Biblia Jacob es el que lo usa por primera vez en Gen 49:24 «Por el nombre del Pastor, la Roca de Israel». Cuando se aplica a seres humanos, ro>eh nos remite a los pueblos no israelitas. El rey es el que encabeza el culto oficial y público y el mediador entre el dios (o dioses) y el pueblo. Detrás de este uso está la idea de que el rey es el centro de unidad de una nación, su supremo protector y líder, el que otorga toda bendición material y administra justicia. Es interesante que ningún rey de Israel se adjudicó el título de ro>eh (cf. 2Sa 5:2). Posteriormente, «pastores» aun se aplica a líderes que no eran reyes (cf. Isa 44:28; Eze 34:2). Son poco frecuentes otros nombres derivados de ra>ah. Mir>eh, que se encuentra 12 veces quiere decir «pasto o pastizal», el lugar en que los animales «pastan» y el alimento que comen (Gen 47:4). Mar>it se encuentra 10 veces y se refiere a «pastizal» (Psa 74:1). Lo mismo quiere decir re>éí†t, que aparece solo una vez (1Ki 4:23).
Fuente: Diccionario Vine Antiguo Testamento