1. Un sacerdote, hijo de Imer (Jer 20:1), el funcionario más importante en la casa de Jehovah. Airado por las profecías de Jeremías, lo puso en un cepo cerca de la casa de Jehovah. Al ser liberado, Jeremías le dijo que el Señor había cambiado su nombre por Magor-misabib, que significa el terror está por todas partes.
2. El sacerdote, hijo de Malquías (Jer 21:1), que quiso hacer matar a Jeremías. Posiblemente se trate de la misma persona a quien se hace referencia en 1Ch 9:12, Ezr 2:38, Neh 7:41; Neh 10:3; Neh 11:12.
3. El padre de Gedalías (Jeremías
38:1).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
1. Padre de Guedalías, uno de los príncipes de Judá responsables de haber echado a Jeremías a una cisterna. (Jer 38:1, 4, 6.)
2. Príncipe de la delegación que el rey Sedequías envió para inquirir de Jeremías sobre el futuro de Jerusalén. (Jer 21:1, 2.) Pasjur también hizo petición al rey a fin de que se diera muerte a Jeremías. (Jer 38:1, 4, 6.) En estos dos pasajes, se llama a Pasjur †œhijo de Malkiya†. La familia de sacerdotes que regresó del exilio en Babilonia contiene un eslabón similar en su genealogía: †œPasjur hijo de Malkiya†. (1Cr 9:12; Ne 11:12.) Si el príncipe Pasjur fue en efecto un sacerdote, tal vez haya sido aquel de quien derivaron su nombre los †œhijos de Pasjur† (núm. 4).
3. Sacerdote, †œhijo [o descendiente] de Imer, […] el principal comisionado en la casa de Jehová†. Se opuso a las profecías de Jeremías, lo golpeó, lo puso en el cepo y lo dejó libre al día siguiente. Debido a ello, Jehová predijo por medio de Jeremías el cautiverio y la muerte de Pasjur en Babilonia, y por consiguiente le cambió su nombre de Pasjur a †œTerror todo en derredor† (heb. Ma·ghóhr mis·sa·vív; Jer 20:1-6), expresión que aparece varias veces en el libro de Jeremías. (Jer 6:25; 20:3, 10; 46:5; 49:29.)
4. †œLos hijos de Pasjur† fueron una casa paterna de sacerdotes. Mil doscientos cuarenta y siete regresaron del exilio con el sacerdote Jesúa en 537 a. E.C. (Esd 2:1, 2, 36, 38; Ne 7:41.) Seis de ellos tomaron esposas extranjeras, pero las despidieron después que llegó Esdras en 468 a. E.C. (Esd 10:22, 44; véase núm. 2.)
5. Sacerdote, o antepasado de uno, que en el tiempo del gobernador Nehemías apoyó el pacto de no tomar esposas extranjeras. (Ne 9:38; 10:1, 3, 8.)
Fuente: Diccionario de la Biblia