Tres pasajes en terrazas o balcones que iban alrededor de las cámaras en el templo de la visión de Ezequiel (Eze 41:15-16; Eze 42:3, Eze 42:5-6). Los dos pisos superiores eran más bajos debido a la ausencia de columnas de sostén.
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
(Latín ala; francés antiguo aile), algunas veces escrito isle, yle y alley; en arquitectura una de las divisiones laterales o longitudinales de una iglesia, separada de la nave (a veces llamada pasillo central) por hileras de pilares o columnas. Hay iglesias que tienen un solo pasillo lateral. A menudo, el pasillo continúa alrededor del ábside. De vez en cuando los pasillos terminan en los cruceros. En las iglesias muy grandes los cruceros pueden tener tres pasillos. Como regla general en la arquitectura gótica los techos de los pasillos son mucho más bajos que el techo de la nave, lo que permite la admisión de la luz a través de las claraboyas, pero en la mayoría de las iglesias románicas los techos de los pasillos son sólo un poco más bajos que el de la nave. El pasillo es generalmente de un solo piso, pero a veces hay un piso superior, a veces utilizado como una galería.
Por regla general, las iglesias se dividen en tres pasillos, pero no hay ninguna regla fija que gobierne el número. Las catedrales de Chichester, de Milán y de Amiens tienen cinco pasillos; las de Amberes y París, siete. La más destacable en este sentido, la catedral de Córdoba en España, que tiene diecinueve. Los pasillos existían en las basílicas romanas, y en la mayoría de las iglesias cristianas de todas las épocas. A los cruceros a veces se les llama pasillo o YLE. El término se usa popularmente para describir el paso entre bancos o asientos.
Fuente: Poole, Thomas. «Aisle.» The Catholic Encyclopedia. Vol. 1. New York: Robert Appleton Company, 1907. 4 Feb. 2012
http://www.newadvent.org/cathen/01237c.htm
Traducido por Luz María Hernández Medina.
Fuente: Enciclopedia Católica