A. NOMBRE klasis (klavsi», 2800), partimiento (relacionado con B, Nº 1). Se utiliza en Luk 24:35 y Act 2:42, del partimiento del pan.¶ B. Verbos (I) En el sentido de dividir. Véanse también QUEBRANTAR, ROMPER. 1. klao o klazo (klavw, 2806), romper, romper en trozos, partir. Se usa de partir pan: (a) del acto del Señor al proveer para la gente (Mat 14:19; 15.36; Mc 8.6,19); (b) del partimiento del pan en la Cena del Señor (Mat 26:26; Mc 14.22; Luk 22:19; Act 20:7; 1Co 10:16; 11.24); (c) de una comida ordinaria (Act 2:46; 20.11; 27.35); (d) del acto del Señor al dar evidencia de su resurrección (Luk 24:30).¶ 2. kataklao (kataklavw, 2622), kata, abajo, y Nº 1; se utiliza en Mc 6.41 y Luk 9:16, de la acción de Cristo de partir el pan para las multitudes.¶ 3. squizo (scivzw, 4977), partir, rasgar. Se dice del partirse de las rocas, «se partieron» (Mat 27:51); también se usa en el mismo v. del velo del templo, traducido «se rasgó», véase RASGAR; en Joh 19:24 «no la partamos», de la ropa del Señor; véanse ABRIR, A, Nº 8, DIVIDIR, A, Nº 4, RASGAR, ROMPER. 4. merizo (merivzw, 3307), dividir, distribuir (relacionado con meros; véase PARTE, Nº 1). Se utiliza en la voz media, con el sentido de dividir cualquier cosa con otro (Luk 12:13). Véase DIVIDIR, A, Nº 2, etc. 5. diamerizo (diamerivzw, 1266), partir por medio (dia, por medio; meros, parte). Se traduce «partieron entre sí» (Mat 27:35, VM; RV, RVR: «repartieron»); en la RV se traduce con el verbo partir en Luk 22:17 «partidlo» (RVR: «repartidlo»); 23.34: «partiendo» (RVR: «repartieron entre sí»). Véanse DIVIDIR, REPARTIR. (II) En El Sentido de Irse, Alejarse. 6. anago (ajnavgw, 321), traer arriba, subir (ana, arriba; ago, conducir, llevar). Se utiliza en voz media como término náutico, zarpar; y se traduce «partieron» en Luk 8:22: Cf. epanago, en Luk 5:3 «apartase». Véanse SACAR, TRAER, HACER(SE) A LA VELA, ZARPAR. 7. anacoreo (ajnacwrevw, 402), volver, retirarse (ana, atrás o arriba; coreo, dar lugar a). Se traduce «después que partieron» (Mat 2:13). Véanse APARTAR, Nº 6, IR, Nº 12, REGRESAR, RETIRAR(SE), SALIR. 8. analuo (ajnaluvw, 360), lit., deshacer (ana, arriba, u otra vez; luo, véase DESATAR). Significa partir, en el sentido de partir de la vida (Phi 1:23), metáfora sacada del hecho de largar las amarras en preparación para zarpar, o, según algunos, de levantar un campamento, o de sacar el yugo de unos animales. Véase PARTIDA, Nº 1. En Luk 12:36 tiene su otro sentido, regresar. Véase REGRESAR.¶ 9. ekporeuo (ejkporeuvw, 1607), (ek, de, desde, en las voces media y pasiva), proceder de o hacia, más expresivo de un curso definido que un simple adelantarse. Se traduce con el verbo partir en Act 25:4 «partiría». Véase SALIR. 10. exercomai (ejxevrcomai, 1831), denota salir afuera, ir fuera de, partir. Se traduce mayormente con el verbo salir (véase SALIR); con el verbo partir aparece en Luk 10:35 (TR); Act 16:10; 2Co 2:13; 8.17; Phi 4:15: Véanse ADELANTAR, APARTAR, DIFUNDIR, ESCAPAR, EXTENDER, HUIR, IR, LLEGAR, PROCEDER, PROMULGAR, VENIR y, especialmente, SALIR. Notas: (1) Para klasis, traducido «partir el pan» en Luk 24:35, véase A; (2) merismos, traducido «partir el alma» (Heb 4:12), se trata bajo REPARTIMIENTO; (3) para anistemi, traducido «partiéndose» en Mc 10.1 (RVR: «levantándose»), véanse LEVANTAR, RESUCITAR; (4) apercomai, traducido «partió» en Luk 1:38 (RVR: «se fue»), se considera bajo ALEJAR(SE), APARTAR(SE), IR, MARCHAR(SE), SALIR, etc.; (5) apodemeo se traduce con la frase verbal «partir lejos» en Mat 21:33; 25.14,15; Mc 12.1; Luk 15:13; «se ausentó» en Luk 20:9; véase IRSE LEJOS;¶ (6) apodemos es un adjetivo traducido en la RV como: «que partiéndose lejos» (Mc 13.34; RVR: «yéndose lejos»); véase IRSE LEJOS, etc.;¶ (7) para apospao, «habiendo partido» (Act 21:1, RV; RVR: «después de separarnos»), véanse ARRASTRAR, Nº 4, SACAR, SEPARAR; (8) para corizo, traducido «partió» (Act 18:1, RV; RVR: «salió»), véanse SEPARAR, APARTAR, Nº 9; (9) para ekdemeo, «partir del cuerpo» (2Co 5:8, RV; RVR: «estar ausente»), véase AUSENTE, B, Nº 2; (10) para exeimi, traducido «partieron» en Act 17:15 (RV), y «partir» en 20.7 (RV), véase SALIR; (11) el verbo ginomai, venir a ser, se traduce «fue partida» en Rev 16:19 (RVR: «fue dividida»); véase VENIR A SER, etc.; (12) para metabaino, «partiéndose» (Mat 12:9, RV; RVR: «pasando»); «partido» (15.29; RVR: «pasó»); «partiendo» (Act 18:7; RVR: «saliendo»), véanse PASAR, SALIR, IR, Nº 33; (13) para poreuo, «se partió» (Mat 19:15, RV; RVR: «se fue»); «partió» (Luk 19:12, RV; RVR: «se fue»); Act 5:41 (RV: «partieron»; RVR: «salieron»); Act 12:17 (RV: «partió»; RVR: «se fue»); 19.21 (RV: «partir»; RVR: «ir»); Rom 15:24 (RV: «partiere»; RVR: «vaya»); v. 25 (RV: «parto»; RVR: «voy»); 1Ti 1:3 (RV: «cuando partí»; RVR: «cuando fui»), véase IR, Nº 1, etc.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento