v. Muerte
Luk 9:31 hablaban de su p, que iba Jesús a
Act 20:29 que después de mi p entrarán .. lobos
2Ti 4:6 porque .. el tiempo de mi p está cercano
2Pe 1:15 después de mi p vosotros podáis en
1. analusis (ajnavlusi», 359), deshacimiento, como de cosas tejidas, disolución en partes separadas (cf. el término castellano análisis). Se utiliza una vez de la partida de la vida (2Ti 4:6), donde la metáfora es o bien náutica, de soltar las amarras (como se halla en poesía griega), o bien militar, de levantar un campamento (cf. kataluo en 2Co 5:1, véase PARTIR).¶ 2. afixis (a[fixi», 867), con la mayor de las frecuencias una llegada (relacionado con afikneomai, véase VENIR), significa también una partida (apo, de, desde; jikneomai, venir; etimológicamente, venir lo suficientemente lejos, alcanzar; cf. jikanos, suficiente), considerándose la partida en relación con el fin a la vista. Así, Pablo habla de su «partida» (Act 20:29).¶ 3. exodos (e[xodo», 1841), en castellano, éxodo, significa lit., un camino de salida (ex, fuera; jodos, camino); de ahí, partida, especialmente de la vida, defunción. En Luk 9:31, de la muerte del Señor, «que iba Jesús a cumplir en Jerusalén» (RV: «salida»); en 2Pe 1:15, de la muerte de Pedro: «partida» (RV: «fallecimiento»); «salida» en Heb 11:22 (RV: «partida»). Véase SALIDA.¶ Notas: (1) Prasia, «grupos» (Mc 6.40), se traduce en RV como «partidas»; véase GRUPO, Nº 2;¶ (2) sumposion, «grupos» (Mc 6.39), se traduce en RV como «partidas»; véase GRUPO, Nº 3.¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento