PANOPLIA

[471]
En griego significa armadura completa de un caballero. Metafóricamente se consideró en la ascética el conjunto de medios que se emplea para defenderse de las asechanzas y tentaciones de los enemigos del alma (el demonio, el mundo y la carne)

En este sentido se tomó en determinados escritos espirituales como «Panoplia dogmática», escrito catequí­stico del monje griego Eutimio Zigabeno, del siglo XI, con la lista de todas las herejí­as y el modo de defender de ellas.

Y también «Panoplia evangélica», del Obispo Lindano (+ 1588), en la que explica los Evangelios a la luz del Antiguo Testamento, obra que se difundió mucho en el siglo XVII.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa