ALELUYA

Rev 19:1 ¡A! Salvación y honra y gloria y poder Rev 19:4 adoraron a Dios .. y decían: ¡Amén! ¡A! Rev 19:6 ¡A, porque el Señor nuestro Dios .. reina! Aleluya (heb. halelûyâh, «alabad a Jah [Yahweh]»; gr. hall’louïá). Interjección piadosa que significa «alabad a Yahweh [al Señor]» (Psa 106:1; 111, tí­tulo; Rev 19:1, 3, … Continuar leyendo «ALELUYA»

ALEJANDRIA

Alejandrí­a (gr. Alexandrí­a; el NT tiene las formas Alexandréus, «de Alejandrí­a», y Alexandrí­nos, «alejandrina»). La ciudad más grande del Egipto helení­stico. Fue fundada por Alejandro Magno en el 332/331 a.C., sobre la costa noroeste del Delta (a unos 24 km al oeste de la boca Canópica del Nilo) en una franja de tierra de unos … Continuar leyendo «ALEJANDRIA»

ALEJANDRO

Act 19:33 sacaron .. a A, empujándole los judíos 1Ti 1:20 los cuales son Himeneo y A, a quienes 2Ti 4:14 A el .. me ha causado muchos males Alejandro (gr. Aléxandros, «defensor [auxiliador, ayudador] del hombre»). Nombre griego común desde tiempos de Alejandro Magno, no sólo entre los griegos, sino también entre los no … Continuar leyendo «ALEJANDRO»

ALEJANDRINA

Alejandrina (gr. Alexandrí­nos). Perteneciente u originaria/o de Alejandrí­a (Act 27:6; 28: 11). En Act 6:9 la BJ dice «alejandrinos» (natural de Alejandrí­a) en lugar de «de Alejandrí­a», como en la RVR, DHH, NBE y LPD. Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

ALEGORIA

v. Parábola, Proverbio Joh 16:25 estas cosas os he hablado en a; la hora Gal 4:24 una a, pues estas mujeres son los dos Alegorí­a (heb. mâshâl, «proverbio», «discurso profético figurado» [de mâshal , «ser parecido a»]; gr. all’gorí­a [de allegoréo, «hablar alegóricamente»]). En griego clásico se explica con las siguientes formas: állo agoréuí‡, «significo … Continuar leyendo «ALEGORIA»

ALEFATO HEBREO

ALEFATO HEBREO 524 al hebreo hablado. Parece haber sido la lengua familiar en tiempos de Cristo, como lo muestra el hecho de que los dichos de Jesús, pronunciados en la lengua materna, estén registrados en arameo en los Evangelios (Mar 5:41; 7:34; 15:34). Sin embargo, el hebreo se seguí­a usando para fines literarios, como lo … Continuar leyendo «ALEFATO HEBREO»

ALCAPARRA

Alcaparra (heb. ‘abiyyônâh). Arbusto de las caparí­deas (Ecc 12:5, BJ, DHH, NBE, LPD). Antiguamente, los brotes de sus flores y frutos tiernos se usaban como afrodisí­aco. Actualmente, los brotes de las flores se conservan en vinagre para emplearlos como condimento. Crece en todas partes de Palestina, Siria y Lí­bano. Aldea. Traducción de los términos: 1. … Continuar leyendo «ALCAPARRA»

ALBA

Jos 6:15 levantaron al despuntar el a, y dieron Psa 119:147 me anticipé al a, y clamé; esperé Isa 58:8 entonces nacerá tu luz como el a, y tu Alba (heb. sajar, «amanecer»; gr. anatolé, el surgimiento de los «astros», en especial el sol [y de esta manera, «este» u «oriente»]). Comienzo del dí­a o … Continuar leyendo «ALBA»

ALARMA

Num 10:5 cuando tocareis a, entonces moverán Psa 144:14 ni grito de a en nuestras plazas Joe 2:1 y dad a en mi santo monte; tiemblen todos Alarma (heb. terûâh y rûwa). Término que describe la señal que se daba para mudar el campamento en el desierto (Num 10:5, 6). En otros pasajes terûâh se … Continuar leyendo «ALARMA»

ALAMET

Alamet (heb. í‚lâmeth, «ocultamiento [encubrimiento]»). Benjamita, hijo de Bequer (1Ch 7:8). Véase Alemet. Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico (Lugar de esconder). Personaje en la descendencia de Benjamí­n. Hijo de Bequer (1Cr 7:8). Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano