PAGAR, PAGO

1. apodidomi (ajpodivdwmi, 591), devolver, dar lo que es debido, pagar, utilizado a este respecto: (a) de actos de rectitud: (1) humanos (Mat 21:41; 22.21: «dad»; RV: «pagad»; Mc 12.17: «dad», RV, RVR; RVR77: «devolvédselo»; Besson: «pagadlo»; Luk 20:25 «dad», RV, RVR, RVR77; Besson: «pagad»; Rom 13:7; 1Co 7:3 «cumpla»; RV: «pague»); (2) divinos (Mat 16:27; Rom 2:6; 2Ti 4:14; Rev 18:6; 22.12: «recompensar», RV, RVR, RVR77; Besson: «retribuir»); (b) de actos injustos (Rom 12:17; 1Th 5:15; 1Pe 3:9 «devolviendo»; RV: «volviendo»); véanse CUMPLIR, A, Nº 1, DAR, Nº 3, DEVOLVER, Nº 1, RECOMPENSAR, VENDER. 2. antapodidomi (ajntapodivdwmi, 467), dar de vuelta por (anti, de vuelta; apo, atrás; didomi, dar). Se traduce con el verbo pagar en Rom 12:19; 1Th 1:6: En Heb 10:30 se traduce: «yo daré el pago». Véase RECOMPENSAR, etc. 3. dekatoo (dekatovw, 1183), se traduce en Heb 7:9, en la voz pasiva: «pagó el diezmo». Véase DIEZMAR, DIEZMO, A, Nº 1. 4. diploo (diplovw, 1363), significa doblar, traducido «pagadle doble» (Rev 18:6). Véase DOBLE.¶ 5. teleo (televw, 5055), llevar a fin, completar, cumplir. Tiene el significado de pagar en Mat 17:24 «no paga», y Rom 13:6 «pagáis». Véanse ACABAR, Nº 5, CONSUMAR, A, CUMPLIR, Nº 11, GUARDAR, Nº 14, PERFECCIONAR, PERFECTAMENTE, TERMINAR. 6. tino (tivnw, 5099), pagar una pena. Se traduce en 2Th 1:9 «sufrirán pena» (RVR; en VHA: «pagarán la pena»). Véase SUFRIR.¶ 7. apotino o apotio (ajpotivnw, 661), que significa saldar una deuda (apo, fuera; tino, pagar una multa; véase Nº 6), se utiliza en Flm 19 de la promesa de Pablo de pagar lo que Onésimo debiera a Filemón, o hasta allí­ donde el esclavo fugitivo hubiera perjudicado a su amo.¶ Este verbo aparece muy frecuentemente en los papiros, p.ej., en un contrato de aprendizaje el padre tiene que pagar una compensación por cada dí­a que el hijo se ausente del trabajo. Moulton y Milligan, que exhiben esta y otras ilustraciones sobre las compensaciones, señalan que «este verbo es más intenso que apodidomi (Nº 1), y conlleva la idea de compensación en su aspecto de una multa o castigo, hecho que da énfasis a su utilización en Flm 19». Nota: Para los verbos apostereo y afustereo, que se utilizan en Jam 5:4, donde aparecen en diversos mss. como lecturas variantes (TR el primero), véase DEFRAUDAR, Nº 1 y 2.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento