Psa 103:12 cuanto está lejos el o del occidente
Mat 8:11; Luk 13:29 vendrán del o y del occidente
(heb., qedem y otras formas de esta raíz, frente, antes de tiempo, este, mizrah, lugar del amanecer, este; gr., anatole, ascensión, este). El oriente era una dirección significativa para los hebreos. El Edén estaba al oriente (Gen 2:8). La puerta del tabernáculo estaba del lado oriental (Exo 38:13-14). En el desierto Moisés, Aarón y Judá acamparon en el lado oriental del tabernáculo y esta zona estaba prohibida para los extranjeros (Num 2:3; Num 3:38). La puerta Hermosa del templo de Herodes (Act 3:2) era la puerta oriental. Ezequiel vio la gloria del Señor salir del templo condenado por la puerta oriental (Eze 10:19; Eze 11:23). En su descripción del templo del Señor, Ezequiel vio la gloria del Señor venir del oriente y entrar en el templo por la puerta oriental (Eze 43:2, Eze 43:4). Job era uno del pueblo de oriente (Job 1:3). Los magos vinieron del oriente y dijeron que habían visto la estrella del rey de los judíos en el oriente (Mat 2:1-2).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
vet, La dirección del sol naciente, como lo atestiguan los términos heb. y gr. empleados en Jos. 11:3; 12:3; Mt. 2:1. Los heb. se ponían de cara al sol naciente para «orientarse» y determinar los otros puntos cardinales (cfr. Gn. 2:8). La oración de la puerta situada al este del Templo de Jerusalén tenía importancia. Durante los equinoccios de primavera y de otoño, los primeros rayos del sol nacientes, heraldos de la gloria de Dios, podían entrar hasta el lugar santísimo. En relación con la orientación de esta puerta oriental, se hallan datos significativos en la obra de Velikovsky, I.: «Worlds in Collision» (Abacus, Londres, 1980).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
[023]
En general es la parte de la tierra que cubre desde el Mediterráneo y los Urales hasta el Pacífico. Albergan esas regiones las dos terceras partes de la población humana y las más primitivas culturas,
Por tradición se agrupan las zonas en Próximo Oriente, que es la costa mediterránea, Medio Oriente es que se identifica con la península arábiga e Irán y Extremo Orientes que abarca el continente asiáticos o las pobladas islas del Pacífico
– El cristianismo nació en el próximo Oriente y por lo tanto las afinidades históricas y afectivas son imborrables a pesar de la opresiva islamización que ha dado en la historia y las condiciones precarias en que sobreviven las cristiandades establecidas en esa zona.
– Algo parecido existe en el Medio Oriente, donde las comunidades judías posteriores a la Cautividad formaron una base cultural sólida para un cristianismo arraigado que duró hasta nuestros días.
– El Extremo Oriente posee zonas cristianas en Filipina y en la Indica, como consecuencia de la colonización y amplias regiones con minorías cristianas como puede darse en China y en Formosa, en Japón y Corea del Sur o en los estados del sur asiático
Ante este abanico tan diferente de situaciones culturales no es necesario recordar que la evangelización y la educación e la fe revisten características muy diferentes que van desde la abierta persecución religiosa en China comunista (o ya postcomunista) y la católica Filipinas.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
Es uno de los cuatro puntos cardinales (Mt 2,1.2.9; 8,11; 24,27; Lc 13,29). La estrella de los magos apareció en el Oriente (Mt 2,2.9), por donde nace el sol (Mt 13,6; Mc 4,6; 16,2; Lc 1,78), región lejana (Mt 2,1; 8,11; 24,27; Lc 13,29), símbolo de la luz que sucede a las tinieblas (Mt 4,16), del astro que surge de las alturas, el Mesías de Dios (Lc 1,78).
E. M. N.
FERNANDEZ RAMOS, Felipe (Dir.), Diccionario de Jesús de Nazaret, Editorial Monte Carmelo, Burbos, 2001
Fuente: Diccionario de Jesús de Nazaret
anatole (ajnatolhv, 395), primariamente un levante, como del sol y de las estrellas. Se corresponde con anatelo, hacer levantar, o, intransitivamente, levantarse, que también se utiliza de la luz del sol, así como de otros objetos en la naturaleza. En Luk 1:78 se utiliza metafóricamente de Cristo como «la Aurora», aquel a través del cual vino la luz al mundo, resplandeciendo de inmediato sobre Israel, para hacer desvanecer las tinieblas en que estaban sumidas todas las naciones. Cf. Mal 4:2: En otros lugares denota el oriente, el lugar donde se levanta el sol (Mat 2:1, 2, 9; 8.11; 24.27; Luk 13:29; Rev 7:2; 16.12; 21.13). El oriente denota en general aquel lado de las cosas sobre las que arroja su luz el levantamiento del sol. En la misma ciudad celestial (Rev 21:13), la referencia a la puerta de oriente señala a la influencia de la ciudad proyectándose hacia oriente. Véase AURORA.¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento
Orientación indicada en el AT con la frase mizraḥ-šemeš, ‘nacimiento del sal’ (p. ej. Nm. 21.11) o ‘lado oriental’ (Jue. 11.18), o mas frecuentemente mizrāḥ, ‘lado oriental’, solo (p. ej. Jos. 4.19), y una vez (Sal. 75.6) môṣā˒, ‘oriente’, solo. En el NT se encuentra el mismo uso con anatolē, ‘oriente’ (p. ej. en Mt. 2.1). La salida de las luminarias daba a los antiguos la posibilidad de orientarse, de modo que el término qeḏem, “frente”, o alguna variante de la raíz qdm, se empleaba frecuentemente para indicar el E. La palabra qdm está comprobada desde alrededor del 2000 a.C., como prestamo, en la “Historia de Sinué” de Egipto, y desde el ss. XIV en los textos ugaríticos. La sabiduría de oriente (probablemente *Babilonia más bien que Moab, 1 R. 4.30; cf. Mt. 2.1–12) era proverbial, y comparable a la de *Egipto.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico