ORDENES RELIGIOSAS

Son grupos de hombres o mujeres, que viven en «comunidad», con votos de «pobreza, castidad y obediencia», practicando el cristianismo comunitario de los primeros cristianos, Hec 2:42-46, Hec 4:32-37, Mar 10:21, Mat 19:10-12, Luc 14:26, Luc 14:33.

Se dedican a la santificación personal, ayudando a otros a ser santos, con su ejemplo, predicación, defensa del cristianismo, ayuda a los enfermos, ancianos, esclavos, pobres, ricos, huérfanos, viciosos.

Cada «Orden Religiosa» tiene sus «Constituciones» especí­ficas, aprobadas por la Iglesia, para dedicarse especí­ficamente a un campo de acción, viviendo el cristianismo, en comunidad, en distintas formas especí­ficas y maravillosas.

Ha habido, ¡y hay!, cientos de «órdenes Religiosas», o Sociedades o Institutos Religiosos, con «millones» de hombres y mujeres entregados por entero a Cristo, al servicio del vecino, que es su hermano, ¡que es Cristo!: (Mat 25:31-46).

Es imposible senalar aquí­ todas, cada una grandiosa en su estilo; formando sin duda alguna, una de las coronas más bellas de la «Cristiandad».

A continuación resenamos algunas, con el número de miembros que tienen hoy dí­a.

1- En el siglo IV comenzaron los ermitanos, con S. Antonio en Egipto y S. Hilario en el desierto de Gaza.

2- En el siglo VI se ordenaron con la «Regla de S. Benito», surgiendo los Benedictinos: (9.300), Cistercienses: (1.300), Trapenses: (2.900), Cartujos: (400).

3- En el siglo XI surgieron los Agustinos, siguiendo la «Regla de S. Agustí­n»: (3.400), con los Agustinos Recoletos: (1.200), Ag. Asuncionistas: (1.100), Ag. Canónicos: (870).

La diferencia entre Monje y Fraile es que los Monjes viví­an en el mismo sitio toda la vida, y los Frailes están a disposición siempre para ir a cualquier parte del mundo que los necesitan. Los Frailes nacieron con Santo Domingo, y fueron seguidos por Franciscanos, Carmelitas, Jesuitas, Agustinos.

4- En el siglo XII, con el impulso de las Cruzadas surgieron los Carmelitas: (3.500), Dominicos: (6.800), Franciscanos: (con un total de 37.000, entre los monjes menores, capuchinos, conventuales y tercera orden), Trinitarios, Mercedarios: (780).

5- En el siglo XVI, como respuesta a la Reforma Protestante, surgieron los Jesuitas: (27.000), Oratorios de S. Felipe Neri.

6- En el siglo XX, han surgido los Institutos Seculares, como el Opus Dei y Acies Cristi: (Ver «Opus Dei»).

7- í“rdenes dedicadas primariamente a la «ensenanza»: Salesianos: (17.000), Maristas 7.000 , Marianistas: (2.000), Hermanos Cristianos: (9. 500).

8- Dedicados a la Caridad: A atender a los enfermos, pobres, adictos, ancianos. Hermanas de la Caridad, Oblatos: (6.000), Siervas de Marí­a: (1.200) Madre Teresa modernamente, Paulistas: (3.900), Mercedarios.

9- Dedicados a las Misiones: Redentoristas: (6.500), Divina Palabra: (5.500), Claretianos: (2.900), Pasionistas: (2.800), Misioneros de Africa: (2.700), Sagrado Corazon: (2.900), Pallottines: (2.200), Combonianos: (1.800), Monfort: (1.200), Maryknol: (800), Scalabrinos: (800).

Los datos anteriores fueron tomados del «Annuario Pontificio» 1986, ¡y sólo incluye, en la mayorí­a, el número de «hombres!. En general, el número de mujeres es «doble». Algunas í“rdenes se dedican primariamente a la contemplación, o a la adoración del Santí­simo Sacramento. Es tan abundante y variado el número de í“rdenes, Institutos Sociedades. que refiero al lector interesado a libros especí­ficos en la materia, y pido disculpas a los muchos y muy importantes no mencionados.

Diccionario Bí­blico Cristiano
Dr. J. Dominguez

http://biblia.com/diccionario/

Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano

(v. vida consagrada)

(ESQUERDA BIFET, Juan, Diccionario de la Evangelización, BAC, Madrid, 1998)

Fuente: Diccionario de Evangelización

El término latino ordo y sus equivalentes en las lenguas derivadas, como el español «orden», ha tenido muchos usos en el ámbito eclesiástico; aquí­, combinado con «religiosa» sirve para designar el estado monástico y religioso en general. El Ordo monasticus expresa una forma de vida que caracteriza a un grupo: el orden canonical designa a un grupo de clérigos recogidos en vida común, con notables afinidades monásticas. Las familias o nuevas órdenes religiosas, que florecieron en los siglos XII-XIII, utilizaron enseguida el término «orden» en el sentido de grupo constituido, sin olvidar sus propias matizaciones: así­ los trinitarios, los carmelitas, los dominicos, los franciscanos, etc.
G. Bove

Bibl.: F Demarche, í“rdenes y congregaciones religiosas, en DSoc, III1-1209: B. Metz, Las órdenes religiosas: su misión en un futuro próximo como testimonio vivo del seguimiento de Cristo, Herder, Barcelona 1978; M. R, Tillard, El proyecto de vida de los religiosos, Inst, Teol. de vida religiosa, Madrid 1980.

PACOMIO, Luciano [et al.], Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Navarra, 1995

Fuente: Diccionario Teológico Enciclopédico