OLMO

Olmo (heb. zêlâh). Término que aparece sólo una vez (Hos 4:13), pero la clase de árbol que la palabra hebrea designa es incierta. Se ha sugerido que puede ser el terebinto,* una especie que produce trementina, o la encina.* El olmo moderno es un árbol grande de amplia copa, el Ulmus campestris, pero evidentemente no es el que está en discusión, porque no crece en Palestina. Olla. Traducción de varias palabras hebreas, la más común de las cuales es sîr, que designa un recipiente de barro cocido o metal, de boca ancha (Exo 16:3; 2Ki 4:38; Mic 3:3). Las ollas se usaban para hervir carne (2Ch 35:13), preparar un caldo (Jdg 6:19) y cocinar otros alimentos. La «olla» de 1Sa 2:14 (heb. dûd) es una vasija profunda, de base redonda y con asa, de barro cocido o de metal; tiene cierta semejanza con una canasta. En las excavaciones palestinas se han encontrado muchas de ellas, generalmente rotas. Véase Caldero.

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

Palabra utilizada por RV60 para traducir un término de Ose 4:13. La mayorí­a de los eruditos considera que realmente se trata de una referencia el terebinto, un árbol que crece mucho en Israel y cuyo nombre cientí­fico es Pistacia palaestina. †¢Plantas de la Biblia.

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

tip, FLOR ARBO

vet, Así­ traduce la versión Reina-Valera la palabra hebrea «ela» en algunos pasajes como Os. 4:13; en otros traduce «alcornoque» (Jue. 6:11; 1 R. 13:14); en realidad es el terebinto oriental, cuyo fruto es el pistacho. También es explotado por su resina lí­quida. Es árbol sumamente robusto y de aspecto majestuoso. Jueces y reyes solí­an reunir a sus jefes militares y civiles bajo su sombra. Allí­ también se celebraban ritos paganos condenados a menudo por los profetas (Gn. 35:4; 2 R. 16:4; Is. 57:5).

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado