Desde los días de Eusebio, la mayoría de los teólogos ha tenido la obra mediadora de Cristo como una de profeta, sacerdote y rey. Otros oficios cristológicos, como el de abogado o intercesor, caen dentro de estos tres encabezamientos. Hay tres pasajes del AT que apuntan proféticamente en esta dirección, asignando en esta forma este triple oficio a Cristo, Dt. 18:15; Sal. 110:4; Zac. 6:13. El ejercicio de Cristo en este triple oficio es eterno, ya que el deberá reinar para siempre (Is. 9:6–7), y será sacerdote «para siempre según el orden de Melquisedec» (Heb. 6:20).
Como profeta, Cristo comunica a los hombres la verdad de Dios. Este trabajo incluye tanto la predicción como hablar la verdad en general. Dado que él es la Verdad, él es el profeta infalible. Él estuvo consciente de estar cumpliendo este oficio (Mr. 13:5–7). Tenía una comisión divina al mediar como profeta (Is. 61:1–3), lo que se demostraba por sus manera y mensaje, y los resultados de su enseñanza.
Hay una íntima conexión entre la obra de Cristo como profeta y sacerdote. En su papel de profeta con frecuencia habló de lo que realizaría como sacerdote, y como sacerdote él obtiene para nosotros lo que proclamó como profeta. El sacerdote era aquel nombrado para tratar con Dios en favor de los hombres, y en esta labor Cristo tuvo dos deberes que cumplir. Debía traer un sacrificio y hacer intercesión. A diferencia de otros sacerdotes, él es tanto la ofrenda como el ofrendante. Se debe estudiar tanto Levítico como Hebreos para aprender de Cristo en su calidad de sacerdote.
Como rey (Sal. 2:6; Is. 9:6–7; 11:1–9), Cristo gobierna por Dios. Este oficio tiene que ver con la iglesia y el mundo. Como Señor, Cristo gobierna su iglesia aun ahora. Su reinado se obtuvo y aseguró por medio de los pactos divinos con Abraham (Gn. 12 y 17) y con David (2 S. 7:8–17). Su trabajo como profeta está principalmente en el pasado. Su trabajo como sacerdote es tanto pasado, presente como futuro; mientras que su labor como rey espera en su mayor parte un cumplimiento futuro.
Véase Cristología.
BIBLIOGRAFÍA
- Hodge, Systematic Theology, Vol. II; L.S. Chafer, Systematic Theology, Vol. III; T. Dwight, Theology, Vol. II; J.P. Smith, Atonement and Redemption; J.J. Van Oosterzee, Christian Dogmatics, Vol. II.
Howard Z. Cleveland
Harrison, E. F., Bromiley, G. W., & Henry, C. F. H. (2006). Diccionario de Teología (431). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.
Fuente: Diccionario de Teología