A. Verbo jadash (vd’j; , 2318), «renovar». Este vocablo aparece en gran parte de la literatura posmosaica (excepto Job 10:17). La raíz se encuentra en todas las lenguas semíticas con el mismos sentido; generalmente las radicales son h-d-th. El primer caso de jadash en la Biblia se encuentra en 1Sa 11:14 «Mas Samuel dijo al pueblo: Venid, vamos a Gilgal para que renovemos allí el reino». B. Nombre jodesh (vd,jo , 2320), «nueva luna; mes». El nombre aparece unas 283 veces en hebreo bíblico durante todos los períodos. El vocablo se refiere al día en que reaparece la luna creciente: «David se escondió en el campo. Y cuando llegó la luna nueva, el rey se sentó a la mesa para comer» (1Sa 20:24 rva). En Isa 1:14 (rva) el término se encuentra en relación con la fiesta que celebra ese día: «Mi alma aborrece vuestras lunas nuevas y vuestras festividades» (cf. Num 28:14; 29.6). Jodesh puede referirse a un «mes» o al período entre lunas llenas. Una variante de esta modalidad de medir el tiempo entre hechos o actividades aparece en Gen 38:24 (rva): «Aconteció que después de unos tres meses le informaron a Judá». Matizando un poco más, el vocablo se refiere más bien a un período que a una medida de tiempo, es decir, un mes calendario. Estos «meses» a veces tienen nombre (Exo 13:4) y otras número (Gen 7:11). C. Adjetivo jadash (vd;j; , 2319), «nuevo; renovado». El adjetivo se encuentra 53 veces en hebreo bíblico. Jadash quiere decir «nuevo» tanto en el sentido de reciente, tierno o fresco (lo contrario de viejo), como con la connotación de algo que antes no existía. Encontramos un ejemplo del primer matiz en Lev 23:16 «Hasta el día siguiente del séptimo día de reposo contaréis cincuenta días; entonces ofreceréis el nuevo grano [«espiga tierna» lba] a Jehová». El segundo matiz aparece la primera vez que se usa el adjetivo (Exo 1:8 rva): «Después se levantó un nuevo rey en Egipto que no había conocido a José». Isaías también emplea este segundo uso cuando discute la salvación futura. Por ejemplo, en Isa 42:10 (rva), un nuevo acto de salvación divina provocará una nueva canción de alabanza a El: «Cantad a Jehová un cántico nuevo, su alabanza desde el extremo de la tierra». El salterio usa la frase «una nueva canción» con el mismo sentido; una nueva acción salvífica de Dios se manifestó y se celebra con una nueva canción. Lo «nuevo» a menudo se contrasta con lo anterior: «He aquí, ya sucedieron las cosas primeras; ahora os anuncio las cosas nuevas. Antes que salgan a luz, yo os las anuncio» (Isa 42:9). Jeremías 31.31–34 emplea el mismo matiz cuando habla del nuevo pacto (cf. Eze 11:19; 18.31). Una única acepción se encuentra en Lam 3:23 (rva), donde jadash parece significar «renovado»; como la creación de Dios se renueva y restaura, así también su compasión y misericordia: «Nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad». Por cierto, este matiz se acerca más al significado del verbo raíz.
Fuente: Diccionario Vine Antiguo Testamento