Nehelam (heb. Nejelâmî, quizá «soñó»). Pueblo no identificado de donde procedía el falso profeta Semaías, o tal vez el nombre de una persona de la cual descendía (Jer 29:24, 31, 32). Semaías envió cartas a Jerusalén, desde Babilonia, donde se hallaba entre los exiliados, quejándose de las profecías de Jeremías. Este lo llamó «falso profeta» y predijo su muerte en el exilio (vs 24-32).
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
Ciudad de donde era Semaías, el falso profeta que hizo oposición a Jeremías (Jer 29:24, Jer 29:31-32). Algunos eruditos piensan que el nombre realmente quiere decir †œsoñador†. Una indicación de que Semaías era conocido como supuesto revelador del futuro a través de sueños.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
(De [Perteneciente a] Nehelam; o, posiblemente: El Soñador).
Quizás se trate del lugar donde habitaba el falso profeta Semaya (Jer 29:24, 31, 32), pero no se conoce ningún lugar que lleve este nombre. Por ello, muchos doctos opinan que †œde Nehelam† podría ser el nombre de una familia, y traducen esta expresión (con diversas grafías) por †œel nehelamita† (BAS, BJ, CJ, DK y otras). Sin embargo, otros piensan que Jeremías estaba haciendo un juego de palabras con el término hebreo ja·lám, que significa †œsoñar†. (Compárese con Jer 23:25.)
Fuente: Diccionario de la Biblia
Nombre de la familia o del lugar de origen de Semaías, profeta falso que se opuso a Jeremías (Jer. 29.24, 31s). Aparte de esto el nombre es desconocido.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico