Nahas (heb. Nâjâsh, «serpiente»). 1. Rey de los amonitas que sitió Jabes de Galaad, y que como condición de su entrega exigió que cada hombre de la ciudad perdiera su ojo derecho. Los habitantes de la desgraciada ciudad solicitaron una semana para ver si podían encontrar ayuda antes de satisfacer las demandas. Saúl, que recientemente había sido hecho rey, vino en su ayuda y derrotó a los amonitas (1Sa 11:1-11). Fue Nahas o su hijo del mismo nombre quien mostró cierta bondad hacia David, tal vez durante el tiempo en que era perseguido por Saúl (2Sa 10:2). Posiblemente sea Nahas 3. 2. Padre (o posiblemente madre) de Abigail y Sarvia, hermanas de David (2Sa 17:25; cf 1Ch 2:13-16). Se han hecho 3 sugerencias acerca de la identidad de Nahas: a. Era otro nombre de Isaí.* b. Era la esposa de Isaí y madre de Abigail, Sarvia, David y sus hermanos (aunque el nombre en otras partes aparece como de varón). c. Fue el padre de Abigail y Sarvia, pero murió después que nacieran sus hijas; su viuda se habría casado con Isaí y le habría dado 8 hijos, entre los cuales estaba David. 3. Hombre de Rabá de Amón, cuyo hijo Sobi ayudó a David cuando estuvo exiliado en Galaad después de huir de Jerusalén por causa de la rebelión de Absalón (2Sa 17:27). Como este Nahas era de Rabá de los hijos de Amón, pudo haber sido el rey de los amonitas mencionado por ese nombre en 1Sa 11:1-11 y 2Sa 10:2 Por otra parte, tal vez era un israelita que vivía en Rabá de Amón durante ese período. Se ha sugerido que Sobi era el gobernador hebreo de esa ciudad después que David la capturó (2Sa 12:29). Véase Hahas 1. 4. Pueblo o ciudad de Judá (heb. ir-Nâjâsh, «ciudad de la serpiente»; 1Ch 4:12); no identificado. Nelson Glueck estima que es Khirbet Nahâs en el Wâd§ el-Arabah, donde se encontraron grandes montones de escoria de cobre. Bib.: PEQ 72 (1940):24; AASOR 15 (1935):26-30.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
(Serpiente). Nombre de personas del AT.
1. Rey amonita en tiempos de Saúl y David. Atacó a †¢Jabes de Galaad, cuyos habitantes, no pudiendo resistirle, le pidieron un acuerdo de paz. N. exigió que cada uno de ellos se sacara †œel ojo derecho†. Los de Jabes solicitaron una tregua de siete días y enviaron mensajeros para pedir socorro por todo Israel. Saúl, recién nombrado rey, logró reclutar tropas con las cuales venció a N., y confirmó su condición de rey de Israel (1Sa 11:1-15). Al parecer David tuvo buenas relaciones con N., quizás por haber sido David un opositor de Saúl. A la muerte de N. David envió unos embajadores a consolar a su hijo †¢Hanún. éste maltrató a los embajadores, lo cual fue motivo de guerra con Israel, y fueron sometidos los amonitas (2Sa 10:1-19). Sin embargo, otro de los hijos de N. siguió siendo amigo de David y le envió ayuda cuando éste huía en la rebelión de Absalón (2Sa 17:27-29).
. Padre de †¢Abigail. Abigail era hermana de †¢Sarvia, la madre de Joab (2Sa 17:25).
. Ciudad en el territorio de la tribu de Judá. Su fundador fue †¢Tehina (1Cr 4:12).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
(Serpiente).
1. Rey que gobernaba sobre los ammonitas cuando Saúl inició su reinado. Nahás condujo su ejército contra Jabés de Galaad. El relato explica: †œPor lo cual todos los hombres de Jabés dijeron a Nahás: †˜Celebra un pacto con nosotros para que te sirvamos†™. Entonces les dijo Nahás el ammonita: †˜Con esta condición lo celebraré con ustedes, con la condición de perforar y sacarles todo ojo derecho, y tengo que poner eso como oprobio a todo Israel†™. A su vez, los ancianos de Jabés le dijeron: †˜Danos un plazo de siete días, y ciertamente enviaremos mensajeros a todo el territorio de Israel y, si no hay salvador de nosotros, entonces tendremos que salir a donde ti†™†. Israel se volcó en apoyo de Saúl, fueron a Jabés y derrotaron a Nahás. Solo unos pocos de su ejército escaparon con vida. (1Sa 11:1-11; 12:11, 12.)
En uno de los Rollos del mar Muerto, el 4QSama, que según se cree pertenece al siglo I a. E.C., se halla la siguiente inserción precisamente antes de 1 Samuel 11:1: †œ[Na]hás, rey de los hijos de Ammón, oprimió con dureza a los hijos de Gad y a los hijos de Rubén, y les sacó a todos el ojo derecho, y sembró ter[ror y miedo] en Israel. No quedó ni uno solo, entre los hijos de Israel de más [allá del Jordán, cu]yo ojo derecho no [saca]ra Na[hás, rey] de los hijos de Ammón, salvo unos siete mil hombres que [huyeron de] los hijos de [A]mmón y entraron en [J]abés-galaad. Como un mes más tarde […]†. (Bible Review, 1985, vol. 1, núm. 3, pág. 28.) Prácticamente la misma información se recoge en la obra de Josefo. (Antigüedades Judías, libro VI, cap. V, sec. 1.)
Si Nahás (Naas) murió en combate contra las fuerzas de Saúl, como dice Josefo (Antigüedades Judías, libro VI, cap. V, sec. 3), el Nahás que trató con bondad a David algunos años más tarde debe haber sido un hijo y sucesor del derrotado por Saúl. En tal caso, puede que el nombre Nahás haya sido un título otorgado a varias personas, como lo fueron los títulos †œAbimélec†, †œFaraón† y †œJabín†. Cuando este segundo Nahás murió, David envió embajadores a su hijo Hanún, quien interpretó mal las buenas intenciones de David y humilló en gran manera a sus representantes. Esta acción desencadenó una serie de acontecimientos que finalmente resultaron en la derrota ammonita a manos de David. (2Sa 10:1-5; 11:1; 12:26-31; 1Cr 19:1-5; 20:1-3.)
2. Padre de Abigail, la hermana o medio hermana de David, y posiblemente padre de Zeruyá. Abisai, Joab, Asahel y Amasá fueron nietos suyos. (2Sa 17:25; 1Cr 2:16, 17.) A Abigail se la llama †œhija de Nahás†, pero no hay ninguna referencia directa en la que a ella y a su hermana se las llame hijas de Jesé, el padre de David. No obstante, se dice que eran las †œhermanas† de los hijos de Jesé, uno de los cuales era David. Esto permite varios posibles parentescos: 1) Nahás era una mujer, la esposa de Jesé y madre de todos los implicados (el nombre era tanto de hombre como de mujer); eso, sin embargo, no es muy probable, pues en las genealogías los nombres de mujeres aparecían únicamente por motivos especiales, que no parecen existir en este caso. 2) Nahás era otro nombre de Jesé, como indica la tradición judía primitiva. La Septuaginta griega (edición de Lagarde) utiliza el nombre †œJesé† en vez de Nahás en 2 Samuel 17:25. 3) Nahás era el primer marido de la esposa de Jesé (una explicación más probable), y ella le dio dos hijas, Abigail y Zeruyá, antes de casarse con Jesé y darle varios hijos varones. (Véase ABIGAIL núm. 2.)
3. Habitante de la ciudad ammonita de Rabá. Durante la rebelión de Absalón, su hijo Sobí fue bondadoso con David al suministrarle provisiones cuando huía de Mahanaim. (2Sa 17:27-29.) Es posible que se tratara de un israelita que fue a vivir a Rabá tras la derrota que Israel infligió a los ammonitas. (2Sa 12:26-31.)
Fuente: Diccionario de la Biblia
(heb. nāḥāš). 1. Rey amonita que atacó a Jabes de Galaad durante el reinado de Saúl (1 S. 11–12). Sus relaciones con David fueron amistosas (2 S. 10.2; 1 Cr. 19.1). 2. Padre de Abigail y Sarvia, hermanas de David (2 S. 17.25). La
J.P.U.L.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico