Gen 11:27; 24:10
Nacor (heb. Nâjôr, «resoplando [que bufa]»o»roncando [roncadorl»; cun. Naharan, Niharu y Niharan; gr. Najor). 1. Hijo de Serug y abuelo de Abrahán (Gen 11:22-25; Luk 3:34). 2. Hijo de Taré y hermano de Abrahán (Gen 11:26). Aunque no se registra el hecho, probablemente se mudó con la familia de su padre desde Ur hasta Harán, o lo siguió poco más tarde, porque posteriormente se encuentra sus descendientes en la región de Harán (24:10, 15-27:43). Se casó con Milca, su sobrina (11:29), y con ella tuvo hijos (22:21-23) que llegaron a ser antepasados de tribus arameas. Uno de sus hijos, Betuel, fue el padre de Rebeca y de Labán (24:15, 29). Además, Nacor tuvo 4 hijos con Reuma, una concubina (22:24). Ellos también parecen haber sido cabezas de unidades tribales. 3. Ciudad (Gen 24:10) que, hasta ahora, se creía que sólo era otro nombre de Harán (27:43; 28:10). Sin embargo, tabletas cuneiformes del s XVIII a.C., descubiertas en Mari,* y otros documentos asirios, mencionan una ciudad en la región de Harán con el nombre de Til-Nahiri, en el que gobernaba un rey amorreo. Por lo tanto, se debe concluir que la «ciudad de Nacor» no era la misma ciudad de Harán, sino una población separada, probablemente fundada por Nacor, y cuyo nombre llevó.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
nombre de varón. 1. Hijo de Serug, Gn 11, 22, y padre de Taré, Gn 11, 24, quien a su vez fue padre de Abraham. Se le menciona en la genealogía de Jesús, Lc, 3, 34. 2. Hijo de Taré, Gn 26, 27, y hermano de Abraham, Gn 22, 20, 23.
Nacido en Ur de los caldeos después vivió en Harán, ciudad de Nacor, Gn 24, 10. Se casó con la hija de Harán, llamada Milká, Gn 11, 29. Tuvo ocho hijos con ella, cuatro de su concubina Reumá, Gn 22, 20-24. Uno de sus hijos fue Betuel, padre de Rebeca, esposa de Isaac, Gn 22, 23.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
1. Abuelo de Abraham (Gen 11:22-26; 1Ch 1:26-27).
2. Hijo de Taré y hermano de Abraham (Gen 11:26-29; Gen 22:20-23; Gen 24:15, Gen 24:24, Gen 24:47; Gen 29:5; Jos 24:2). La ciudad de Nacor está en la Mesopotamia (Gen 24:10). El Dios de Nacor es el mismo que el Dios de Abraham (Gen 31:53).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
(Furioso). Nombre de personas del AT.
1. Miembro de las †œgeneraciones de Sem†. Hijo de Serug. Fue padre de Taré (Gen 11:22-25).
. Miembro de las †œgeneraciones de Sem†. Fue hijo de Taré. Hermano de Abraham y Harán. Su mujer se llamaba Milca (Gen 11:27-29). Tuvo una concubina llamada Reúma. Procreó doce hijos (ocho con Milca, cuatro con Reúma). Uno de ellos fue Betuel, quien fue padre de Rebeca y de Labán (Gen 22:20-24; Gen 29:4-6).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, BIOG ARQU HOMB HOAT
vet, = «que jadea, que resopla». (a) Hijo de Serug y abuelo de Abraham (Gn. 11:24, 25). (b) Hijo de Taré y hermano de Abraham (Gn. 11:27). Se casó con Milca, su sobrina, hija de Harán (Gn. 11:29). No es mencionado entre los que abandonaron Ur de los caldeos con Taré, Abraham y Lot, pero se le encuentra más tarde en Harán, en Mesopotamia (Gn. 24:10; 27:43). Tuvo ocho hijos de Milca, que vinieron a ser los progenitores de las tribus arameas. Su concubina le dio cuatro hijos, de los que también surgieron otros pueblos (Gn. 22:21-24). Betuel, hijo de Nacor y de Milca, vino a ser el padre de Rebeca y de Labán (Gn. 24:15, 29). Las tabletas de Mari, y los documentos más recientes en asirio medio, nombran con frecuencia la ciudad de Nacor (Gn. 24:10), llamada Nakhur (Najur). Estaba situada aproximadamente más al sur de Harán, en el valle de Balikh. En el siglo XIV a.C. era gobernada por príncipes amorreos (cfr. Courville, «The Exodus Problem and its Ramifications», vol. II, pág. 233 ss.).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
1. Padre de Taré y abuelo de Abrahán. Fue un hijo de Serug y descendiente de Sem. Vivió ciento cuarenta y ocho años, desde 2177 hasta 2029 a. E.C. (Gé 11:22-26; 1Cr 1:24-27; Lu 3:34-36.)
2. Hijo de Taré, nieto de Nacor (núm. 1) y hermano de Abrahán. (Gé 11:26; Jos 24:2.) Nacor se casó con su sobrina Milcá, hija de su hermano Harán y hermana de Lot. Con ella tuvo ocho hijos, y con su concubina, Reumá, tuvo otros cuatro, doce en total, algunos de los cuales llegaron a ser cabezas tribales. (Gé 11:27, 29; 22:20-24.) Por medio de su hijo Betuel, Nacor llegó a ser abuelo de Labán y Rebeca, y bisabuelo de Lea, Raquel, Jacob (Israel) y Esaú. (Gé 24:15, 24, 47; 29:5, 16; 1Cr 1:34.)
En el relato de Génesis sobre la partida de Taré y Abrahán de Ur de los caldeos no se incluye el nombre de Nacor entre los viajeros. (Gé 11:31.) Parece ser que salió más tarde, puesto que cuando el sirviente de Abrahán fue a buscar esposa para Isaac, viajó a Harán, donde Taré se había establecido y donde murió, y donde también vivía el nieto de Nacor, Labán, cuando Jacob fue en su busca. (Gé 11:31, 32; 12:4; 27:43.) El siervo de Abrahán se dirigió a †œla ciudad de Nacor†, Harán misma o un lugar cercano, quizás la Nahur que con frecuencia se menciona en varias tablillas de Mari del II milenio a. E.C. (Gé 24:10; 29:4; The Biblical Archaeologist, 1948, pág. 16.) Cuando Jacob se separó de Labán, este invocó †œel dios de Abrahán y el dios de Nacor† para que juzgase entre ellos. (Gé 31:53; véase HARíN núm. 4.)
Fuente: Diccionario de la Biblia
1. Hijo de Serug, y abuelo de Abraham (Gn. 11.22–25; 1 Cr. 1.26).
2. Hijo de Taré, y hermano de Abraham y Harán. Se casó con su sobrina Milca, hija de Harán (Gn. 11.26–27, 29). Nacor probablemente viajó a Harán con Taré, Abram, y Lot a pesar del silencio de Gn. 11.31 a este efecto, porque Harán se hizo conocida como “la ciudad de Nacor” (Gn. 24.10; cf. 27.43). Fue progenitor de doce tribus arameas que se enumeran en Gn. 22.20–24. Esto refleja la íntima relación que había entre los hebreos y los arameos. En las tablillas de Mari (s. XVIII a.C.) se menciona un lugar denominado Nacor en la vecindad de Harán.
Para revelar que Nacor era devoto del falso dios de su padre Taré, es preciso comparar los otros dos pasajes donde se menciona a Nacor (Gn. 31.53; cf. Jos. 24.2). Esto significa que la consagración en Mizpa (Gn. 31.43ss) se llevó a cabo en la presencia de Yahvéh y del dios de Taré.
Véase
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico