Los Mormones (la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días) nacen en el ambiente protestante de los Estados Unidos en el siglo XIX en que se lee la Biblia y cada uno la interpreta. El pueblo estaba hambriento de Dios y muchos acudían a escuchar predicadores itinerantes, muchos de ellos con interpretaciones bíblicas muy diferentes a la fe de la Iglesia. Se multiplicaban las iglesias tanto como los pastores. Había avivamientos donde se manifestaba muchas veces el Espíritu Santo, pero también eran a veces ocasión para enseñanzas y experiencias desatinadas.
El ángel Moroni y el libro de oro (Libro de Mormón)
En este ambiente nace, el 23 de diciembre, de 1805, José Smith, en Sharon, Vermont. A los catorce años, según su propio relato, tuvo la experiencia en la cual se apoya la fundación de los mormones:
†œAgobiado por el peso de las graves dificultades que provocaban la contienda entre estos grupos religiosos un día estaba leyendo la epístola de Santiago que dice: †œSi alguno tiene falta de sabiduría, pídala a Dios el cual da a todos abundantemente, y sin reproche y le será dada..†
José decide ir a una arboleda a pedir A Dios una respuesta ante tantas diferentes religiones.
†œVi una columna de luz, más brillante que el sol, directamente arriba de mi cabeza; y esta luz gradualmente descendió hasta descansar sobre mi. Al reposar sobre mi la luz, vi en el aire arriba de mi a dos personajes cuyo fulgor y gloria no admiten descripción. Uno de ellos me habló llamándome por mi nombre, y dijo señalando al otro: Este Es Mi Hijo Amado: ¡Escúchalo!
Se trata de la visita del ángel †œMoroni,† quien le reveló la existencia de un libro de oro (el Libro de Mormón) que contenía la †œverdadera religión.† El ángel le dijo además que él (Jose Smith) había sido designado por Dios para encontrar el libro que yacía en forma de planchas oculto bajo tierra. Siguiendo las indicaciones del ángel, Jose Smith dice haber encontrado el libro de oro, junto con dos piedras mágicas con montaje de plata. El Señor Smith, llamó a estas piedras †Urim† y †œTummirn,† en recuerdo a las que llevaba en el pectoral el Sumo Sacerdote. Las piedras, según su testimonio, le conferían la facultad de entender el lenguaje misterioso del texto del libro de oro para poderlo traducir, lo cual hizo en su totalidad. El señor Smith, relata que entonces el ángel Moroni le ordenó que le devolviese el libro original el cual nunca más se ha visto ni queda rastro alguno de el.
Este Libro de Mormón es, según la secta, revelación divina y viene a ser como un Tercer Testamento ya que lo consideran †œel complemento indispensable de la Biblia, continuación de ella e inspirado como ella.† La fantástica historia de este libro depende completamente de los relatos del Señor Smith, a quien los mormones creen con fe ciega. Sus novedades no tienen ninguna base en la historia ni en la revelación cristiana recibida de los Apóstoles y sostenida por la Iglesia Católica desde el principio. Es decir, José Smith, se atribuye revelaciones especiales y privadas para fundamentar la iglesia. Estas nuevas revelaciones son ajenas a la Biblia y la Tradición recibida de los Apóstoles.
Los relatos del Libro de Mormón
El libro recuenta la historia desde 2200 años antes de Cristo. Relata que algunos de los constructores de la Torre de Babel, los jareditas, emigraron a USA. Unos 1500 años después también emigraron a USA un grupo de israelitas que desplazaron a los primeros.
Lehí, un judío residente en Jerusalén hacia el tiempo de Jeremías, recibió orden de Dios de salir rumbo a Norteamérica. Llegó allí con su familia en una barca y con el tiempo su descendencia creció hasta ser una tribu numerosa. Allí encontraron muchas riquezas y hasta caballos. (los cuales sabemos que no existían en el continente hasta la llegada de Colón). El sucesor de Lehí, nombrado por orden de Dios, fue Nefí, su hijo menor. Su clan debió luchar por siglos contra el de su hermano mayor, Lamán.
Cristo visitó a los Estados Unidos después de su resurrección, antes de ascender al cielo. Allí predicó a la multitud las Beatitudes, escogió doce Apóstoles y fundó la Iglesia.
Los descendientes de Nefí, por no ser fieles, sucumbieron bajo los de Lamán. Los de Lamán también eran malvados, por lo que, como castigo, fueron convertidos en indios con su característica piel rojiza. De todo este desastre quedaba, hacia el año 420 AD, un tal Mormón que era el último descendiente de Nefí. Mormón escribe las últimas revelaciones de Dios en el famoso libro con planchas de oro y lo entierra.
Siglos más tarde el ángel Moroni se aparece a José Smith, para dirigirle hasta las planchas enterradas y entregarle las piedras mágicas para su interpretación. Estos eventos marcan para la secta el comienzo de la era de la salvación universal.
¿Quien puede ser este ángel Moroni?
Dos pasajes de San Pablo responden directamente al tipo de reclamo que hace José Smith sobre el ángel Moroni: 2 Corintios 11:14-15: †œY nada tiene de extraño: que el mismo Satanás se disfraza de ángel de luz. Por tanto, no es mucho que sus ministros se disfracen también de ministros de justicia. Pero su fin será conforme a sus obras.† Gálatas 1:8: †œPero aún cuando nosotros mismos o un ángel del cielo os anunciara un evangelio distinto del que os hemos anunciado, ¡sea anatema!† Es evidente que el mensaje de José Smith anuncia un evangelio distinto.
Fundación de Mormones.
El 6 de abril, de 1830, en Fayette, Nueva York, José Smith, funda †œLa Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días† o †œmormones† poniendo como última regla de fe al libro de Mormón. Este libro suscita una fuerte oposición, pero no faltaron los que le creyeron. Se formaron seguidores, muchos de los cuales trabajaron como misioneros.
En el plazo de un año, a comienzos de 1831, la sede central se trasladó a Kirtland (actual Kirtland Hills), Ohio. Al mismo tiempo, se estableció otro grupo mormón en Missouri, en un principio en los alrededores de la ciudad de Independence, a donde según Smith, volvería Jesús.
En 1835, Smith, escribe su libro Doctrinas y cláusulas donde recoge sus †œrevelaciones† en materia de organización de la secta. Se crea un Quorum o Concilio de 12 apóstoles cuyos poderes dependían de la autoridad de Smith; Brigham Young (1801-1877) fue nombrado apóstol y en 1836 le eligieron presidente del Quorum.
La doctrina de los mormones se desarrolla a partir de cuatro libros básicos: la Biblia, el Libro del mormón, la Doctrina y asambleas (135 revelaciones y otros informes, editados casi todos por Joseph Smith, durante la década de 1830 y los primeros años de 1840), y la Perla de gran valor (1842, una recopilación de trabajos más cortos, tanto antiguos como modernos). El contenido de estos libros está sujeto a la interpretación de los líderes religiosos (†œapóstoles†), de quienes se dice que pueden recibir revelaciones adicionales y ser sujetos de inspiración divina.
Smith y sus seguidores lograron un permiso de la Asamblea Legislativa del estado de Illinois para formar una milicia local, la Legión Nauwoo, que pasó a convertirse en un verdadero ejército privado. A comienzos del 1840 esta hostilidad se vio intensificada porque Smith, había asumido poderes de monarca.
En 1843, en Nauwoo, Illinois, José Smith, tuvo una †œrevelación† sobre la poligamia. Ella le abrió el paso para llegar a tener aproximadamente 46 esposas. Algunas habían tenido matrimonios previos mientras que otras eran jóvenes solteras. José convenció a su hermano a practicar también la poligamia.
En febrero de 1844 José Smith, aprovechando su fama, se postuló como candidato a la presidencia de Estados Unidos. Pero los escándalos por sus numerosos adulterios públicos le llevó en vez a la cárcel de Cartago, Illinois, junto con su hermano. Las turbas enardecidas asaltaron la cárcel y asesinaron a los dos hermanos el 27 de junio de 1844.
El escándalo de la poligamia del fundador causó un cisma en la secta y aparecieron muchos grupos disidentes, aunque la mayoría de ellos eran pequeños.
Mientras tanto, la oposición de Illinois contra los mormones hizo que en 1846 Young, el nuevo líder de la secta, organizase y supervisase la marcha de cerca de 5.000 mormones a través de las grandes llanuras y las Montañas Rocky, hacia la región árida de Great Basin. Allí, en el valle de Salt Lake, fundó en julio de 1847 la ciudad de Great Salt Lake que se transformó en el nuevo centro del mormonismo. El 5 de diciembre del mismo año lo designaron de forma solemne como cabeza de la Iglesia mormona.
Bajo el liderazgo de Young la región prosperó. En 1850 el Congreso de Estados Unidos promulgó una ley que designaba la región, antes llamada Estado de Deseret, como territorio de Utah. Young fue nombrado gobernador territorial.
En agosto de 1852, Young, adoptó de forma pública la doctrina de la poligamia, lo que molestó al gobierno federal y a los habitantes no mormones de Utah. Más tarde, en 1857, el presidente James Buchanan nombró un nuevo gobernador, pero Young, se negó a renunciar al cargo. El Gobierno federal envió un ejército a Utah en 1857-1858, hecho que dio lugar a la llamada guerra de Utah, que estuvo muy cerca de convertirse en una verdadera catástrofe. Este incidente fue seguido por una serie de esfuerzos, tanto legislativos como judiciales, para forzar a los mormones a obedecer las leyes contra la poligamia.
Young, siguió desempeñando un papel determinante en Utah. En 1871 fue acusado de poligamia pero no condenado. Se cree que se casó 27 veces, y que dejó al morir 17 viudas y 57 hijos.
Después de varias dilaciones, el presidente de la iglesia, Wilford Woodruff, publicó un manifiesto en 1890, que estableció el fin de la poligamia. En el plazo de unos pocos años, los mormones fueron aceptando los principios morales reconocidos por la mayoría de los ciudadanos estadounidenses. Más tarde vino el lavado de su historia queriendo olvidar la realidad sobre su fundador.
¿Por que es importante mencionar esta historia? Porque no se trata de exponer pecados de los miembros ni siquiera de los líderes de la secta (todos tenemos pecados). Se trata de conocer lo que fue la La Enseñanza Moral de la secta en su fundación. Por ejemplo existen cristianos adúlteros, pero Jesucristo, el fundador de la verdadera Iglesia, condenó el adulterio. Lo que enseña el fundador es determinante, no el comportamiento de los miembros.
Errores Doctrinales
Los mormones tienen sin duda muchas cosas buenas. Suelen ser trabajadores, organizados, persistentes, educados en su trato y rechazan muchos vicios. Al analizar la doctrina de la secta no deseamos atacar a sus miembros sino tan solo advertir los errores para el bien de las almas. No pretendemos enumerar aquí todos los errores sino tan solo lo suficiente para que el lector comprenda la naturaleza de la secta.
Errores principales:
†¢ Dios se hizo a si mismo con su esfuerzo personal.
†¢ No creen en la Santísima Trinidad.
†¢ Hay muchos dioses que organizan cielos y tierra.
†¢ Los dioses tienen esposas celestiales con las que multiplican sus hijos en el otro mundo..
†¢ Para crear al hombre Dios vino a este mundo como Adán, con cuerpo celestial, y se trajo una de sus esposas, Eva
†¢ Adán es nuestro Padre y Dios. El único Dios con que tenemos que lidiar
†¢ Encima de Adán está Jehová, y encima de Jehová, Elohim; que es el más grande de todos los dioses.
†¢ El alma humana existe aún antes de que la persona sea engendrada. (al nacer se correría un velo que nos olvidaría nuestra vida anterior junto a Dios)
†¢ Los miembros de la raza negra son descendientes de Caín y llevan sobre sí la maldición. La esclavitud es institución divina.
†¢ Tanto el fundador como sus colaboradores enseñaban y practicaban la poligamia. Brigham Young, tuvo por lo menos 21 esposas; Haber Kimbal, 46. (Más tarde abandonaron la poligamia por la controversia que producía).
†¢ Ignoran la doctrina Cristiana sobre el sacerdocio, la Eucaristía y otros sacramentos esenciales para la salvación.
¿Como se puede explicar que tantos sigan esta secta?
Los errores de las sectas se multiplican por la oscuridad espiritual en que viven tantas personas y por el hambre de encontrar sentido a la vida. Muchos también desean pertenecer a un grupo con relaciones fuertes. Los mormones han crecido mucho por su tenacidad proselitista que incluye tocar de puerta en puerta.
No podemos seguir indiferentes cuando tantos van al abismo del error. Por el bautismo somos llamados y capacitados para evangelizar y de ello se nos pedirá cuentas. Si amamos al Señor debemos pensar como San Ignacio: †œ¿Qué he hecho por Cristo? ¿Qué hago por Cristo? ¿Qué haré por Cristo?†
Fuente: Diccionario Apologético
Iglesia fundada por José Smith en 1927, y revitalizada por Briham Young que estableció su sede en Salt Lake City: (Utah, U.S.A.) en 1947.
Se llaman «Mormones», por el «Libro de Mormón», que según Smith, se lo dio a él el ángel Moroni, después de haber estado enterrado por 1.400 años. En realidad es una «novela», escrita por Salomón Spaulding, en la que se libra una batalla, donde uno de los supervivientes es Mormón, padre de Moroni. Hay 5 millones de Mormones.
Hay varias iglesias de Mormón, la más importante se llama «Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días», con sede en Utah.
El concepto de «Dios» es muy raro: Dicen que «como ahora es el hombre, así fue Dios; y como ahora es Dios así puede ser el hombre». Es un «politeísmo», donde todo hombre puede ser Dios. Jesús sería otro Dios, ¡pero no el único Dios, con el Padre y el Espíritu Santo!.
Smith tuvo 42 esposas y Young 27, con 56 hijos. Hoy día prohíben la «poligamia». Cristo salvó a todos, pero los fieles a la iglesia se harán dioses.
Diccionario Bíblico Cristiano
Dr. J. Dominguez
http://biblia.com/diccionario/
Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano
[969]
Grupo religioso iniciado por Joseph Smith, hijo de un granjero de Vermont, en Estados Unidos. Nació este promotor religioso en Sharon, condado de Windsor, el 23 de Diciembre de 1805. En 1820 vivía con sus padres en Manchester, actualmente Wayne, cerca de Nueva York. Estaba inquieto por su salvación. Algunos de sus familiares se hicieron presbiterianos y él mismo se hizo metodista durante un tiempo.
Creyó tener la visión de dos gloriosos seres, que le dijeron que no se uniera a ninguna de esas iglesias, sino que esperara la venida de la verdadera Iglesia de Cristo. En la noche del 21 de septiembre de 1821 creyó ver un mensajero celeste que dijo llamarse Moroni. Y le comunicó la existen de los verdaderos Evangelios de Cristo, que se los había dejado a los Nefitas, grupo judío que habitaba en el continente Americano antes de su descubrimiento por Colón.
Moroni, en su vida mortal, había sido un profeta Nefita, e hijo de otro profeta llamado Mormón, el cual fue el recopilador de los documentos que estaban escondidos en una colina de Manchester. Smith aseguró a sus adeptos haber recibió documentos del Moroni en Septiembre de 1827. Los suyos lo creyeron.
Estos documentos, escritos en láminas de oro, formaron el «Libro de Mormón», que sería la guía primera de la nueva religión. Se publicó por primera vez en Palmyra, New York, en Marzo de 1830.
Joseph Smith afirmaba que, mientras preparaba el «Libro de Mormón», tuvo más ilustraciones divinas y que Juan el Bautista le ordenó en el sacerdocio de Aarón y luego fue ordenado en el de Melquisedec por los Apóstoles Pedro, Santiago y Juan.
Fue dando normas cultuales sobre la penitencia y el bautismo por inmersión. Y organizó las plegarias de la comunidad de sus seguidores, que se llamarón a sí mismo «Santos de los Ultimos Días», aunque la gente los denominó mormones sin más.
La doctrina mormona se condensa en:
1. Fe un Dios, Padre Eterno, y en su hijo Jesucristo y en el Espíritu Santo.
2. Fe en el perdón del pecado y la liberación del castigo que los pecados merecen por la fe y las buenas obras.
3. De en Jesús, que es el Salvador por su muerte y el anunciador por su vida.
4. Obediencia a los que tienen autoridad por la imposición de las manos.
5. Una comunidad sólo formada por los elegidos, que no pasarán de 144.000 señalados, en cuyo seno habrá apóstoles, profetas, pastores, evangelistas, etc.
6. Los dones que Dios da a algunos: lenguas, profecía, revelación, visiones, curación, interpretación.
7. Aceptación de la Biblia, como Palabra de Dios, pero entendida según las consignas del «Libro de Mormón».
El desarrollo de la comunidad y de la religión mormona encontró muchos obstáculos, persecuciones, expulsiones y hasta matanzas a lo largo de diversas localidades norteamericanas, ya que se juntaron creencias con intereses materiales relacionados con la esclavitud de los negros, el comercio de productos y explotación de terrenos. Pero fueron divulgándose.
Joseph Smith y su hermano Hyrum Smith fueron asesinados por una turba en la cárcel de Carthage, el 27 de junio de 1844. Un año antes, el 12 de Julio de 1843, Smith había autorizado, con el pretexto de una orden divina, la poligamia, que él mismo había practicado.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
El fundador de la «Iglesia de Jesucristo de los santos del último día», fue José Smith (1805-1840). El nombre de «mormones» proviene del «Libro de Mormón», que contiene la revelación sobre la desaparición de la Iglesia hace 1.500 (en el sigo V de nuestra era). El grupo fue fundado en 1830, cuando el fundador tuvo una visión, por la que el sacerdocio de Melquisedec y de Aarón quedaba restaurado en él, dando lugar también a la restauración de la primitiva Iglesia, la cual había desaparecido.
Impresionado por las rupturas entre las comunidades cristianas, José Smith pidió y recibió la revelación sobre la desaparición de la Iglesia y la restauración de la misma de modo definitivo, en «los últimos días» antes de la venida final de Cristo. Se le comunicó que todo estaba contenido en el «libro de Mormón» (libro hallado por José Smith), en el que el profeta (o rey israelita) Mormón cuenta los hechos y la profecía de restauración. Los judíos escapados de Palestina, ya en la primera destrucción de Jerusalén (siglo VI antes de Cristo), habrían llegado a América del Norte. Divididos éstos en dos ramas los lamitas (antepasados de los indios) y nefitas. Estos últimos recibieron la aparición de Jesús después de su ascensión para fundar entre ellos su Iglesia; pero fueron destruidos por los lamitas y, consecuentemente, desapareció la Iglesia, que sería luego restaurada por José Smith en el siglo XIX. La Iglesia de Jerusalén también había desaparecido debido a la apostasía.
El «libro de Mormón» forma parte de la Escritura (junto con los demás libros revelados de la Biblia). Los dirigentes de la comunidad (sacerdotes y guías) pueden recibir revelaciones para dirimir cuestiones. Los mormones admiten algunos temas cristianos (Trinidad, filiación divina de Jesús) y practican el bautismo por inmersión y la imposición de manos para recibir los dones de Espíritu Santo (lenguas, profecía, oración). Se tiende a llegar a ser semejantes a Dios, según la expresión bíblica. La cena del Señor se celebra con pan y agua, puesto que tienen prohibido el vino (como el alcohol en general, tabaco, café y te). La práctica religiosa lleva a la prosperidad y felicidad.
Establecidos en Estados Unidos (Salt Lake City, Utah), se han dedicado a la misión universal, en la que colaboran voluntariamente los jóvenes durante unos años. Tienen alto aprecio de la familia y son muy adictos a su comunidad eclesial, que se reune en capillas, aunque los templos propiamente dichos son pocos. Por considerarse la única Iglesia verdadera, es difícil su colaboración en el movimiento ecuménico.
Referencias Sectas (ver allí lectura de documentos y bibliografía).
(ESQUERDA BIFET, Juan, Diccionario de la Evangelización, BAC, Madrid, 1998)
Fuente: Diccionario de Evangelización
Los mormones, oficialmente la «Iglesia de Jesucristo de los santos del último día», tuvieron su origen en el siglo XIX bajo la guía de Joseph Smith (1805-1840). Smith, consternado por las pretensiones conflictivas de las diversas comunidades cristianas e inspirado en la carta de Sant 1,5 («Si alguno de vosotros carece de sabiduría, que se la pida a Dios…, y se le dará»), pidió que Dios le revelase cuál de los grupos cristianos competitivos entre sí era la verdadera Iglesia de Cristo. Una visión le reveló que la verdadera Iglesia de Cristo había cesado de existir en la tierra hacía ya unos 1 .400 años y que el propio Smith debería ser el instrumento de Dios para restaurarla de nuevo en estos últimos días: de ahí su nombre de «santos del último día».
Visiones posteriores por parte del ángel Moroni llevaron a Smith a descubrir unas tablillas de oro en las que estaba escrito el Libro de Mormón, el cual, según la fe de los mormones, fue un profeta cristiano que vivió hace unos 1.500 años y del que se deriva el nombre de «mormones» con que se suele conocer a este grupo. Este libro narra la historia de algunos judíos que emigraron a la tierra hoy conocida como América del Norte, después de la destrucción de Jerusalén en el siglo Vl a.C. Posteriormente, se dividieron en dos grupos: los lamanitas, que fueron los antepasados de los indios americanos, y los nefitas, destruidos luego por los lamanitas en torno al siglo y d.C.
Después de su ascensión, Jesús apareció entre los nefitas y estableció su Iglesia en América. Cuanto éstos fueron destruidos, también había dejado de existir la Iglesia fundada en Jerusalén debido a la apostasía Y – la corrupción. La restauración del sacerdocio Y de los ritos de la verdadera Iglesia puéde considerarse como la idea fundamental y característica que subrayan los mormones. Los mormones datan la fundación de su Iglesia el 6 de abril de 1830, cuando Joseph Smith fue ordenado en una visión con el «sacerdocio de Melquisedec», con lo que quedó restaurada de nuevo la estructura primitiva de la Iglesia de Cristo.
Los mormones profesan muchas doctrinas cristianas comunes, como la Trinidad, Jesucristo como el Hijo encarnado de Dios y salvador del mundo, la Biblia como la Palabra inspirada de Dios. Practican el bautismo de los adultos con la inmersión y la imposición de manos para el don del Espíritu Santo. Utilizan pan y agua para la celebración de la cena del Señor (tienen prohibido el vino).
Su característica peculiar es la inclusión del Libro de Mormón entre los otros libros inspirados de la Escritura y la fe en una revelación continua que da Dios a los dirigentes de la Iglesia para resolver las cuestiones difíciles que se presentan: por ejemplo, la revelación que en 1980 abolía la poligamia.
Los mormones tienen una estructura bastante compleja de órdenes en el sacerdocio y de guías.
Los mormones aprecian el matrimonio, la familia y el compromiso activo en la vida de la Iglesia (incluyendo la práctica bíblica de pagar los diezmos y el requisito de que los jóvenes mormones empleen dos o tres años como misioneros). En nuestros días, casi el 800Z0 de los mormones vive en los Estados Unidos. Los mormones creen que Dios premia con la prosperidad a los que trabajan mucho: prohíben el uso del tabaco, del café, del alcohol y del té. El culto semanal se celebra en capillas situadas en todos los sitios en que hay comunidades mormonas, pero los templos mormones están limitados en su número y se reservan para solemnizar los matrimonios, los bautizos, el recuerdo de los muertos y otros ritos especiales. A pesar de qué tuvieron su origen en el contexto del renacimiento protestante, su fe y su práctica, sobre todo respecto a la revelación y las estructuras de la Iglesia, diferencia notablemente a los mormones de la mayor parte de los otros cristianos. La doctrina de que la Iglesia de Jesucristo de los santos del último día es la verdadera Iglesia de Cristo, en contraste con todas las demás Iglesias cristianas, los aparta del movimiento ecuménico.
Hay, además, pequeñas subdivisiones dentro del mormonismo, aunque la gran mayoría está unida a la Iglesia que tiene sus cuarteles generales en Salt Lake Citv, Utah.
W Henn
Bibl.: Mormones, en ERC, Y 611-613; P Damboriena. Fe católica e Iglesias y sectas de la Reforma, Razón y Fe, Madrid 1961, 935-956; J. Bosch, Para conocer las sectas, Verbo Divino, Estella 1993, 77′ Libro de Mormón, Madrid 1980; C, Vidal’ Manzanares, Diccionario de sectas y ocultismo, Verbo Divino, Estella 1994.
PACOMIO, Luciano [et al.], Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Navarra, 1995
Fuente: Diccionario Teológico Enciclopédico
(Llamados también Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.)
Este grupo religioso tuvo su origen en los primeros años del siglo diecinueve. Joseph Smith, el fundador y primer presidente de la secta, fue hijo de un granjero de Vermont, y nació en el pueblo de Sharon, Condado de Windsor de ése estado, el 23 de diciembre de 1805. En la primavera de 1820, mientras vivía con sus padres en Manchester, Condado de Ontario (actualmente Wayne), New York, estuvo profundamente preocupado por la cuestión de su salvación, situación que fue parcialmente inducida por una efervescencia religiosa que atrajo a algunos de sus parientes hacia la Fe Presbiteriana. El mismo Josephse inclinó hacia el Metodismo; Para satisfacer su espíritu en cuanto a cuál de las sectas existentes debería unirse, buscó guía Divina, y declara haber recibido como respuesta a su oración una visita de dos gloriosos seres, quienes le dijeron que no se uniera a ninguna de ésas iglesias, sino que debería esperar la venida de la Iglesia de Cristo, que estaba a punto de ser reestablecida.
De acuerdo a su propia declaración, la noche del 21 de septiembre de 1821, se le apareció un mensajero celestial quien dijo llamarse Moroni, y reveló la existencia de unos antiguos documentos que contenían los Evangelios completos de Cristo según fueron enseñados por El Salvador, después de su Resurrección, a los Nefitas, una rama de La Casa de Israel que habitaba el continente Americano mucho tiempo antes de su descubrimiento por Colón. Moroni, en su vida mortal, había sido un profeta Nefita, e hijo de otro profeta llamado Mormón, que fue el recopilador de los documentos que estaban enterrados en una colina a cerca de dos millas del actual poblado de Manchester.
Joseph Smith asevera que recibió los documentos del ángel Moroni en septiembre de 1827. Estos estaban, según afirma, en láminas metálicas que tenían la apariencia de oro, y más delgadas que el latón común, que en conjunto formaban un libro de cerca de seis pulgadas de largo, seis de ancho y seis de grueso, unido por anillos. Las letras grabadas en las láminas pertenecían a una lengua que llamó Egipcio Reformado, y con el libro había traductores — Urim y Thummin — por medio de los cuales éstos caracteres podrían ser traducidos al inglés. El resultado fue el “Libro de Mormón”, publicado en Palmyra, New York, en marzo de 1830; en el prefacio, once testigos, exclusivamente de Joseph Smith, el traductor, afirman haber visto las láminas de las cuales el libro fue tomado. Más tarde, al renunciar al mormonismo, Cowdery, Whitmer y Harris — los tres principales testigos — declararon que ése testimonio era falso.
El “Libro de Mormón” pretende ser un compendio de la relación de Dios con las dos grandes razas de los Americanos prehistóricos — los Jareditas, quienes fueron guiados desde la Torre de Babel en el tiempo de la confusión de las lenguas, y los Nefitas, quienes vinieron de Jerusalén justo antes del cautiverio en Babilonia (600 A. C.). De acuerdo a éste libro, América es la “Tierra de Sión”, donde la Nueva Jerusalén será construída durante la reunificación de los Israelitas esparcidos antes de la segunda venida del Mesías. La labor de hombres como Colón, los Padres Peregrinos y los patriotas de la Guerra de Independencia de Estados Unidos están señalados como algo preparatorio a ésa consumación. El trabajo de Joseph Smith está también proféticamente comisionado, siendo él descendiente directo del José de la antigüedad, a iniciar la reunificación de Israel predicho por Isaías (11:10-16) y otros profetas antiguos.
En otra parte de su narración Joseph Smith afirma que, mientras estaba traduciendo el “Libro de Mormón”, él y su calígrafo, Oliver Cowdery, fueron visitados por un ángel, quien declaró ser Juan el Bautista y los ordenó en el sacerdocio de Aarón; y posteriormente fueron ordenados en el sacerdocio de Melquisedec por los apóstoles Pedro, Jaime y Juan. De acuerdo con Smith y Cowdery, el sacerdocio de Aarón les daba autoridad para predicar la fe y el arrepentimiento, para bautizar mediante inmersión para el perdón de los pecados y para administrar el sacramento de La Cena del Señor; el sacerdocio de Melquisedec les daba poder para imponer las manos y otorgar el Espíritu Santo. Al ser publicado el “Libro de Mormón”, sus peculiares doctrinas, incluyendo aquellas recién incluidas, fueron predicadas al oeste de New York y al norte de Pennsylvania. Aquellos que las aceptaron fueron llamados “Mormones”, pero ellos se llamaron a sí mismos “Santos de los Ultimos Días”, en contraste a los santos de los tiempos anteriores. La “Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días” fue organizada el 6 de abril de 1830, en Fayette , Condado de Séneca, New York; Joseph Smith fue aceptado como el primer mayor, así como profeta, visionario y revelador. Los artículos de fe formulados por él mismo son los siguientes:
“(1) Creemos en Dios, el Padre Eterno, en su hijo Jesucristo y en el Espíritu Santo.”
“(2) Creemos que los hombres serán castigados por sus propios pecados y no por la desobediencia de Adán.”
“(3) Creemos que a través de la expiación de Cristo todos los hombres son salvados, por su obediencia a las leyes y a las ordenanzas del Evangelio.”
“(4) Creemos que ésas ordenanzas son: primero, fe en el señor Jesucristo; segundo, el arrepentimiento; tercero, el bautismo por inmersión para el perdón de los pecados; cuarto, la imposición de las manos para recibir los dones del Espíritu Santo.”
“(5) Creemos que un hombre debe ser llamado por Dios mediante profecía, y mediante la imposición de las manos por aquellos que tienen autoridad, para predicar el Evangelio y vigilar que se cumplan las ordenanzas mencionadas anteriormente.”
“(6) Creemos en la misma organización que existió en la iglesia primitiva, como la de los apóstoles, profetas, pastores, evangelistas, etc.”
“(7) Creemos en el don de lenguas, profecía, revelación, visiones, curación, interpretación de lenguas, etc.”
“(8) Creemos que la Biblia es la Palabra de Dios, en tanto sea correctamente traducida; también creemos que el “Libro de Mormón” es la palabra de Dios.”
“(9) Creemos en todo lo que Dios ha revelado, en todo lo que hoy revela, y creemos que El aún revelará muchas cosas grandes e importantes acerca del Reino de Dios.”
“(10) Creemos literalmente en la reunificación de Israel y en la restauración de las Diez Tribus. Que Sión será construida en éste continente. Que Cristo reinará personalmente en la tierra, y que ésta será renovada y recibirá la gloria del Paraíso.”
“(11) Reclamamos el privilegio de adorar al Dios Todopoderoso de acuerdo al dictado de nuestras conciencias, y permitimos a todos los hombres el mismo privilegio; permítansele adorar como, cuando o lo que ellos quieran.”
“(12) Creemos que estamos sujetos a reyes, presidentes, legisladores y magistrados para obedecer, honrar y respetar la ley.”
“(13) Creemos en que debemos ser honestos, veraces, castos, benévolos, virtuosos y hacedores del bien a todos los hombres; ciertamente podemos decir que seguimos la admonición de Pablo, “creemos en todas las cosas, esperamos en todas las cosas”, hemos soportado muchas cosas y esperamos poder soportar todas las cosas. Si hay algo que sea virtuoso, amoroso o de buena fama, o digno de alabanza, buscaremos ésas cosas.”
Seis meses después de sus inicios, la Iglesia Mormona envió sus primera misión a los Indios Americanos – llamados Lamanitas por el “Libro de Mormón”, “los restos degenerados de la nación Nefita”. Oliver Cowdery fue puesto a la cabeza de ésta misión, , que también incluyó a Parley P. Pratt, un antiguo predicador de los Bautistas Reformados o Campbellitas. Los misioneros fueron al norte de Ohio, que entonces era tierra casi inexplorada, donde el Mayor Pratt presentó a su antiguo pastor, Sidney Rigdon, una copia del “Libro de Mormón”, publicada unos meses antes. Hasta ése momento, Rigdon nunca había visto el libro, del cual fue acusado de haber ayudado a Smith a escribirlo. Los Mormones son igual de enfáticos al negar la identidad del “Libro de Mormón” en la “Historia del Manuscrito” de Spaulding, que hoy se encuentra en el Colegio de Oberlin; ellos citan, con respecto a ésta relación, a James H. Fairchild de ése instituto, quien, en un comunicado al “New York Observer” (5 de febrero de 1885) declara que el Sr. L. L., Rice y él, después de comparar el “Libro de Mormón” y la obra de Spaulding, “no pudieron detectar similitud entre los dos, ya sea en forma general o en detalle”.
El mayor Cowdery y sus compañeros, después de bautizar a cerca de cien personas en Ohio fue al este de Missouri, y de ahí, cruzando Independence hacia lo que hoy es el estado de Kansas, trabajó por algún tiempo con los indios de ahí. Mientras, los Mormones del este, para escapar a la oposición provocada por sus postulados fuera de lo común, y para estar más cerca de su pretendido último destino, cambiaron su sede a Kirtland, Ohio, desde donde, en el verano de 1831su primera colonia partió hacia Missouri — Condado Jackson, en ése estado, habiendo sido designado como el lugar de la Nueva Jerusalén.
Tanto en Kirtland como en Independence se hicieron esfuerzos por establecer “El Orden Unido”, un sistema comunal de carácter industrial, diseñado para hacer a los miembros de la iglesia iguales tanto en cosas espirituales como en terrenales. El profeta predicó que ése sistema había santificado la Ciudad de Enoc, cuyo pueblo fue llamado “Sión, porque tenían un solo corazón y una sola mente, y vivían con rectitud,” sin “pobres entre ellos”. También declaró que los antiguos apóstoles habían procurado establecer tal orden en Jerusalén (Actas 4:31-37), y que, de acuerdo con el “Libro de Mormón”, había prevalecido entre los Nefitas durante dos siglos después de Cristo.
Hacia el final de 1833, aparecieron problemas entre los Mormones y la gente de Missouri, debido primordialmente, de acuerdo a los escritores Mormones, al sentimiento de aprensión hacia las aspiraciones y motivos de los nuevos pobladores. Como vinieron del norte y del oeste, se sospechaba que estaban a favor de la abolición la esclavitud, lo cual era suficiente para hacerlos impopulares en Missouri. También se les acusaba de intentar unirse a los indios y llevarse a los antiguos pobladores del lugar. Los mormones aseguraban que eran inocentes de éstas y otras acusaciones, pero su postura no triunfó. Turbas armadas les cayeron encima, y toda la colonia, — doscientos hombres, mujeres y niños –, fueron echados del Condado de Jackson, y se les prohibió, bajo amenaza de muerte, que regresaran.
En Ohio los Mormones prosperaron, aunque aún ahí, sufrieron vicisitudes. Un templo fue construido en Kirtland, y una organización más completa del sacerdocio surgió. La primera misión extranjera del Mormonismo se abrió en el verano de 1837, cuando Heber C. Kimball y Orson Hyde, dos de los “doce apóstoles de la iglesia”, fueron enviados, junto con otros mayores, a Inglaterra para tal propósito. Mientras ésta labor de proselitismo prosperaba, el descontento era enorme en Kirtland, y los sentimientos en contra crecieron y se intensificaron hasta que el “profeta” fue obligado a huir para salvar su vida. Es importante tener en cuenta que la oposición a los Mormones en las localidades donde se establecían es, debido a las contradictorias y divergentes afirmaciones hechas por los Santos de lo Últimos Días y los vecinos que no compartían sus creencias, difícil de explicar. Es posible asumir que habían provocaciones desde ambos lados. El principal grupo de Mormones, siguiendo a su líder a Missouri, se establecieron en, y alrededor, de Far West, en el Condado de Caldwell, que se convirtió en su principal lugar de reunión. La secta había sido organizada por seis hombres, y un año después se decía que contaba con cerca de dos mil almas. En Missouri se incrementó a doce mil. Una corta temporada de paz fue seguida por una serie de calamidades, ocasionadas por diferencias religiosas y políticas. Los problemas comenzaron en agosto de 1838, y durante los conflictos una considerable cantidad de sangre fue derramada y muchas propiedades destruidas, y el acto final del drama fue la expulsión, en pleno invierno, de la comunidad entera de Mormones del estado. En Illinois, donde fueron recibidos amablemente, construyeron la ciudad de Nauvoo en los alrededores de la pequeña villa de Commerce, en el condado de Hancock, reuniendo en ése lugar un número de veinte mil personas. Otro templo fue construido, varios pueblos fundados y los campos de los alrededores fueron ocupados. Hasta éste tiempo no hubo proselitismo de Mormones en el extranjero, todos los conversos en la nueva secta provenían de varios estados de la Unión y de Canadá. En 1840-41 Brigham Young y varios emisarios visitaron Gran Bretaña, predicando en las principales ciudades y pueblos. Aquí bautizaron a cierto número de gente, publicaron una nueva edición del “Libro de Mormón”, fundaron un periódico llamado “Millennial Star” (“Estrella Milenaria”), y establecieron una agencia permanente de emigración. Los primeros emigrantes Mormones de tierra extranjera — una pequeña compañía de conversos británicos — llegaron a Nauvoo, vía New York, en el verano de 1840. Después, la emigración llegaba vía New Orleáns.
La legislatura de Illinois otorgó una carta liberal a Nauvoo, y como protección contra violencia de las turbas y más avanzadas y saqueos, se permitió a los Mormones organizar la “Legión de Nauvoo”, un cuerpo militar independiente, aunque formaba parte de la milicia estatal, comandada por Joseph Smith como teniente general. Incluso, una corte municipal fue instituida, con jurisdicción en casos civiles, como barra de procedimientos legales de carácter persecutorio o controversial.
Casos similares a aquellos que habían dado como resultado un éxodo de Mormones de Missouri, propiciaron su expulsión de Illinois, antes de lo cual un trágico evento les quitó a su profeta, Joseph Smith y a su patriarca, Hyrum Smith, quienes fueron asesinados por una turba en la cárcel de Carthage el 27 de junio de 1844. La causa inmediata del asesinato de los hermanos fue la destrucción de la imprenta del Expositor de Nauvoo, un periódico establecido por los secesionistas del Mormonismo para dar voz a la gran indignación causada por la promulgación de la revelación de Smith del 12 de julio de 1843, que establecía la poligamia, que había sido practicada personalmente por el profeta durante varios años. Otro propósito explícito de éste periódico era asegurar la revocación de la carta liberal de Nauvoo, a la cual los Mormones veían como la fortaleza que protegía sus libertades. El “Expositor” se había publicado una sola vez, cuando fue condenado como amenaza pública por orden del cabildo de la cuidad, sus talleres fueron destruidos y su editor, Foster, fue expulsado. Por éste acto sumario de sentimiento anti-Mormón y para la preparación de Smith para resistirse por la fuerza a la orden de aprehensión, la milicia fue llamada y turbas armadas empezaron a amenazar Nauvoo. En Carthage había un cuerpo militar grande concentrado bajo el mando del gobernador Thomas Ford para obligar la rendición de Nauvoo. Smith se entregó y fue a Carthage donde él y su hermano Hyrum, junto con otros, fueron puestos en prisión. Temeroso de una confrontación sangrienta, el gobernador disolvió la mayor parte de sus fuerzas, y con el resto marchó a Nauvoo donde los Mormones habían depuesto las armas. Durante la ausencia del gobernador, una porción de la milicia disuelta regresó a Carthage y asaltó la prisión donde los líderes Mormones fueron encarcelados, disparando a Joseph y a Hyrum, e hiriendo fatalmente a John Taylor; William Richards, su compañero de prisión, escapó ileso. En el éxodo que resultó, Brigham Young guió a la gente hacia el oeste. Pasando por el congelado Mississippi (febrero de 1846), el grupo principal marchó a través de las praderas de Iowa, llegando al río Missouri cerca de mediados de Junio. Una colonia Mormona, navegando desde New York rodeó Cabo de Hornos y llegaron a Yerba Buena (San Francisco) en julio de 1846. Anteriormente sólo unos pocos miles de americanos se habían establecido en la costa del Pacífico, mayormente en Oregon, que había sido reclamado tanto por Gran Bretaña como por Estados Unidos. Hasta donde se sabe, ningún americano había levantado un hogar permanente en lo que fue llamado “The Great Basin” (La Gran Cuenca). La región desértica, hoy conocida como Salt Lake Valley, era entonces parte de la provincia mexicana de California, pero estaba deshabitada, excepto por indios y unos pocos buscadores de pieles y cazadores.
Los pioneros Mormones, marchando desde el río Missouri en abril de 1847, llegaron a Salt Lake Valley el 24 de julio. El grupo, que contaba con 143 hombres, 3 mujeres y 2 niños, fue guiado por Brigham Young. La mayoría de los exiliados de Nauvoo permanecieron en refugios temporales en la frontera donde se refugiaron en alojamientos invernales en lo que hoy es Nebraska. Bien armados y disciplinados, completaron el viaje de más de mil millas a Salt Lake Valley sin una sola muerte. A unos días de su llegada, trazaron Salt Lake City.
La gente que se quedó en el Missouri migró en el otoño de 1848, y después de ellos, anualmente venían a las Rocallosas (Rocky Mountains), generalmente en vagones de la iglesia enviadas a la frontera para reunirse con ellos, emigrantes Mormones de los Estados Unidos, Europa y de otras tierras a donde los misioneros continuaron siendo enviados. La mayoría de los conversos fueron atraídos de las clases media y trabajadora, pero había algunos profesionistas entre ellos.
Mientras esperaban el momento para el establecimiento de un gobierno civil, los Mormones estaban bajo reglamentación de la iglesia. Oficiales seculares fueron designados, sin embargo, para preservar la paz, administrar la justicia y llevar a cabo mejoras públicas. Estos oficiales eran frecuentemente seleccionados en reuniones de la iglesia, y las funciones civiles y religiosas radicaban frecuentemente en la misma persona. Pero éste estado de cosas no duró mucho tiempo. Tan pronto como un gobierno civil fue organizado, muchas de las formas de procesos políticos que ya eran usados en los estados independientes de América, fueron introducidos y permanecieron vigentes hasta que el estado de Utah fue creado.
En marzo de 1849, trece meses después de la firma del tratado por el cual México cedió ésta región a los Estados Unidos, los pobladores de Salt Lake Valley fundaron el gobierno provisional del Estado de Deseret, quedando pendientes acciones del Congreso Americano en relación a su petición de ser admitidos en la Unión. Deseret es una palabra tomada del “Libro de Mormón” y significa abeja. Brigham Young fue elegido gobernador, y una legislatura con un equipo completo de oficiales ejecutivos fue también elegido. El Congreso les negó la petición de convertir su territorio en estado, y organizaron el Territorio de Utah, llamándolo así por una tribu local de indios. Brigham Young fue designado como gobernador por el presidente Millard Fillmore (septiembre de 1850) y cuatro años más tarde fue reasignado por el presidente Franklin Pierce. El período que va de 1850 a 1858, durante el cual los Mormones desafiaron la autoridad del gobierno federal, es uno de los menos creíbles capítulos de su historia. Una razón dada para explicar la persistente hostilidad hacia los Mormones era el desacuerdo causado por la amarga controversia sobre la poligamia y los matrimonios plurales. Joseph Smith, el fundador del Mormonismo afirmaba haber recibido una revelación y una mandamiento ordenándole reintroducir el matrimonio plural y restituir la condición de poligamia aceptada por las tribus pre-judaicas. La poligamia se había convertido, en un principio, en el credo de los Santos de los Últimos Días, y aunque no fue hecha obligatoria por la jerarquía Mormona, fue predicada por los mayores y practicada por los jefes del culto y por muchos de los miembros. La violación por parte de los Mormones de las leyes monogámicas del cristianismo y de los Estados Unidos llamó la atención del congreso, quien prohibió, bajo pena de ser multado y encarcelado, continuar la práctica anti-cristiana, negándose, sin embargo, a hacer la prohibición retroactiva. Los Mormones apelaron a la Suprema Corte que apoyó la acción del congreso, y estableció la constitucionalidad de los estatutos contra la poligamia.
Los Santos de lo Últimos Días, muy extrañamente, se sometieron a los decretos del congreso, admitiendo implícitamente, mediante su sumisión, que la revelación de su fundador y profeta, Joseph Smith , no pudo haber venido de Dios. Si el mandato de restaurar la poligamia en el mundo moderno viniera del Altísimo, entonces, sometiéndose a la decisión de la Suprema Corte, la jerarquía Mormona dio marcha atrás a la proclamación apostólica y reconoció que era mejor “obedecer al hombre que obedecer a Dios”.
En tanto Utah permaneció como un territorio, había mucha animosidad entre sus ciudadanos Mormones y no Mormones, llamados éstos “Gentiles”. Sin embargo, los Mormones se sometieron, y su presidente, Wilford Woodruff, publicó un “Manifiesto” que, siendo aceptado por los Santos de los Últimos Días en Conferencia General, retiró la sanción a la iglesia contra otros reconocimientos de cualquier matrimonio prohibido por la ley de ésta tierra. Uno de los resultados de ésta acción fue la admisión de Utah en la Unión de los Estados el 6 de enero de 1896.
Debido a la violación de las leyes contra la poligamia posteriores a la fecha en que el “Manifiesto” fue sacado a luz, la entonces cabeza de la iglesia (1913), Presidente Joseph F. Smith, en abril de 1904, hizo la siguiente declaración ante la Conferencia General instituida en Salt Lake City, y fue endosada mediante resolución y adoptada mediante voto unánime:
DECLARACIÓN OFICIAL
Debido a que han habido numerosos reportes en circulación, acerca de que matrimonios plurales se han llevado a cabo, contrario a la declaración oficial del presidente Woodruff del 24 de septiembre de 1890, comúnmente llamado el “Manifiesto”, que fue publicado por el presidente Woodruff y adoptado por la iglesia en su Conferencia General el 6 de octubre de 1890, que prohíbe cualquier matrimonio que viole las leyes terrenas, yo, Joseph F. Smith, presidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, afirmo y declaro aquí que tales matrimonios no se han reconocido mediante la sanción, consentimiento o conocimiento de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; y aquí anuncio que tales matrimonios están prohibidos, y si algún oficial o miembro de la iglesia consiente en reconocer o vivir en cualquiera de esos matrimonios se le juzgará como trasgresor a la iglesia, será sujeto de ser tratado de acuerdo a las reglas y regulaciones de la iglesia y excomulgado a partir de ese momento.
Joseph F. Smith
Presidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
En una “Locución al Mundo”, adoptada en la Conferencia General de abril de 1907, el presidente Smith y sus consejeros John R. Winder y Anthon H. Lund, por parte de la iglesia, reafirmaron su actitud de obediencia a las leyes del Congreso. La práctica de matrimonios plurales se está convirtiendo rápidamente en cosa del pasado.
El Mormonismo anuncia, como uno de sus principales objetivos, la preparación de la gente para la venida del Señor; un pueblo que edificará la Nueva Jerusalén y que espera su venida. La Orden Unida, el medio de preparación, está actualmente suspendida, pero el trabajo anterior de reunificar a Israel continúa, no en el propio Sión, (Condado de Jackson, Missouri) sino a en los “Stakes” de Sión, que hoy cuentan sesenta y uno, la mayoría de ellos en Utah; los otros son Idaho, Arizona, Wyoming, Colorado, Oregon, Canadá y México. Un “stake” es una división de la Iglesia Mormona, organizada de tal manera que constituye casi una iglesia por sí misma; en cada división hay subdivisiones llamados distritos, también totalmente organizados. El área de una división (stake) es la misma de un condado, aunque la extensión del territorio puede variar de acuerdo a la población u otros factores. Cada división está presidida por tres altos sacerdotes quienes, junto con doce altos consejeros, constituyen un tribunal para la solución de diferencias entre los miembros de la iglesia en su jurisdicción. Cada distrito tiene un obispado de tres, un tribunal menor, desde el cual las apelaciones a las decisiones son llevadas al alto consejo. La máxima pena impuesta por las cortes de la iglesia es la excomunión. En cada división hay asambleas de altos sacerdotes, setentas, mayores, oficiales y llamados en el sacerdocio de Melquisedec; y en cada distrito hay asambleas de sacerdotes, maestros y diáconos quienes ofician en el sacerdocio de Aarón. Esta autoridad menor ejerce su ministerio en cosas temporales, mientras el alto sacerdocio lo hace en cosas espirituales, que incluyen las temporales.
Presidiendo la iglesia entera, hay un concilio supremo de tres altos sacerdotes, llamado la Primera Presidencia, en ocasiones conocidos como el presidente y sus consejeros. Junto a éstos están los doce apóstoles, igual en autoridad a la Primera Presidencia, aunque está sujeto y actúa bajo su dirección. Siempre que la Primera Presidencia es disuelta, lo cual ocurre a la muerte del presidente, los apóstoles toman la presidencia y reorganizan el supremo consejo — siempre, sin embargo, con el consentimiento de la iglesia, cuyos miembros son llamados a votar a favor o en contra de ésta o cualquier otra proposición sometida a su consideración. La forma de votar es levantando la mano derecha, las mujeres votan al igual que los hombres. Aparte de la Conferencia General llevada a cabo dos veces por año y las usuales reuniones de los sábados hay conferencias divisionales y distritales, en las cuales el consentimiento de la gente se obtiene antes que cualquier acción importante se lleve a cabo. La función especial de los apóstoles es predicar el Evangelio o hacer que sea predicada en todas las naciones, y ordenar, cuando sea necesario, los asuntos de la Iglesia Mormona entera.
Entre las autoridades generales hay también un patriarca presidiendo, quien con sus subordinados en varias divisiones, da bendiciones a la gente y la conforta con los sagrados ministerios. El primer consejo de los Setentas, setenta en número, asiste a los doce apóstoles, y preside todas las asambleas de setentas. En el obispado de tres presidiendo, recae la tarea de recibir y asignar las contribuciones de la iglesia, así como de administrar sus negocios, bajo la dirección general de la primera presidencia.
La iglesia Mormona es sostenida mediante diezmos y ofrendas de sus miembros, muchos de los cuales viven en las divisiones de Sión, aunque un buen número permanece en las diferentes misiones del mundo. Cerca de dos mil misioneros son mantenidos en campo de misión. Aunque ellos se consideran a sí mismos estar bajo la orden Divina de “predicar el evangelio a toda criatura”, tienen instrucciones especiales de no bautizar a ninguna mujer casada sin el consentimiento de su esposo, ni a niños sin edad de ser bautizados sin el consentimiento de sus padres. Los diezmos son utilizados para la construcción de templos u otros lugares de oración, el trabajo del ministerio, impulso a la educación y ayuda a los indigentes, y para propósitos caritativos y filantrópicos en general. Casi todos los hombres miembros de la iglesia ocupan un cargo en el sacerdocio, pero sólo aquellos que dedican su tiempo completo a su servicio reciben apoyo económico.
En cada división hay instituciones conocidas como auxiliares, como sociedades de beneficencia, escuelas sabatinas, asociaciones de jóvenes y señoritas para mejora mutua, asociaciones primarias y clases de religión. La Sociedad de Beneficencia es una organización femenil, que tiene la misión especial de asistir a los desposeídos y cuidar a los enfermos. Un “Comité para los Ancianos” es designado para cuidar de los ancianos. El sistema de escuela eclesial comprende la Universidad Brigham Young en Provo, el Colegio Brigham Young en Logan y la Universidad de los Santos de los Últimos Días en Salt Lake City. Hay también casi una veintena de academias divisionales. Hay cuatro templos Mormones en Utah, estando el principal en Salt Lake City. Fue iniciado en abril de 1853 y terminado en abril de 1893 habiendo costado, según se dice, unos 4,000,000 de dólares. En éstos templos los oficios son celebrados para vivos y muertos. Se entiende que el trabajo de vicarios de éste tipo como bautismos, etc., se llevarán a cabo a efecto de salvar almas, que una vez fueron mortales, quienes creen y se arrepienten en su estado espiritual. Los Mormones declaran tener un total de 584,000 miembros. De acuerdo con el Reporte Censal de los Estados Unidos del 21 de mayo de 1910, hay 256,647 Mormones en la Unión Federal.
ROBERTS, Joseph Smith: History of the Church, personal narrative, with introduction and notes, 5 vols. Already issued (Salt Lake City, 1902-9); PRATT, Autobiog. (S.L. City, 1874); FORD, Hist. Of Illinois (Chicago 1854); KANE, The Mormons, a Lecture before the Hist. Soc. Of Philadelphia (Philadelphia, 1852); GREELY, Overland Journey, (New York, 1860); BURTON, City of the Saints (New York, 1862); TULLIDGE, Life of Joseph the Prophet (S.L. City, 1878); IDEM, The Women of Mormondom (S.L. City, 1877); IDEM, Hist. Of S.L. City (S.L. City, 1886); ROBINSON, Sinners and Saints, (Boston, 1883); BANCROFT, Hist. Of Utah (San Francisco, 1890); CANNON, Life of J. Smith the Prophet (S.L. City, 1888); WHITNEY, Hist. Of Utah (4 vols., S.L. City, 1892-1904); IDEM, Life of H. C. Kimball (S.L. City, 1888); IDEM, Making of a State (S.L. City, 1908); ROBERTS, Life of John Taylor (S.L. City, 1892); IDEM, Hist. Of the M. Church in Americana, IV-VI (New York, 1909-10); IDEM, Outlines of Ecclesiastical Hist. (S.L. City, 1893); STENHOUSE, The Rocky Mountain Saints (New York, 1873); COWLEY, Life and Labors of Wilfred Woodruff (S.L. City, 1909); JENSON, Historical Record (S.L. City, 1889); IDEM, Latter-Day Saints, Biogr. Encycl. (S.L. City, 1901).
W. R. HARRIS
Transcrito por John Looby
Traducción al español de Juan Escobedo B.
Fuente: Enciclopedia Católica