Moré (heb. Môreh, «maestro»). 1. Nombre de un árbol grande o un bosque en Siquem donde Abrahán acampó al llegar a Canaán desde Mesopotamia (Gen 12:6). El nombre tal vez le fue dado por causa de algún maestro que había vivido allí antes. La palabra «encino» significa «árbol grande», y quizás aquí se lo use con el sentido de bosquecillo, porque una referencia posterior al lugar (Deu 11:30) contiene la palabra heb. êlí”n en plural. El lugar exacto no se conoce, pero 809 de acuerdo con el contexto estaba cerca de Siquem. 2. Colina en el valle de Jezreel, al norte de la fuente de Harod (Jdg 7:1), identificada con Neb§ Da1§ , también llamado Pequeño Hermón, un monte frente a Gilboa en el lado norte del valle de Jezreel, y al sur del monte Tabor, a unos 5,5 km al este noreste de Afula.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
(Maestro, instrucción). Lugar cerca de Siquem donde Abraham acampó. †œEdificó allí un altar a Jehová, quien le había aparecido†, en ese lugar (Gen 12:6-7) donde había grandes árboles, encinas (Deu 11:30), y era sitio especial de culto. Jacob †œescondió debajo de una encina que estaba junto a Siquem† los ídolos y zarcillos que quitó a su familia antes de ir a adorar en Bet-el (Gen 35:1-4). Josué levantó en M. un monumento tras la renovación del pacto hecha en Siquem (Jos 24:26).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, LUGA FLOR ARBO
vet, (a) Terebinto (o encina) y bosquecillo cerca de Siquem (Gn. 12:6; Dt. 11:29, 30). Abraham, llegado de Mesopotamia, plantó allí sus reales al llegar a Canaán. Erigió allí un altar a Jehová, que se le había aparecido allí (Gn. 12:7). Es probable que fuera bajo este mismo árbol que Jacob enterró los ídolos que su familia había traído de Harán (Gn. 35:4). Fue sin duda en More que Josué erigió una piedra conmemorando la renovación del pacto, y allí también, muchos años más tarde, que los hombres de Siquem se reunieron para coronar a Abimelec (Jos. 24:26; Jue. 9:6), aunque los términos traducidos encina y terebinto sean ligeramente diferentes en estos diversos pasajes. (b) Colina del valle de Jezreel, al norte de la fuente de Harod (Jue. 7:1); prob. Jebel Dahy o el Pequeño Hermón, a unos 13 Km. al noroeste del monte Gilboa, y a 1,5 Km. al sur de Naín.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
1. Para el tiempo de Abrahán, los árboles grandes de Moré ya eran un lugar conocido en las cercanías de Siquem, y al parecer continuaban siéndolo siglos más tarde. (Gé 12:6; Dt 11:30; quizás se alude a este mismo lugar en Gé 35:4; Jos 24:25, 26; Jue 9:6.) Algunos eruditos vinculan †œlos árboles grandes de Moré† con el †œárbol grande de Meonenim†. (Jue 9:37.) †œMoré† tal vez haya sido el nombre del primer dueño del terreno cercano a Siquem, donde había un árbol especialmente grande o una arboleda de árboles de gran tamaño.
2. Nombre de una colina próxima al lugar en el que Gedeón derrotó a los madianitas. (Jue 7:1.) Por lo general se entiende que esta colina era el cerro de tonos grisáceos de Jebel Dahi (Giv`at Ha-More), situado a unos 8 Km. al N. del lugar donde se supone que estaba el pozo de Harod.
Fuente: Diccionario de la Biblia
(heb. mōreh, ‘maestro’, ‘adivinador’). 1. Nombre de un lugar cerca de Siquem mencionado en Gn. 12.6, donde ˒ēlôn mōreh podría traducirse “el roble (o “el terebinto”) del maestro”. Dt. 11.30 hace referencia al “encinar de Moré” (
2. El collado de More en la cabecera del lado N del valle de Jezreel, al S del mte. Tabor, 2 km al S de Naín, y unos 13 km al
3. More tiene un sentido cuasi técnico en la frase de Qumrán mōrēh ṣeḏeq, que se traduce comúnmente “maestro de justicia” y se usa como designación del primer organizador de la comunidad de Qumrán, y posiblemente de cada uno de los líderes sucesivos. Es posible que haya una alusión a Jl. 2.23, donde mōrēh liṣeḏāqāh se traduce “os ha dado el maestro de justicia en °vrv3 mg, o a Os. 10.12, donde yōreh ṣeḏeq se traduce “os enseñe justicia”, como si la venida del maestro de Qumrán fuera saludado como cumplimiento de dichas promesas. Cf. F. F. Bruce, The Teacher of Righteousness in the Qumran Texts, 1957; J. Weingreen, From Bible to Mishna, 1976, pp. 100ss.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico