MONOGRAMA

[552]
Signo escrito que trata de condensar en un rasgo gráfico una idea, un sentimiento, organismo o labor, con el fin de ser identificado su objeto mediante la simple captación del mismo. Unas siglas, un emblema, una silueta, una caricatura, un dibujo son monogramas. El monograma se usa habitual y universalmente en la cultura escrita, que hoy va siendo reemplazada por la electrónica y la informática, que también se hallan plagadas de monogramas en forma de iconos. Estrictamente hablando sólo los iconos literarios deberí­an ser considerados como monogramas.

En el terreno religioso hay monogramas que se han hecho tradicionales o clásicos, como son los de Jesús; por ejemplo JHC, con una cruz en la H, fue popularizado por S. Bernardino de Sena: y en Oriente el «Crismón», o XP, en griego primeras letras (Ji y Ro) del nombre «Xristos». Desde tiempos primitivos existí­a el monograma griego ixzus (pez) a veces dibujado en un pez. Su significado «Jesús Xristos Zeus Uos Soter (Jesús Cristo de Dios Hijo Salvador) es suficiente para entender su alcance y el respeto que tal vez merecí­ó para los cristianos primeros, aunque hay también investigadores que niegan que este monograma fuera primitivo, sino que tardí­amente fue divulgado por novelistas del siglo XIX, como lo hizo el cardenal Wisseman en su novela «Fabiola».

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa