Mono/a (heb. qí” f [plural qí” ffim], tukkî [plural tukkiyyîm; relacionados con el sáns. kapi, el sir. qûpâ, el egip. gif y el ac. uqûpu, palabras que significan «mono de cola larga»; LXX píth’kos). Nombre aplicado a cualquier mamífero cuadrúmano del orden de los Simiae. El animal se menciona en 2 pasajes del AT que enumeran los artículos traídos desde Ofír hasta Palestina por las expediciones de Salomón (1Ki 10:22; 2Ch 9:21). Albright demostró que tukkiyyîm, generalmente traducida «pavos reales», deriva del vocablo egip. kyw o t3-kyw y describe a la hembra de otra clase de mono (t3 es el artículo femenino). El cuento egipcio El marinero naufrago menciona entre los artículos que recibió en la Isla del Mar Rojo, donde sufrió el naufragio, 2 clases de monos: gif y kyw. Estos términos, tan similares a los bíblicos qí”f y tukkî, favorecen un origen africano de los animales, así como una ubicación africana para Ofir. No hay monos nativos en Palestina, y los importados por Salomón probablemente 807 eran los de cola larga (ya sea que vinieran de la India -como se pensaba antes-, o proviniesen de Somalía, ífrica Oriental, como ahora sostienen muchos eruditos). Bib.: W. F. Albright, AJSL 37 (1920-21):144; ARI (4ª ed., 1956):212, nota 16; AMBL. Monstruo. Véase Animales mitológicos (Dragón). Monstruo marino. Traducción del: 1. Heb. tannîn, «monstruo marino», un término genérico para referirse a grandes animales marinos (Gen 1:21; Job 7:12). 2. Gr. ketos, «gran pez» (Mat 12:40) que, como tannîn también tiene un sentido genérico. Véase Animales mitológicos (Leviatán). Montaña. Véase Monte.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico