Mizraim (heb. Mitsrayim, «Egipto» o «tierra roja»). Segundo hijo de Caro (Gen 10:6, 13) y antepasado de los egipcios. La palabra hebrea es de forma dual, lo que probablemente apunta a los 2 países de Egipto, el Egipto Inferior y el Superior, que fueron unidos por los reyes de la 1a dinastía. Véase Egipto. 795
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
1. El segundo hijo de Cam (Gen 10:6; 1Ch 1:8) quien se asocia con el nordeste de Africa, posiblemente junto con sus hermanos Cus y Fut. Algunos de los descendientes de Mizraim (Gen 10:13-14; 1Ch 1:11-12) probablemente también pueden estar relacionados con esta área.
2. La palabra heb. usual que denota a Egipto y generalmente se traduce así en la RVA.
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Segundo de los hijos de Cam (Gen 10:6, Gen 10:13; 1Cr 1:8, 1Cr 1:11). Se usa también para designar a sus descendientes. En la tradición hebrea M. es el cabeza de la familia de la cual salieron los egipcios, por lo cual la †¢Septuaginta traduce el término como equivalente a †œEgipto†.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, BIOG LUGA HOMB HOAT
ver, EGIPTO
vet, (a) Hijo de Cam y padre de Ludim, Anamim, Lehabim, Naftuhim, Patrusim, Casluhim, de quien descendieron los filisteos, y los Caftorim (Gn. 10:6, 13-44; 1 Cr. 1:8, 11-12). (b) Se usa en 87 veces el término Mizraim (prob. un nombre dual) para designar al Alto y Bajo Egipto, regiones colonizadas por los descendientes de Cam (véase EGIPTO).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
Hijo de Cam mencionado en segundo lugar. (Gé 10:6.) De Mizraim se originaron las tribus egipcias, así como algunas no egipcias, y su nombre llegó a ser sinónimo de Egipto. (Gé 10:13, 14; 50:11.) Por lo tanto, en las versiones españolas la palabra †œEgipto† en realidad traduce el término hebreo Mits·rá·yim (o, en unos cuantos casos, Ma·tsóhr: 2Re 19:24; Isa 19:6; 37:25; Miq 7:12). Las tablillas de el-Amarna, escritas en la primera mitad del II milenio a. E.C., llaman a Egipto Misri, nombre similar al que recibe hoy día en árabe (Misr).
Muchos eruditos sostienen que Mizraim es una forma dual que representa la dualidad de Egipto, es decir, el Alto Egipto y el Bajo Egipto, pero no deja de ser mera hipótesis. (Véase EGIPTO, EGIPCIO.) Los nombres de los descendientes de Mizraim se encuentran en plural: los ludim, anamim, lehabim, naftuhim, patrusim, casluhim y caftorim. (Gé 10:13, 14; 1Cr 1:11, 12.) Por esta razón se cree que representan tribus más bien que hijos individuales. Aunque puede que así sea, hay que tener en cuenta que otros nombres cuya construcción parece dual o plural, como Efraín, Apaim, Diblaim y Mesilemot (Gé 41:52; 1Cr 2:30, 31; Os 1:3; 2Cr 28:12), obviamente hacen referencia a un solo individuo.
Fuente: Diccionario de la Biblia
1. Segundo hijo de Cam y progenitor de Ludim, Anamim, Lehabim, Naftuhim, Casluhim y Caftorim (Gn. 10.6, 13; 1 Cr. 1.8, 11). Véase * Naciones, Tabla de las, y arts. individuales.
2. miṣrayim es también el término heb. corriente (como también el término
3. En 1 R. 10.28–29, es posible sostener que el primer miṣrayim no es Egipto sino un país Musur en el SE del Asia Menor, y traducir (como
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico