MITO. MITOLOGIA.

El mito es un cuento, una fábula o leyenda. El vocablo griego muthos, traducido como †œfábula†, se utiliza en la Biblia siempre con sentido negativo, advirtiéndose a los creyentes que no †œpresten atención a fábulas y genealogí­as interminables† (1Ti 1:4) y que desechen †œlas fábulas profanas y de viejas† (1Ti 4:7). En el ambiente en el cual viví­an los primeros cristianos, las mitologí­as griega, romana, persa, etcétera, tení­an mucha influencia. Pero también existí­a una m. hebrea, de la cual tenemos muchos ejemplos en los libros †¢apócrifos y pseudoepigráficos del tiempo intertestamentario. Pablo habla a Tito de †œfábulas judaicas† (Tit 1:14). Por el contexto general de las epí­stolas pastorales, se piensa que la referencia a las fábulas o mitos estaba relacionada también con ideas protognósticas.

El m. o la leyenda de motivación religiosa puede ser una simple invención humana, o tener, en su lejano fondo, alguna verdad histórica que se fue deformando en su expresión verbal a través de muchas generaciones. Algunos eruditos han intentado calificar los relatos del Génesis y otros del Pentateuco como una especie de mitologí­a, hablando de la necesidad de †œdesmitologizar† las Escrituras. El caso del †¢diluvio, es uno de los ejemplos al respecto, puesto que esa historia aparece como un mito en diversas culturas. Los creyentes, sin embargo, entienden que todo aquello que la Escritura expone, se convierte ipso facto en verdad de Dios, certificando su palabra la realidad de cosas que en otras partes figuran como mitologí­a.

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano