v. Señal
Gal 6:17 yo traigo en mi cuerpo las m del Señor
Rev 14:9 y recibe la m en su frente o en su mano
( 1 ) †™Oth, una señal especial (Gen 4:15). Las marcas que Pablo llevaba eran cicatrices (stigmata) causadas por los latigazos que había sufrido (Gal 6:17).
( 2 ) Tau†™, una firma o señal de propiedad (Eze 9:4, Eze 9:6; Rev 7:2-8).
( 3 ) Charagma, una clasificación o característica peculiar que denota el tipo y clase de la gente (Rev 13:16).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
(sello).
Senal hecha en una persona para distinguirla de otra, o para indicar calidad o pertenencia: (Can 8:6, Gal 6:17, Rev 13:16, Rev 14:9, Rev 15:2Rev 20:4. Ver «Sello».
Diccionario Bíblico Cristiano
Dr. J. Dominguez
http://biblia.com/diccionario/
Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano
vet, En la versión Reina-Valera este término traduce los siguientes vocablos: (A) «Chotham» (heb.: «sello»), se traduce así únicamente en un pasaje del AT (Cnt. 8:6) (B) «Stigma» (gr.: «marca») es un término que denota bien un tatuaje, bien una marca de hierro candente. El apóstol, que había sido azotado y apedreado en varias ocasiones, llevaba sobre su cuerpo unas evidentes marcas de sus sufrimientos por causa del nombre de Jesús (Gá. 6:17). (C) «Charagma» (gr.: «grabado») se traduce como marca en diversos pasajes de Apocalipsis que tratan de la marca de la Bestia. Está relacionado con el verbo estampar, imprimir.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
Algunos pueblos paganos solían marcar con un hierro candente o de otro modo tanto a los animales como a los esclavos como indicación de propiedad. En el caso de los seres humanos, estas marcas se hacían en una parte visible del cuerpo, como, por ejemplo, en la frente. Los adoradores de dioses falsos a veces usaban como distintivo la marca de su deidad en la frente. Sin embargo, la ley que Jehová dio a Israel prohibía desfigurar a los seres humanos con marcas. Esta ley servía para impedir ciertas prácticas idólatras y daba la debida consideración a la creación de Dios. (Le 19:28.) Bajo la Ley, la única marca que alguna vez se hacía a un esclavo era la de horadar la oreja del que voluntariamente solicitaba servir de esclavo a su amo †œhasta tiempo indefinido†. (Dt 15:16, 17.) Jehová predijo que, como esclavas de conquistadores extranjeros, las altivas mujeres de Judá tendrían †œuna marca con hierro candente [heb. ki] en vez de belleza†. (Isa 3:24.)
Uso figurado. En las Escrituras también se habla en sentido figurado de marcas hechas en el cuerpo humano. En la visión de Ezequiel se comisionó a un hombre con un tintero de secretario para que fuera por Jerusalén y †˜pusiera una marca [heb. taw] sobre los que estaban suspirando y gimiendo por todas las cosas detestables que se estaban haciendo en medio de ella†™. Esta acción mostró que eran personas justas, siervos que pertenecían a Jehová, de modo que merecían ser librados de la ejecución del juicio de Jehová. La marca figurativa sobre su frente así lo atestiguaba. (Eze 9; compárese con Eze 9:4, nota; 2Pe 2:6-8.)
Pablo escribió a los gálatas: †œLlevo en mi cuerpo las marcas [gr. stíg·ma·ta] de un esclavo de Jesús†. (Gál 6:17.) Fueron muchos los abusos físicos que Pablo tuvo que sufrir en su cuerpo carnal debido a su servicio cristiano, algunos de los cuales le debieron dejar cicatrices, como testimonio de la autenticidad de su afirmación de que era un esclavo fiel de Jesucristo. (2Co 11:23-27.) Es posible que estas hayan sido las marcas a las que aludió. O quizás se refirió a su vida cristiana, en la que se manifestaba el fruto del espíritu y la obra del ministerio cristiano.
Por otro lado, en la visión de Juan, las personas que recibían la marca (o grabado) de la bestia salvaje en sus frentes o sobre su mano iban a ser destruidas. La marca en la frente las identificaba públicamente como adoradores de la bestia salvaje y, por lo tanto, esclavos de ella. De modo que estas personas eran opositoras de Dios, pues la bestia salvaje recibía su autoridad del dragón, Satanás el Diablo. La marca en la mano lógicamente significaría apoyo activo a la bestia salvaje, pues la mano se utiliza para efectuar trabajo. (Rev 13:1, 2, 16-18; 14:9, 10; 16:1, 2; 20:4.)
Fuente: Diccionario de la Biblia
1. caragma (cavragma, 5480), denota impresión, marca, y se traduce «marca» en Rev 13:16,17; 14.9,11; 15.2; 16.2; 19.20; 20.4, de la marca de la bestia. En Act 17:29 «escultura». Véase ESCULTURA.¶ 2. stigma (stivgma, 4742), denota una marca tatuada o hecha mediante un hierro candente (relacionado con stizo, pinchar; cf. el término castellano «estigma»), y se traduce «marcas» en Gl 6.17.¶ «Es probable que el apóstol se refiera aquí a los sufrimientos físicos que había padecido desde que comenzó a proclamar a Jesús como Mesías y Señor (p.ej., en Listra y Filipos). Es probable, también, que su referencia a sus marcas tuviera también la intención de hacer desvanecer la insistencia de los judaizantes sobre una marca corporal que no les costaba nada. Frente a la circuncisión que ellos exigían como prueba de obediencia a la ley, él presentaba las marcas indelebles que habían quedado grabadas sobre su propio cuerpo por su lealtad al Señor Jesús. En cuanto al origen de esta figura de lenguaje, era ciertamente costumbre que un dueño marcara a sus esclavos, pero esta forma de hablar no sugiere que el apóstol hubiera sido marcado por su Señor. De vez en cuando también se marcaba a soldados y a criminales; pero el caso de Pablo no es análogo a ninguno de los aquí descritos. El religioso devoto se imponía una marca peculiar del dios a cuyo culto se dedicaba; y así estaba Pablo señalado con las marcas de su devoción al Señor Jesús. Es cierto que tales marcas estaban prohibidas por la ley (Lev 19:28), pero también es cierto que Pablo no se las había inflingido por sí mismo. «Las marcas de Jesús no pueden considerarse como las marcas que el Señor lleva sobre su cuerpo como consecuencia de la crucifixión; eran de diferente carácter» (de Notes on Galatians, por Hogg y Vine, p. 344).
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento