MANOJO

v. Gavilla
Gen 37:7 que atábamos m .. y .. mi m se levantaba
Rth 2:16 dejaréis .. caer para ella algo de los m
Mat 13:30 recoged .. la cizaña, y atadla en m para


(heb., †™alummah, †™omer, †™amir). El manojo era un puñado de espigas de grano dejado detrás del segador (Jer 9:22 RVA), juntado y atado usualmente por los niños o las mujeres (Rth 2:7, Rth 2:15) con regocijo (Psa 126:6; Psa 129:7-8). Amontonados de este modo, los manojos se secaban y se inflamaban (Zec 12:6; comparar Jdg 15:1-5 RVA); mas ellos representaban un bonito panorama (Cantar de los Son 7:2). Un asno (Neh 13:15) o una carreta cargada pesadamente (Amo 2:13) cargaba estos haces a la era (Rth 3:6-7; Mic 4:12). Algunos manojos, sin embargo, eran dejados atrás para los pobres (Deu 24:19; comparar Rth 2:7, Rth 2:15; Job 24:10). El manojo de la primicia (Lev 23:10-15; comparar 2Ch 31:5-10) tí­picamente representa
( 1 ) a los cristianos, como representantes de una cosecha mayor (Rom 16:5; 1Co 16:15; Jam 1:18), poseí­dos por el Espí­ritu (Rom 8:23), y dedicados a Dios (Rev 14:1-5) o
( 2 ) Cristo, como una evidencia de la resurrección posterior de los creyentes (1Co 15:20, 1Co 15:23).

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

desme (devsmh, 1197), (de deo, atar), se usa en Mat 13:30:¶

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento