MALCO

Joh 18:10.


Malco (gr. Máljos, «rey [consejero]» o «gobernando»; tal vez proviene del heb. melek, «rey»; el nombre está documento casi exclusivamente entre no judí­os, especialrnente árabes nabateos). Esclavo que fue miembro del grupo de soldados y oficiales que arrestaron a Jesús. Pedro, en un intento por defender a su Maestro; le cortó la oreja derecha (Joh 18:3, 10), que Jesús enseguida sanó. Luk 22:49-51 informa del incidente, pero no da el nombre del esclavo. Maldición. Véase Juramento. Malhechor. Traducción de los vocablos griegos: 1. Kakopoiós (Joh 18:30; 1Pe 2:12, 14; 3:16; 4:15), como sustantivo, «un criminal»; literalmente, «uno que hace mal». 2. Kakóurgos (Luk 22:32, 33, 39; 2 Tit 2:9), con el mismo significado que la palabra anterior. Maligno. Véase Demonio. Malos espí­ritus. Véase Demonio.

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

nombre del siervo del sumo sacerdote a quien Pedro cortó una oreja con su espada cuando el prendimiento de Jesús, Jn 18, 10.

Maldición, palabra o acción a la que se consideraba capaz de hacer mal a una persona, una comunidad o nación. En los pueblos antiguos, como Egipto, Babilonia, Grecia, se han encontrado fórmulas de maldición contra salteadores y profanadores de tumbas. En Israel también se utilizó la m., y hasta se pone en boca de Dios, como cuando maldijo a la serpiente del paraí­so, Gn 3, 14; al primer hombre por haber pecado, Gn 3, 17; a Caí­n por el crimen contra Abel, su hermano, Gn 4, 11. Los padres maldicen a sus hijos por sus malas acciones, Noé maldijo a Canaán, Gn 9, 25. Se maldecí­a un lugar, como lo hizo Josué tras destruir la ciudad de Jericó, maldijo a quien la reconstruyera, Jos 6, 26; lo que se cumplió mucho tiempo después, en el reinado de Ajab en Israel, 1 R 16, 34. Los juramentos iban acompañados de bendiciones y maldiciones, según su cumplimiento, 1 S 14, 24 y 28. Los tratados o las alianzas en Oriente antiguo terminaban con bendiciones y maldiciones, de acuerdo con el cumplimiento de los mismos. Así­ sucedió cuando Yahvéh le dio a Israel la ley, los mandamientos y preceptos al hacer alianza con él, de su cumplimiento dependen las bendiciones o maldiciones que sobre los israelitas recaerán, Dt 11, 26-28; 27, 15-26; 28, 15-68; Lv 26, 14-46. Pero estas maldiciones de Yahvéh se pueden revertir, siempre y cuando el pueblo se arrepienta de corazón, entonces Yahvéh descargará estas maldiciones contra los enemigos de su pueblo, Dt 30, 1-7. En el oráculo de la profetisa Juldá al rey Josí­as de Judá, cuando encontraron en el Templo el rollo de la Doctrina, Yahvéh dice que mandará sobre el pueblo todas las maldiciones escritas en el rollo, el Deuteronomio, por la infidelidad a la Alianza, 2 Cro 34, 24. La m. contra Dios, la blasfemia, se castigaba con la lapidación, Lv 24, 11-16; Ex 22, 27.

Las maldiciones son caracterí­sticas en la predicación de los profetas Is 5, 8-24; Jr 22, 13-19; Ez 7, 5-26; Am 6, 1-7; Mi 2, 1-5; Ha 2, 6-20.

En el A. T. no se tení­a por qué amar al enemigo, por el contrario, se le maldecí­a; pero Jesús manda amar hasta al enemigo, Mt 5, 44; †œbendecid a los que os maldigan†, Lc 6, 28; Rm 12, 14; 1 P 3, 9.

Diccionario Bí­blico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003

Fuente: Diccionario Bíblico Digital

(ser rey).

Pedro le cortó la oreja con la espada, Jua 18:10.

Diccionario Bí­blico Cristiano
Dr. J. Dominguez

http://biblia.com/diccionario/

Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano

Nombre del siervo del sumo sacerdote a quien se le cortó una oreja en la noche en que el Señor Jesús fue arrestado en †¢Getsemaní­. Mateo no dice quién fue el que lo hizo (Mat 26:51). Marcos dice que fue †œuno de los que estaban allí­†, pero no indica cuál oreja fue cortada (Mar 14:47). Lucas, con precisión de médico, apunta que fue †œuno de ellos† y que †œle cortó la oreja derecha† (Luc 22:50). Juan señala que quien cortó la oreja fue Pedro, añadiendo el nombre del sirviente, lo que apoya lo dicho después, en cuanto a que Juan †œera conocido del sumo sacerdote†, donde de seguro habí­a visto a M. (Jua 18:10).

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

tip, BIOG HOMB HONT

vet, = «gobernante» o «consejero». El siervo de Caifás, cuya oreja derecha le fue cortada por Pedro y milagrosamente restituida por Cristo en Getsemaní­ (Mt. 26:51). La captura del Salvador inmediatamente después de dos manifestaciones de su Divinidad (Lc. 22:51; Jn. 18:6), pone de manifiesto la ceguedad y obstinación del pecador. Hemos de tener presente que únicamente Juan, que era conocido de la familia, menciona su nombre, en tanto que solamente Lucas, que era médico, alude a la curación de la oreja. «Dejad hasta aquí­», parece significar «dejadme libre un momento por este objeto». Cristo no deja pasar la ocasión para hacer el bien.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

(de una raí­z hebrea que significa: †œrey†).
El esclavo del sumo sacerdote que acompañó a Judas Iscariote y a la muchedumbre a Getsemaní­, donde Cristo fue detenido. Pedro le cortó la oreja derecha con una espada (Jn 18:10; Mt 26:51; Mr 14:47), pero Jesús se la curó de manera milagrosa. (Lu 22:50, 51.) Un pariente de Malco, también esclavo del sumo sacerdote Caifás, reconoció más tarde a Pedro, lo que llevó a que este negara por tercera vez a Cristo. (Jn 18:26, 27.)

Fuente: Diccionario de la Biblia

(gr. Maljos del heb. meleḵ, ‘rey’). El siervo del sumo sacerdote cuya oreja cortó Pedro cuando Jesús fue arrestado en el huerto de Getsemaní (Mt. 26.51; Mr. 14.47; Lc. 22.50; Jn. 18.10). Solamente Juan menciona el nombre del criado, confirmando así su íntima relación con el sumo sacerdote Caifás y los de su casa (cf. Jn. 18.15); y solamente Lucas (22.51), con su interés en asuntos médicos, menciona la curación de la oreja. Malco es un nombre árabe común en las inscripciones nabateas y palmirenses.

J.D.D.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico

Malco (Málchos), forma griega de Malluch (es decir, consejero), nombre común en las lenguas semíticas y de especial interés por ser el del siervo judío a quien San Pedro le cortó la oreja. Todos los evangelistas describen el incidente (Mt. 26,51; Mc. 14,47; Lc. 22,50; Jn. 18,10), aunque sólo San Juan provee los nombres del sirviente y el discípulo y sólo San Lucas menciona la curación milagrosa de la herida.

Según el Cuarto Evangelio, Judas acompañado por una banda de soldados y sirvientes enviados por los sumos sacerdotes y fariseos, salieron de la ciudad para detener a Jesús. Luego del encuentro, cuando los soldados iban a tomar cautivo a Jesús, San Pedro desenvainó su espada y le cortó la oreja derecha a un sirviente del sumo sacerdote. Se puede concluir que Malco estaba en el grupo del partido hostil y que mostraba celo particular, pues San Pedro difícilmente lo habría señalado sin razón. Cristo le curó la herida de inmediato y aprovechó la ocasión para dar una lección de paz a sus seguidores.

Más tarde esa noche un sirviente, familiar de Malco, provocó la segunda negación de San Pedro (Juan 18,26-7). Puesto que sólo San Juan proporciona el nombre del sirviente, se puede concluir que él mismo era el discípulo conocido del sumo sacerdote (Juan 18,15). El silencio de los demás escritores sagrados respecto a la identidad de Pedro puede ser atribuido a razones de prudencia, pues en la época en que escribieron, los judíos podían haber castigado al discípulo, de haber conocido su nombre.

Fuente: Molloy, Joseph. «Malchus.» The Catholic Encyclopedia. Vol. 9. New York: Robert Appleton Company, 1910. 13 Dec. 2012
http://www.newadvent.org/cathen/09566b.htm

Traducido por Giovanni E. Reyes. lhm

Fuente: Enciclopedia Católica