LUNETA

Luneta (heb. plural í‘aharônîm, «lunetas», «lunitas»). Probablemente eran pendientes con forma de cuarto creciente que se usaban en el cuello (Jdg 8:21, 26; Isa 3:18, traducida como «collares» y «lunetas»). Durante las excavaciones de Siquem (1926) se encontró una cantidad de adornos de oro de la Edad Tardí­a del Bronce (1600-1200 a.C.), entre los que habí­a 5 pendientes con forma de cuarto creciente. Luto. Véase Duelo.

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

Una cadena lucida como ornamento alrededor del cuello, a la cual también se podí­an agregar colgantes (Isa 3:18) o anillos (Gen 38:25). Un adorno muy popular en tiempos antiguos.

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

La luneta (o lúnula), conocida en Alemania como la lúnula y también como el melquisedec, es una pinza en forma de media luna de oro o de plata dorada que se utiliza para sostener la Hostia en posición vertical cuando se expone en la custodia. La media luna que sostiene la Hostia está fijada seguramente a un pequeño soporte o bastidor y el receptáculo de la custodia suele tener una ranura en la que se ajusta el soporte de modo que se mantenga firmemente en su lugar. Sin embargo, es más común hoy día, como medida de precaución contra los accidentes, que la Hostia no sólo se fija entre dos bandas de metal en forma de media luna, sino que se encierra en una píxide con dos caras de vidrio y esta píxide misma se inserta en el receptáculo de la custodia.

La luneta estaba ciertamente en uso antes de la Reforma y se encuentra en muchas de las custodias del siglo XV que aún se conservan (Vea la lista en Otto-Wernicke, «Handbuch», I, 243). Ya en 1591, Jakob Müller en su «Kirchengeschmuck» da una descripción detallada de la luneta, o «mönlein», y señala la conveniencia de que las dos tiras de metal que forman el clip deben ser separables para permitir que sean completamente purificadas cuando se cambia la Hostia. Si se usa una píxide de vidrio debería ser posible fijar la Hostia de modo que no quede en contacto con el vidrio (Decreto de la Sag. Cong. de Ritos, 4 de febrero de 1871).

Bibliografía: SCHROD en Kirchenlexikon, s.v. Monstranz; OTTO¬WERNICKE, Handbuch der kirchlichen Kunst-Archäologie, I (Leipzig, 1883), 240-4; BARBIER DE MONTAULT, Traité pratique de l’ameublement des église, I (París, 1878), 331-3; MÜLLER,Kirchengeschmuck (Munich, 1591), 36.

Fuente: Thurston, Herbert. «Lunette.» The Catholic Encyclopedia. Vol. 9. New York: Robert Appleton Company, 1910. 25 Mar. 2012
http://www.newadvent.org/cathen/09435a.htm

Traducido por Luz María Hernández Medina.

Fuente: Enciclopedia Católica