Se utiliza este término para describir la parte del cuerpo entre las costillas y las caderas. Es el lugar donde se llevaba el cinto (Exo 12:11; 2Ki 1:8; Jer 13:1; Mat 3:4) y se sujetaba la espada (2Sa 20:8). El dolor y el terror se reflejaban en la debilidad o el temblar de los lomos (Psa 38:7 [aquí espaldas];
66:11; 69:23; Jer 30:6 [aquí caderas]). Ceñirse los lomos con cilicio era una señal de luto (1Ki 20:32; Isa 32:11; Jer 48:37). Como lugar de los órganos reproductores los lomos se usan para representar la función generadora (Gen 35:11; 1Ki 8:19; Act 2:30; Heb 7:5). Dado que la indumentaria oriental se llevaba suelta (o sea sin ser ceñida) en la casa, ceñirse los lomos significa que uno se preparaba para alguna actividad vigorosa (Exo 12:11; 1Ki 18:46; Job 38:3; Pro 31:17; Luk 12:35; 1Pe 1:13). Tener los lomos ceñidos con la verdad significaba la fuerza al adherirse a la verdad (Eph 6:14; comparar Isa 11:5).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Para los hebreos, así como para otros pueblos de la antigüedad, las partes laterales del cuerpo humano o de los animales que se encuentran entre las costillas y la cadera era la residencia de la fuerza de éstos (Job 40:16; Pro 31:17). Por eso, †œherir los l.† significaba quitar la fuerza (Deu 33:11). †œCeñir los l.† era prepararse para realizar una labor (2Re 4:29), o para correr (1Re 18:46). También se utilizaba como un eufemismo para referirse a la capacidad reproductiva del hombre. Así, Dios prometió a Abraham que de sus l. saldrían reyes (Gen 35:11). Y dijo a David: †œTu hijo que saldrá de tus l., él edificará casa a mi nombre† (1Re 8:19). Los israelitas salieron †œde los l. de Abraham† (Heb 7:5).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
vet, Se usa esta parte del hombre para prefigurar el asiento de la fortaleza. También se habla de los lomos como la procedencia de los descendientes (Gn. 35:11; He. 7:10). Para emprender acciones o actividades, se ceñían los lomos. Dios le dice a Job: «Ahora ciñe, como varón, tus lomos» (Jb. 38:3). En su conflicto contra los espíritus malvados en las regiones celestes, el cristiano es exhortado a ceñirse los lomos con la verdad (Ef. 6:14).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
Parte inferior y central de la espalda. Para referirse a esta parte, la Biblia utiliza las palabras hebreas jala·tsá·yim (lomos) y moth·ná·yim (caderas). (Isa 5:27; 2Re 4:29.) Cuando se dice que Juan el Bautista llevaba un cinturón de cuero alrededor de sus lomos, la palabra griega o·sfýs se usa en sentido literal. (Mt 3:4.)
La palabra †œlomos† en hebreo designa también la parte del cuerpo donde están los órganos reproductivos; por esa razón se dice que la prole †˜sale de los lomos†™. (Gé 35:11; 1Re 8:19; Hch 2:30.) Cuando Pablo mostró que el sacerdocio de Jesús a la manera de Melquisedec era superior al de Aarón, su argumento se basó en que Leví, el antepasado de Aarón, estaba en los lomos de Abrahán, y en ese sentido podría decirse que pagó diezmos a Melquisedec. (Heb 7:5-10; Gé 14:18-20.) Pablo utilizó un razonamiento similar en Romanos 7:9, cuando dijo: †œYo [Pablo, que era judío, mientras estuvo en los lomos de sus antepasados antes de que la Ley fuera dada] estaba vivo en otro tiempo aparte de ley; mas cuando llegó el mandamiento, el pecado revivió, pero yo morí†.
†œCeñirse los lomos† significaba recoger los extremos de las vestiduras en una faja para facilitar la actividad física, y la expresión llegó a utilizarse con referencia a prepararse para una intensa actividad mental o espiritual, y en algunas ocasiones, para comunicar la idea de fortalecer. (Lu 12:35; compárese con 1Pe 1:13, †œFortifiquen su mente [literalmente, †œcíñanse los lomos de su mente†] para actividad†.)
En Efesios 6:14 se dice a los cristianos que tengan sus †œlomos ceñidos con la verdad†, es decir, que estén fortalecidos con la Palabra de verdad de Dios como sostén imprescindible, del mismo modo que es necesario ceñir con fuerza los lomos físicos como protección para no lesionarse al hacer un gran esfuerzo físico.
Jehová predijo el dolor y la angustia de Jerusalén mediante la siguiente comparación: †œTodo hombre físicamente capacitado con las manos sobre los lomos como una mujer que está dando a luz†. (Jer 30:6.)
Por otra parte, la palabra hebrea ké·sel (lomos) se emplea varias veces en Levítico 3:4-15 con relación a los sacrificios de comunión, así como en Job 15:27 y Salmo 38:7. Otras versiones (DK, Mod, Val) la traducen por †œijares†, †œijadas† y †œlomos†.
Fuente: Diccionario de la Biblia
osfus (ojsfuv», 3751) se usa: (a) en sentido natural (Mat 3:4; Mc 1.6); (b) como el centro del poder generativo (Heb 7:5,10; metafóricamente, Act 2:30); (c) metafóricamente: (1) de ceñirse los lomos en disposición para el servicio activo para el Señor (Luk 12:35); (2) lo mismo, con verdad (Eph 6:14), esto es, disponerse uno para mantener una perfecta sinceridad y realidad como el antídoto en el carácter cristiano contra la hipocresía y la falsedad; (3) de ceñirse los lomos del entendimiento (1Pe 1:13), sugiriéndose con esta imagen el estado de alerta necesario para la sobriedad y para poner la propia esperanza de una manera perfecta «en la gracia que se †¦ traerá cuando Jesucristo sea manifestado». El participio presente, «ciñendo», es la introducción al resto del versículo.¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento