A. VERBOS 1. pleroo (plhrovw, 4137), denota: (I) hacer lleno, llenar hasta arriba; en la voz pasiva, ser llenado, hecho lleno. Se usa: (1) de cosas: una red (Mat 13:48); un edificio (Joh 12:3; Act 2:2); una ciudad (Act 5:28); necesidades (Phi 4:19 «suplirá»); metafóricamente, de valles (Luk 3:5 «rellenará»); figuradamente, de una medida de iniquidad (Mat 23:32); (2) de personas: (a) de los miembros de la iglesia, el Cuerpo de Cristo, llenado por El (Eph 1:23; 4.10); en 3.19, de que los miembros sean «llenos de toda la plenitud» suya; del ser de ellos hecho «completo» en El (Col 2:10); (b) del mismo Cristo: de sabiduría, en los días de su carne (Luk 2:40); de gozo, a su vuelta al Padre (Act 2:28); (c) de creyentes: del Espíritu (Eph 5:18); de gozo (Act 13:52; 2Ti 1:4); de gozo y paz (Rom 15:13). De estos pasajes se tienen que distinguir otros que hablan del gozo como ya completo o cumplido, y que se tratan bajo CUMPLIR (Joh 3:29; 15.11; 16.24; Phi 2:2; 1 Joh 1:4; 2 Joh_12); de conocimiento (Rom 15:14); de consuelo (2Co 7:4); de frutos de justicia (Phi 1:11, gr., «fruto»); del conocimiento de la voluntad de Dios (Col 1:9); de abundancia, gracias a la provisión material dada por hermanos en la fe (Phi 4:18); (d) de los corazones de los creyentes como el centro de la emoción y de la voluntad (Joh 16:6, tristeza; Act 5:3, engaño); (e) de los irregenerados que rehúsan reconocer a Dios (Rom 1:29 «atestados»); (II) cumplir, completar. Véanse ANUNCIAR, ATESTAR, COMPLETAR, CUMPLIR, PASAR, RELLENAR, SUPLIR, TERMINAR. 2. pimplemi (pivmplhmi, 4130), y pletho (plhvqw, 4130), formas prolongadas de pleo, llenar (pletho suple algunos tiempos de pimplemi), se usa: (1) de cosas: barcas, de pescado (Luk 5:7); una esponja, de vinagre (Mat 27:48; Joh 19:29, TR); una ciudad, de confusión (Act 19:29); unas bodas, de convidados (Mat 22:10); (2) de personas (solo en los escritos de Lucas): (a) del Espíritu Santo (Luk 1:15,41,67; Act 2:4; 4.8,31; 9.17; 13.9); (b) de emociones: ira (Luk 4:28); temor (5.26); furor (6.11); maravilla, asombro (Act 3:10); celos (5.17 y 13.45). Para su otro significado, el de cumplir, véase CUMPLIR, A, Nº 4; véase también EMPAPAR. 3. empi(m)plemi (ejmpivmplhmi, 1705), o empletho (ejmplhvqw, 1705), (cf. Nº 2), véase COLMAR, Nº 2. 4. gemizo (gemivzw, 1072), llenar o cargar hasta arriba. Se usa de una barca (Mc 4.37: «se anegaba»); una esponja (Mc 15.36; cf. Nº 5, Mat 27:48; Joh 19:29); una casa (Luk 14:23); el vientre (Luk 15:16); tinajas de agua (Joh 2:7); cestas (6.13); copas, de fuego (Rev 8:5); el templo, de humo (15.8).¶ Cf. gemo, estar lleno, Nº 5. 5. gemo (gevmw, 1073), estar lleno, estar pesadamente cargado con. Se usaba primeramente de una nave. En el NT se usa principalmente de malos contenidos, como extorsión e injusticia; de huesos de muertos (Mat 23:27); de extorsión y maldad (Luk 11:39); de maldición (Rom 3:14); blasfemia (Rev 17:3); abominaciones (v. 4); de juicios divinos (15.7; 21.9); de buenas cosas (4.6,8; 5.8).¶ 6. mestoo (mestovw, 3325), llenar del todo (de mestos, lleno). Se usa de estar lleno de vino (Act 2:13 «llenos»).¶ 7. ginomai (givnomai, 1096), venir a ser, indicando cambio de estado. Se traduce en Luk 1:65 «se llenaron de temor» (RV: «fue temor sobre todos los vecinos de ellos»; VM: «y cayó temor sobre todos»; Besson: «y vino temor sobre todos»). Véase VENIR A SER, etc. 8. orgizo (ojrgivzw, 3710), enojarse, airarse. Se traduce «se llenó de ira» en Rev 12:17; véanse AIRAR, ENOJAR. Notas: (1) El verbo jelkoo significa «estaba †¦ lleno de llagas» (Luk 16:20); véase LLAGA, B; (2) para pleres, traducido «se llenaron» en Act 19:28, lit.: «estando llenos de ira», véase B, Nº 1, más abajo. B. Adjetivos 1. pleres (plhvrh», 4134), denota lleno: (a) en el sentido de ser llenado, materialmente (Mat 14:20; 15.37; Mc 8.19) dicho de cestas llenas de trozos de pan; de lepra (Luk 5:12); espiritualmente, del Espíritu Santo (Luk 4:1; Act 6:3; 7.55; 11.24); de gracia y verdad (Joh 1:14); fe (Act 6:5); gracia y poder (6.8); de los efectos de la vida y cualidades espirituales, manifestado en buenas obras (Act 9:36); en un mal sentido, de engaño y maldad (Act 13:10); ira (19.28); (b) en el sentido de ser completo, «grano lleno en la espiga» (Mc 4.28); de la recompensa en el más allá (2 Joh_8 «completo»). Véase COMPLETO.¶ 2. mestos (mestov», 3324), probablemente relacionado con una raíz que significa medir, conlleva así el sentido de tener una medida plena, (a) de cosas materiales, una vasija (Joh 19:29); una red (21.11); (b) metafóricamente, de pensamientos y sentimientos, repletos: (1) de cosas malas, hipocresía (Mat 23:28); envidia, homicidios, contiendas, engaños y malignidades (Rom 1:29); las expresiones de la lengua (Jam 3:8); adulterio (2Pe 2:14); (2) en virtudes, bondad (Rom 15:14); misericordia y buenos frutos (Jam 3:17). Véase EMPAPAR.¶ Notas: (1) Foteinos, luminoso, lleno de luz, se traduce con esta última frase en Mat 6:22; 17.5; Luk 11:34,36. Véanse LUMINOSO, LUZ, C. (2) Pleroma, véanse ABUNDANCIA, PLENITUD, se traduce en forma de adjetivo en Mat 6:43 «doce cestas llenas»; lit.: «las llenuras de doce canastas»; 8.20: «¿Cuántas canastas llenas?»; lit.: «las llenuras de cuántas canastas». (3) Para jelkoo (Luk 16:20 «estaba †¦ lleno de llagas»), véase LLAGA, B.¶ (4) Mestoo, traducido «lleno» (Act 2:13), se trata en A, Nº 6.¶ (5) Pimplemi, traducido «lleno» en pasajes como Act 13:9, se trata en A, Nº 2. (6) Pleroo, véanse CUMPLIR, A, Nº 5, LLENAR, A, Nº 1, se traduce «llenos» en Rom 15:14:
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento