A. VERBOS 1. kaleo (kalevw, 2564), derivado de la raíz kal–, de donde se deriva «clamar», y «clamor» (véanse B y C, más adelante). Se usa: (a) con un objeto personal, llamar a alguien, invitar, convocar (p.ej., Mat 20:8; 25.14); particularmente del llamamiento divino a participar de las bendiciones de la redención (p.ej., Rom 8:30; 1Co 1:9; 1Th 2:12; Heb 9:15); cf. B y C más adelante; (b) de nomenclatura o vocación, llamar en el sentido de poner un nombre; en la voz pasiva, ser llamado por un nombre. Así, se sugiere bien llamamiento, bien destino; el contexto determina de qué sentido se trata (p.ej., Rom 9:25, 26; en Act 15:37, la RV, RVR, RVR77 traducen incorrectamente «tenía por sobrenombre»; Besson, LBA, NVI: «llamado»; VM: «que se llamaba»). Véanse CONVIDAR, DECIR, INVITAR. 2. epikaleo (ejpikalevw, 1941), (epi, sobre, y Nº 1), denota: (a) poner por sobrenombre; (b) ser llamado por el nombre de una persona; por ello, se usa de ser señalado como dedicado a una persona, como al Señor (p.ej., Act 15:17 «es invocado», de Am 9.12; Jam 2:7 «que fue invocado sobre vosotros»); (c) llamar a una persona por un nombre acusándola de un delito, como los fariseos acusaron a Cristo de hacer sus obras con la ayuda de Beelzebub (Mat 10:25; la variante más aceptada tiene epikaleo en lugar de kaleo); (d) de invocar; en la voz media, invocar para uno mismo, esto es, en favor de uno mismo (Act 7:59 «mientras †¦ invocaba»), o llamar a alguien como testigo (2Co 1:23 «invoco a Dios por testigo»), o apelar a la autoridad (Act 25:11 «a César apelo»), etc.; (e) invocar en adoración, usando el nombre del Señor (Act 2:21; Rom 10:12,13,14; 2Ti 2:22). Véanse APELAR, INVOCAR, TENER POR SOBRENOMBRE. 3. metakaleo (metakalevw, 3333), (meta, implicando cambio, y Nº 1), llamar de un lugar a otro, hacer venir (cf. Hos 11:1, LXX). Se usa en la voz media tan solo, llamar para uno mismo, enviar a buscar, llamar aquí (Act 7:14 «hizo venir»; 10.32: «haz venir»; 20.17: «hizo llamar»; 24.25: «te llamaré»). Véase VENIR.¶ 4. parakaleo (parakalevw, 3870), rogar. Se traduce con el verbo llamar en Act 28:20 «os he llamado» (RV, RVR, RVR77, VM, NVI; Besson: «os llamé»; LBA: «he pedido»). Solo se usa aquí con este sentido. Véase ROGAR, etc. 5. proskaleo (proskalevw, 4341) (pros, a, y Nº 1), significa: (a) llamar a uno mismo, invitar a venir; se usa solo en la voz media (p.ej., Mat 10:1; Act 5:45 «llamando»; Jam 5:14 «llame»); (b) el llamamiento de Dios a los gentiles mediante el evangelio (Act 2:39 «llamare»); (c) el llamamiento divino al encomendar a hombres la predicación del evangelio (Act 13:2 «he llamado»; 16.10: «llamaba»). Véanse CONVOCAR, VENIR. 6. foneo (fwnevw, 5455), sonar, proclamar (cf. los términos castellanos compuestos, como teléfono, micrófono, etc.). Se usa del canto del gallo (p.ej., Mat 26:34; Joh 13:38); de clamar con una voz clara o fuerte (p.ej., Mc 1.26; en TR aparece krazo aquí; Act 16:28); de llamar a sí (p.ej., Mat 20:32; Luk 19:15); de llamar afuera, de la llamada de Cristo a Lázaro para que saliera de la tumba (Joh 12:17); de invitar (p.ej., Luk 14:12); de llamar por nombre, con la implicación del placer tenido en la posesión de aquellos llamados (p.ej., Joh 10:3; 13.13). Véanse CANTAR, CLAMAR, DAR VOCES, y también DECIR, GRANDE, VOZ. 7. prosfoneo (prosfwnevw, 4377), dirigirse a, llamar a. El término se traduce «llamar» en Luk 6:13; 13.12; véanse DAR VOCES, HABLAR, Nº 10. 8. krouo (krouvw, 2925), golpear. Se usa en el NT de llamar a una puerta: (a) literalmente (Luk 12:36; Act 12:13,16); (b) en sentido figurado (Mat 7:7,8; Luk 11:9,10, de importunidad en la oración a Dios; 13.25; Rev 3:20).¶ 9. lego (levgw, 3004), hablar. Se usa de todo tipo de comunicaciones orales, p.ej., llamar, poner nombre (Mat 1:16 «llamado»; 26.36: «que se llama»; Joh 4:5 «llamada»; 11.54: «llamada»; 15.15: «llamaré»; Rev 2:2 «que se dicen», VM: «se llaman»). Véanse DECIR, HABLAR, PREGUNTAR, etc. 10. epilego (ejpilevgw, 1951) (epi, sobre, y Nº 9), significa llamar además; esto es, por otro nombre además del ya señalado (Joh 5:2 «llamado»); con respecto a su otro significado en Act 15:40, véase ESCOGER, Nº 2.¶ 11. crematizo (crhmativzw, 5537), significa ocasionalmente ser llamado o nombrado (Act 11:26, del nombre «cristianos» y Rom 7:3); únicos pasajes donde tiene este significado. Principalmente es tener tratos de negocios con, lo que llevó a ello. Fueron públicamente llamados cristianos, debido a que este era su principal negocio. Véanse ADVERTIR, AMONESTAR, AVISAR, REVELAR. 12. eipon (ei, 2036), decir, hablar. Significa llamar por un cierto apelativo (Joh 10:35 «llamó»); véanse DECIR, HABLAR, etc. 13. krino (krivnw, 2919), juzgar. Se traduce «llamado a juicio» (Act 26:6); véanse JUICIO, JUZGAR, B, Nº 1. Notas: (1) Onoma, nombre, se traduce «llamado», lit.: «por nombre», en pasajes como Mc 5.22; Luk 8:41; 16.20; 23.50; 24.13, 18; Joh 1:6; 3.1; 18.10, etc. Se traduce así solo en los cuatro Evangelios y Hechos; véase NOMBRE. (2) Onomazo, nombrar, se traduce «llamar» en Luk 6:13, 14; 1Co 5:11, en el sentido de nombrar; véase NOMBRAR. (3) Koinoo, contaminar, hacer común, se traduce en Act 10:15 y 11.9: «no lo llames tú común». B. Nombre klesis (klh`si», 2821), llamamiento (relacionado con A, Nº 1). En el NT se usa siempre de aquel llamamiento cuyo origen, naturaleza y destino son celestiales; estando implicada en ello la idea de invitación. Se usa especialmente de la invitación de Dios al hombre para que acepte los beneficios de la salvación (Rom 11:29; 1Co 1:26; 7.20, dicho allí de la condición en la que el llamamiento lo encuentra a uno; Eph 1:18 «que †¦ os ha llamado», VM: «vuestra vocación»; VHA: «Su vocación»; Phi 3:14 «el supremo llamamiento»; 2Th 1:11 «su llamamiento»; 2Pe 1:10 «vuestra vocación»; 2Ti 1:9 «llamamiento santo»; Heb 3:1 «llamamiento celestial»; Eph 4:1 «la vocación con que fuisteis llamados»; 4.4: «en una misma esperanza de vuestra vocación»); véanse ESTADO.¶ C. Adjetivos 1. kletos (klhtov», 2822), llamado, invitado. Se usa: (a) del llamamiento del evangelio, «llamado» (Mat 20:16; 22.14), no aquí de un llamamiento eficaz, como en las Epístolas (Rom 1:1,6,7; 8.28; 1Co 1:2,24; Jud l; Rev 17:14); en Rom 1:7 y 1Co 1:2 el significado es «santos por llamamiento»; (b) de un llamado al apostolado (Rom 1:1; 1Co 1:1).¶ 2. pseudonumos (yeudwvnumo», 5581), se dice de «la falsamente llamada ciencia» (1Ti 6:20).¶ Nota: El término tounoma, traducido «llamado» en Mat 27:57, de José de Arimatea, es una contracción de to onoma; véase onoma bajo NOMBRE.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento