grupo de judíos que al parecer habían sido esclavos en Roma, y que tras su liberación edificaron una sinagoga en Jerusalén; no hablaban hebreo sino griego, por ello fueron independientes. Los l. formaban parte de los enemigos de Esteban, Hch 6, 9. Libia, región en ífica del norte, al este de Egipto que recibió su nombre de los Leabim, Gn 10, 13. Los libios se mencionan como tropas de Sisac, príncipe de Egipto de origen libio contra Roboam, rey de Judá, 2 Cr 12, 13; de los etíopes contra Asa, rey de Judá, 2 Cr 14, 9 16, 8, y como aliados de Tebas, Nah 3, 9.
Libia estuvo bajo el poder de Cartago Grecia y Roma. Muchos judíos vivían el L. en tiempos de Cristo y celebraban la pascua en Jerusalén, Hch 2, 10.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
Es probable que originalmente se refiera a judíos captivos llevados a Roma por Pompeyo en 63 a. de J.C., posteriormente librados y mandados de vuelta a Palestina donde se supone que edificaron una sinagoga la cual estaba ocupada por sus descendientes aun un siglo después de la campaña palestina de Pompeyo (Act 6:9).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
†œLa sinagoga llamada de los l.† mencionada en Hch 6:9, parece haber sido una congregación formada por judíos o descendientes de éstos que habían sido llevados como esclavos, posiblemente en tiempos de la guerra de Pompeyo y luego habían sido puestos en libertad. Se sabe que en †¢Roma había dos sinagogas de l. que llevaban los nombres de quienes habían sido sus antiguos amos: Augusto y Agripa. Algunas versiones traducen †œlibios†, en vez de l.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
vet, Se supone que se trataba de judíos que, después de haber sido capturados por los romanos, habían sido dejados libres. De ahí su nombre. Es histórico que existieron. Formaban un partido en Jerusalén, y algunos de ellos fueron de los perseguidores de Esteban (Hch. 6:9).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
( °vrv1 “libertinos”), SINAGOGA DE LOS. El gr. de Hch. 6.9 dificulta la determinación de si libertinoi, los miembros de una sinagoga judía en Jerusalén, adoraban solos, o juntamente con los cirenios, los alejandrinos, los cilicianos, y los asiáticos. De igual manera, el significado del nombre es incierto, lo que ha dado lugar a una cantidad de variantes para este versículo (principalmente la lectura “libios” por “libertinos”, que aparece en las vss. armenias y en la siríaca). Schürer sugiere que los libertinos eran libertos romanos que descendían de judíos que habían sido prisioneros de guerra bajo Pompeyo (63 a.C.) y posteriormente puestos en libertad. Posiblemente se hace referencia a una sola sinagoga aquí (en cuyo caso kai Kyrēnaiōn … Asias es explicativo de Libertinōn), en la que se congregaban libertos judíos, o sus descendientes, de los lugares mencionados (así opina E F. Bruce, The Acts of the Apostles², 1952, pp. 156).
Bibliografía. J. Roloff, Hechos de los apóstoles, 1984, pp. 159; A. Wikenhauser, Los hechos de los apóstoles, 1973, pp. 121–122.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico