Mat 26:53 él no me daría más de doce l de ángeles
Mar 5:9; Luk 8:30 ¿cómo te llamas? .. L me llamo
Legión (gr. leguion o legueon, ambas formas aparecen en los manuscritos; del lat. legio). 1. En un sentido no militar y secundario -que había entrado no sólo al griego sino también al hebreo rabínico- se refiere a una gran compañía. Así se la utiliza en el NT con referencia a una hueste de ángeles (Mat 26:53) y a una hueste de espíritus inmundos (probablemente llamada de esa manera para enfatizar su número o su poder), una de cuyas víctimas fue sanada por Jesús (Mar 5:9, 15; Luk 8:30). 2. En el uso romano no bíblico, un término militar para la principal división del ejército romano en tiempos del NT, compuesta de unos 6.000 hombres, con una unidad menor de caballería (unos 120 jinetes). Los soldados regulares eran ciudadanos romanos, pero a cada legión se añadía un número más o menos similar de fuerzas auxiliares, compuesto por provincianos. La legión estaba bajo el comando de un legatus (en Egipto, un praefectus), y se dividía en 10 compañías; cada compañía* o cohorte se subdividía en 3 manípulos, y cada manípulo en 2 centurias, al mando de un centurión (Mar 15:39, 44, 45). 311. Inscripción sobre roca en el Nahr el-Kelb, Líbano, que registra la reparación del camino por parte de la Tercera Legión Gálica. Sin embargo, el nombre de la legión fue borrado poco después de un motín.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
grupo de soldados romanos integrada por diez cohortes cuyo número variaba, pero que en la época neotestamentaria ascendía a unos seis mil. Jesús afirmó tener doce legiones de ángeles, Mt 26, 53.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
La unidad básica más grande en el ejército romano que incluía la infantería y la caballería. Una división de infantería completa consistía de cerca de 6.000 soldados romanos. Cada división estaba dividida a su vez en diez compañías, y cada compañía estaba subdividida en seis centurias. El término legión en el NT representa un número muy alto (Mat 26:53; Mar 5:9, Mar 5:15; Luk 8:30).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Número abundante e indeterminado de espíritus o personas: Mar 5:9 Luc 8:30, Mat 26:53.
Legión de María: Una de las organizaciones seglares más grandes de la Iglesia Católica, fundada en Dublin, en 1921. Capitaneados por la Virgen María, se dedican a llevar almas a Cristo viviendo en santidad, y ejerciendo la caridad práctica para con todos.
Diccionario Bíblico Cristiano
Dr. J. Dominguez
http://biblia.com/diccionario/
Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano
Término militar de origen romano. Designa a la agrupación de diez compañías (o cohortes) de quinientos a seiscientos hombres. La compañía, a su vez, se dividía en grupos de cien hombres, las llamadas †œcenturias†. Una l., por tanto, equivalía a cinco mil o seis mil soldados. Además de éstos estaban las llamadas tropas auxiliares. En su camino a la cruz Jesús habló de que podía pedir a su Padre †œmás de doce l. de ángeles† (Mat 26:53), o sea más de setenta y dos mil ángeles. En el habla popular, sin embargo, se decía †œlegión† simplemente para señalar una gran cantidad de personas. Al preguntar Jesús el nombre de un demonio que atormentaba a un hombre, la respuesta fue: †œL. me llamo, porque somos muchos† (Mar 5:9; Luc 8:30).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, EJER
vet, Cuerpo principal del ejército romano (Guerras 3:4, 2). Al principio, la legión estaba compuesta por 3.000 infantes y por jinetes. Desde el año 100 a.C. hasta la caída del imperio, contaba entre 5.000 y 6.200 soldados. En esta época la legión estaba compuesta de 10 cohortes, y cada una de ellas estaba formada por tres manípulos; cada manípulo estaba formado por dos centurias (cfr. Mt. 27:27). Estaban mandadas por tribunos y centuriones (Guerras 3:5, 3; Hch. 21:31, 32; 23:23). Bajo el imperio había seis tribunos y sesenta centuriones por legión. El término legión es, en ocasiones, un término que designa un elevado número (Mt. 25:53; Mr. 5:9). Las enseñas de la legión representaban primitivamente al águila y otros cuatro animales. A partir del año 104 a.C. quedó solamente el águila (Plinio, Hist. Nat. 10:4). El primer centurión era su portador. El emblema, por lo general, llevaba además una pequeña imagen del emperador. Poncio Pilato introdujo estas imágenes en Jerusalén, provocando con ello una sublevación de los judíos (Ant. 18:3, 1; Guerras 2:9, 2). El águila era la enseña de la legión como un todo, pero las cohortes y las centurias tenían cada una su propia enseña, más pequeña y de forma variada.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
[911]
En sentido vulgar, se refiere a muchedumbre, grupo numeroso. Entre los romanos era un cuerpo militar selecto dirigido por mandos organizados de forma escalada.
En tiempos imperiales una legión tenía unos 6.000 soldados de infantería y unos 120 a caballo, cuyos oficiales eran siempre romanos. Estaba mandada por un tribuno y se componía de unidades inferiores, manípulos y cohortes
En el Evangelio se aplica en ocasiones el término de legión a los numerosos demonios que habitaban en el poseso de Gerasa (Lc. 8. 30; Mc. 5.9 y 15) y Jesús habló de legiones aludiendo a los ángeles buenos que podían ponerse a su disposición (Mt. 26.53) Es evidente que se usa el término por influencia romana.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
La legión, la unidad militar romana de mayor importancia, se componía en los tiempos imperiales de 6.000 soldados de infantería y 120 de caballería. En los evangelios se emplea como sinónimo de multitud (Mt 26,53; Mc 5,9. 15; Lc 8,30). -> co; gobernador; pretorio.
E. M. N.
FERNANDEZ RAMOS, Felipe (Dir.), Diccionario de Jesús de Nazaret, Editorial Monte Carmelo, Burbos, 2001
Fuente: Diccionario de Jesús de Nazaret
Nombre por el que se identificó a sí mismo uno de los dos endemoniados a quienes Cristo Jesús encontró en la región que quedaba al E. del mar de Galilea. Sin embargo, su verdadero nombre obviamente no era Legión, sino que se refería a que estaba poseído por muchos demonios. Posiblemente el principal de estos demonios hizo que el hombre dijese que su nombre era Legión. En vista de que en el siglo I E.C. las legiones romanas generalmente estaban formadas por 6.000 hombres, esto puede dar una idea de la gran cantidad de demonios que poseían a este hombre. El endemoniado y su compañero eran tan feroces, que nadie se atrevía a pasar por la zona donde ellos se guarecían entre las tumbas. Bajo la influencia demoniaca, el hombre que se identificó como Legión andaba desnudo, gritaba día y noche y se cortaba con piedras. Todos los esfuerzos que se habían hecho por atarlo, incluso con grilletes y cadenas, habían sido en vano. Sin embargo, Cristo Jesús liberó a este hombre y a su compañero del poder de los demonios. Luego los demonios tomaron posesión de una piara de cerdos e hicieron que se precipitase por el despeñadero al mar de Galilea, y todos los cerdos murieron en sus aguas. (Mt 8:28-34; Mr 5:1-20; Lu 8:26-39; véanse CERDO; GADARENOS.)
Véanse más detalles en cuanto a las legiones romanas en EJERCITO (Ejército romano).
Fuente: Diccionario de la Biblia
legion (legiwvn, 3003), que también se escribe legeon, legión. Aparece en Mat 26:53, de ángeles; en Mc 5.9,15, y Luk 8:30, de demonios. Entre los romanos, una legión era primariamente un cuerpo elegido (de lego, elegir) de soldados divididos en diez compañías, y oscilando entre 4.200 y 6.000 hombres (gr. speira, véase COMPAí‘IA). En los tiempos de nuestro Señor era un ejército completo de infantería y caballería, de hasta 5.000 hombres. Las legiones no fueron introducidas en Judea sino cuando se desencadenó la guerra judía (66 d.C.), ya que anteriormente se empleaban en las provincias fronterizas del imperio. Por ello, en el uso de este término en el NT el significado tiene su otro significado más general de un número muy grande.¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento
El vocablo gr. legeōn (del
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico